-
1500
Colonialismo y Resistencia
Culturas extranjeras invaden las tradiciones culturales y generan una trasformación de conceptos y mentalidades orientadas ahora hacia el capitalismo -
Period: 1500 to
Conquista de America
Se adquieren así tradiciones culturales y de pensamiento impositivas y surgen mecanismos como la escuela -
Capitalismo
Empieza a regir un nuevo orden mundial, con nuevos parámetros de medición estándar que posibilitan la expansión de los colonos a cualquier territorio virgen y el moldeamiento de mentes -
Revolución por Didáctica Magna
Obra de Juan Amos Comenio donde resume su concepto de enseñanza "Enseña todo a todos". Comenio consideró al hombre como imagen de Dios, y estaba convencido de que a cada uno se le había dado una oportunidad única para la perfectibilidad continua e interminable, para la creatividad, para la
educación permanente y para la autoeducación. -
Cuestión digna de atención. Si es o no necesario que las jóvenes sean sabias
Discurso publicado por la neerlandesa Anna María
Van Schurman, mujer estudiada y políglota quien luchaba en pro de la educación por las mujeres, quienes se encontraban rezagadas solo a las cuestiones de la casa. -
Period: to
Era de eclecticismo en America
Momento de trascendencia en el entendimiento de lo tradicional y lo moderno, momento donde se forjan las ideas de independencia y de reconocimiento de derechos en torno a educación, sociedad, religiosidad y culturalidad. -
Discurso en defensa del talento de las mujeres
Josefa Amar, primera exponente de habla hispana en redactar discursos en defensa del talento de las mujeres.Para ella la educación femenina debe insertarse en la realidad que viven las mujeres de su tiempo -
Marqués de Condorcet: El sabio revolucionario
Condorcet constituye un hito especialmente importante.
Su propuesta, que buscaba incluir a las mujeres en la educación pública formal, planteaba una verdadera revolución al respecto de la práctica hasta ahora
mantenida: Él escribió «No existe ninguna razón para
dar a los hombres y a las mujeres una educación diferente» -
Mary Wollstonecraf
Pionera Inglesa de pensamiento que vivió en un tiempo de turbulencia política, en sus variadas obras resaltan la importancia de que tanto hombres y mujeres reciban la misma educación, en el periodo de 1790 y 1792 escribió 2 tratados en pro de los derechos de los hombre y de las muejeres -
Etapa del radicalismo
El Radicalismo dio su paso en un momento histórico de la sociedad en donde la política tuvo su primera influencia en lo educativo. El pensamiento y la acción de los radicales buscaron cambios
drásticos e inmediatos en las instituciones existentes y plantearon la necesidad de las medidas más
extremas para conseguir el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y políticas. Ellos se
preocuparon por la raíz de los problemas, para hallar soluciones inmediatas -
Period: to
Desarrollo de la historia social a los ojos de Kocha
Expone en su obra la importancia manifiesta de la convergencia ineludible entre los modelos teóricos explicativos y la evidencia empica. Comprendiendo los distintos puntos de vista y el impacto diferente en cada uno -
Period: to
Periodo de transformación
Se trata de un extenso período en el que el país se transformó profundamente en cada uno de sus
aspectos hasta llegar a sentar las bases de su desarrollo moderno con una activa participación de los
sectores medios emergentes en los años veinte. -
Reforma Educativa en Colombia
Colombia en manos del presidente General Francisco de Paula Santander y el Ministro de Educación José Ignacio de Márquez promueven reformas en torno a la educación, en la búsqueda de un país más educado. -
Period: to
Reforma educativa Colombiana
Colombia vivió un avance en educación por medio de una reforma educativa a manos del presidente Eustorgio Salgar influenciado por el educador Dámaso Zapata -
Creación de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia
El Congreso de la República creó la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia, que empezó a funcionar al año siguiente bajo la rectoría de Manuel Ancízar. -
Decreto del 13 de enero de 1868
Se destacan los esfuerzos que hicieron los liberales radicales para lograr la modernización a través de la
educación, considerada como factor de desarrollo, de unidad e identidad y como creadora de la
nacionalidad -
Period: to
Guerra civil Colombiana
La iglesia tiene enfrentamientos por los pensamientos progresivos de la política hacía la educación, esto debido al profundo tradicionalismo de la región del cauca y lo indispuestos que se encontraban hacia el cambio -
Dignificación de la educación
La educación empieza a tener cabida en las republicas latinoamericanas, empieza el boom de la investigación y la creación de leyes y decretos que reforman constituciones -
Momento de trasformación (CHILE)
A finales de los años 1920 el pueblo siente la necesidad de un cambio, surge la necesidad de aprender dentro del campo formal y así empiezan a cobrar importancias las escuelas -
Movimientos pedagógicos de reforma
De la mano de Ovide Decroly (1871-1932), María Montessori (1870-1952) o Célestin Freinet (1866-1966) se dan los primeros avances hacia la renovación de las practicas pedagógicas buscando que la escuela cumpla las nuevas exigencias creadas por la sociedad -
Multiculturismo
Es la respuesta política a la diversidad cultural en nuestras sociedades y una nueva forma de comprender la inclusión -
Geopolítica del conocimiento
.La geopolítica del conocimiento constituye un intento por
articular un lenguaje que dé cuenta de la dinámica del poder en el plano epistémico, entendiendo las dinámicas con corte cultural