-
La escuela de administración industrial
Escuela de la Administración Industrial (1900-1925)
Pensador: Henri Fayol.
Ideas: Decía que la administración era una actividad que se podía aprender. Propuso 14 principios para organizar bien una empresa, como dividir el trabajo o tener autoridad. -
La escuela de la Administración Científica
Escuela de la Administración Científica (1900-1925)
Pensador: Frederick Taylor.
Ideas: Quería que el trabajo fuera más rápido y eficiente. Propuso estudiar cada tarea para hacerla mejor y pagar más a los que trabajaban más. -
La escuela Estructuralista
Escuela Estructuralista (1910-1950)
Pensador: Amitai Etzioni.
Ideas: Combinan lo técnico con lo humano. Ven a las organizaciones como estructuras complejas que deben equilibrar eficiencia y relaciones humanas. -
La escuela de las Relaciones humanas
Escuela de las Relaciones Humanas (1925-1935)
Pensador: Elton Mayo.
Ideas: Se dio cuenta que las personas trabajan mejor cuando se sienten valoradas. Hizo los estudios de Hawthorne y mostró que el ambiente y las emociones importan. -
La escuela de la Psicología Industrial
*Escuela de la Psicología Industrial (1935-1950)
Pensadores: Hugo Münsterberg, Kurt Lewin.
Ideas: Se enfocaban en cómo piensa y se comporta el trabajador. Hablaban de motivación, liderazgo, grupos de trabajo y cómo mejorar el rendimiento. -
La escuela de la Sociología Industrial
Escuela de la Sociología Industrial (1935-1950)
Pensador: Max Weber.
Ideas: Hablaba de la “burocracia” como forma ideal de organización. Todo debía estar bien ordenado, con reglas claras y tareas definidas. -
La escuela neoclasica
Escuela Neoclásica (1925-1945)
Pensador: Peter Drucker
Ideas: Retoman las ideas clásicas pero se adaptan a los tiempos modernos. Hablan mucho de objetivos, eficiencia y administración por resultados. -
La escuela de la Teoría organización
Escuela de la Teoría de la Organización (desde 1946)
Ideas: Analizan a las organizaciones como un todo. No importa sólo lo que hace cada uno, sino cómo interactúan entre sí las partes.
Pensadores: Herbert Simon, March -
La escuela de la Teoría de los Sistemas
Escuela de la Teoría de los Sistemas (1950-1970)
Ideas: Ven a las empresas como sistemas abiertos, que están conectados con el entorno. Lo que pasa afuera afecta adentro.
Pensador: Ludwig von Bertalanffy (aunque es biólogo, sus ideas se aplicaron a la administración)