-
La escuela de la administración científica (1900-1925)
Escuela de la Administración Científica (1900-1925):
Surgió en EE.UU. con el objetivo de mejorar la eficiencia del trabajo. Sus principales representantes fueron Frederick Taylor (padre de la administración científica), Frank y Lillian Gilbreth (estudio de movimientos), Henry Gantt (diagrama de planificación) y Morris Cooke (eficiencia en el sector público). -
Period: to
LA ESCUELA DE LA ADMINSITRACIÓN CIENTÍFICA
-
LA ESCUELA ESTRUCTURALISTA (1910-1950)
Escuela Estructuralista (1910-1950) Busca unir la estructura organizativa con los aspectos humanos del trabajo. Analiza a la organización como un sistema social complejo. Principales autores: Max Weber (burocracia) Amitai Etzioni René Tenon Chester Barnard Aportes clave: Enfoque en la estructura, autoridad y comunicación. Importancia de la burocracia. Considera conflictos entre los objetivos de la empresa y del trabajador. -
LA ESCUELA NEOCLÁSICA (1925-1945)
Escuela Neoclásica (1925-1945) – Resumen
La Escuela Neoclásica retoma y actualiza las ideas de la Escuela Clásica, pero con un enfoque más flexible y práctico. Se centra en mejorar la eficiencia organizacional, la estructura y la toma de decisiones.
Principales exponentes:
Lyndall Urwick
James D. Mooney
Chester Barnard
Herbert Simon
(Peter Drucker comenzó a influir hacia el final del período) -
LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS (1925-1935)
la Escuela Clásica, se enfoco en el factor humano dentro de las organizaciones.Principal exponente: Elton Mayo, sociólogo australiano.Experimento clave: Estudios de Hawthorne (1924-1932) en la empresa Western Electric, EE. UU.Aportes principales:La productividad mejora cuando los trabajadores se sienten valorados. La motivación, el liderazgo y la comunicación son fundamentales. El grupo social influye en el comportamiento laboral.
Otros colaboradores:Fritz Roethlisberger William Dickson -
LA ESCUELA DE LA TEORIA DE LA ORGANIACIÓN (INICIADA EN 1946)
Teoría de la Organización (desde 1946) Estudia a la organización como un sistema complejo que debe adaptarse al entorno y centrarse en la toma de decisiones. Principales autores: Herbert Simon Chester Barnard Philip Selznick James March Norbert Wiener Aportes clave: Enfoque multidisciplinario Organización como sistema abierto Importancia de la toma de decisiones y la adaptación -
LA ESCUELA DE LA SOCIOLOGÍA INSDUTRIAL (1935-1950)
1935-1950 – Escuela de la Sociología Industrial (EE. UU.)Ubicación: Hawthorne Works (Chicago, EE. UU.)Principales figuras: Elton Mayo, Fritz Roethlisberger, William Dickson
Aportes clave:Estudios de Hawthorne (Western Electric Company)Se destaca la influencia de los factores psicológicos y sociales en el trabajo
Surgen conceptos como motivación, clima laboral y dinámica de grupos
Crítica al enfoque mecanicista de la administración científica -
LA ESCUELA DE LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL (1935-1950)
1935-1950 – Psicología y Sociología Industrial
Psicología Industrial: Hugo Münsterberg, Walter Dill Scott. Aplicación de pruebas psicológicas para selección de personal, estudio de la motivación y rendimiento individual. Sociología Industrial: Elton Mayo, Roethlisberger, Dickson. Estudios de Hawthorne; importancia de las relaciones humanas, el clima laboral y los grupos informales en la productividad. -
LA ESCUELA DE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS (1950-1970)
Teoría de los Sistemas (1950-1970) Ve a la organización como un sistema abierto, formado por partes interrelacionadas que interactúan con el entorno. Principales autores: Ludwig von Bertalanffy Kenneth Boulding Katz y Kahn Jay Forrester Stafford Beer Aportes clave: Enfoque integral y dinámico Interdependencia de las partes Adaptación y retroalimentación