-
5000 BCE
La calidad de la creación
La primera mención de calidad, se hace en el Génesis (primer libro de la Biblia), al narrar la creacióndel mundo en seis días. Según el texto bíblico, al final de cada día y una vez terminada su obra “Dios veía que era bueno”. -
2150 BCE
Mal trabajo. Sentenciado.
El código de Hammurabi hace referencia a la
calidad de construcción de las casas cuando dice “si un albañil ha construido una casa y, no siendo esta suficientemente sólida, se hunde y mata a sus ocupantes, el albañil deberá ser ejecutado”. -
1450 BCE
El tratado más antiguo
En la tumba de Rekh-Mi-Re descubierta en Tebas (Egipto) apareció lo que muchos consideran el tratado más antiguo de calidad, en este grabado se describe cómo un inspector egipcio procede a comprobar la perpendicularidad de un bloque de piedra con ayuda
de una cuerda y bajo la atenta mirada de un cantero. -
400 BCE
Ser excelente.
Aristóteles cuando instruía a Alejandro Magno, le decía: “La excelencia es el arte que se alcanza a través del entrenamiento y del hábito, nosotros somos lo que hacemos repetidamente, la excelencia entonces, no es un acto, sino un hábito” -
500
Los inspectores fenicios
Cuando alguien violaba de forma repetitiva los estándares de calidad, los inspectores eliminaban de cuajo la posibilidad de reproducción del defecto cortando la mano a las personas que elaboraban productos defectuosos de forma habitual. -
1400
El corporativismo.
En la Edad Media, se estableció la corporación como
institución dictaba reglas, establecía un sistema de formación e imponía un sistema de control para garantizar al cliente la conformidad de los productos que se le entregaban. -
Primeras aportaciones francesas
Colbert redactó un informe para el Rey Luis XIV en el que expone: “Si nuestras fábricas aseguran, por un trabajo cuidadoso, la calidad de nuestros productos, los extranjeros estarán interesados en
aprovisionarse aquí, y fluirá el dinero al reino” -
El principio de intercambiabilidad
El inspector general de artillería Vaquette de Gribeauval publica:
-La limitación de las dimensiones a un conjunto de valores
estándar
- La fijación de las tolerancias asignadas a esos valores estándar
- El establecimiento de un sistema de control que defina las
medidas e instrumentos apropiados -
Municiones a la francesa.
Bajo la Revolución, el gobierno estableció un taller nacional de
calibres y material de inspección, para ser utilizados en todas las
fábricas de municiones, lo que aseguró la intercambiabilidad de fusiles y municiones y fue una de las bases de las campañas victoriosas de Napoleón. -
Teoría de las organizaciones. Taylor vs Fayol.
Frederick Winslow Taylor es considerado el padre de la Administración Científica.
- Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional.
Henri Fayol. Fundador de la teoría clásica de la administración.
-Utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. -
La organización científica del trabajo según Taylor
Frederick Winslow Taylor desarrolló una serie de estudios analíticos sobre administración del trabajo.
Para elevar la producción y dar uniformidad a los procesos era necesario dividir entre quienes piensan las mejores maneras de hacer el trabajo y quienes tienen las fortalezas físicas para ejecutarlo, a los primeros se les daba la responsabilidad de adiestrar a los segundos hasta obtener de ellos el mayor rendimiento que su cuerpo pudiera dar. -
Henry Ford
En Estados Unidos la compañía Ford aplicó de forma
sistemática los principios de F. W. Taylor, a la fabricación de unos automóviles que cada día eran más complejos:
• Dividir la fabricación de un automóvil complejo en muchas tareas
simples, de tal forma que puedan ser realizadas por obreros no
especializados.
• Inspecciones en el proceso de producción
• CALIDAD: uno de los puntos fundamentales de la organización del trabajo
• Separar el control de calidad del control de producción. -
NADI - Normenausschuß der Deutschen Industrie
Los ingenieros alemanes Naubaus y Hellmich, constituyen el primer organismo dedicado a la normalización: NADI - Normenausschuß der Deutschen Industrie - Comité de Normalización de la Industria Alemana. Este organismo comenzó a emitir normas bajo las siglas: DIN que significaban Deutsche Industrie Norm (Norma de la Industria Alemana) -
Departamento de Calidad.
La compañía Western Electric crea un departamento de calidad
(dirigido por George D. Edwards y Walter A. Shewhart) para resolver los numerosos fallos de un nuevo tipo de central telefónica. G. D. Edwards segrega las funciones de calidad y de fabricación, y hace depender directamente de dirección la función de calidad, asignándole misiones específicas en los distintos departamentos de la empresa y creando la noción de aseguramiento de la calidad. -
¿Qué puede aprender la práctica estadística, y la ciencia en general, de la experiencia del control industrial de calidad?
El Dr. Walter Andrew Shewhart preparó un pequeño memorandum de sólo una página de longitud. Casi un tercio de la página lo ocupaba un sencillo diagrama que todos reconocemos hoy día como un diagrama de control esquemático. Ese diagrama, y el corto texto que lo precedía y lo seguía, establece todos los principios esenciales y consideraciones encerrados en lo que hoy conocemos como Control Estadístico de Procesos. -
¿Qué es el control total de calidad?: la modalidad japonesa
Kaoru Ishikawa desarrolló el diagrama de Causa-Efecto, que se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción, y organizar la relación entre ellas. Según Ishikawa, el control de calidad en Japón se caracteriza por la participación de todos, desde los altos directivos hasta los empleados de más bajo rango, más que por los métodos estadísticos de estudio. -
Organización mundial
La Organización Internacional de Normalización (originalmente en inglés: International Organization for Standardization, conocida por la abreviación ISO) es una organización para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de estandarización. La organización promueve el uso de estándares propietarios, industriales y comerciales a nivel mundial. -
La calidad...en japón
Japón, necesitaba ganar en competitividad, tras la derrota ante E.U.A.
Deming instruyó a ingenieros, directivos y estudiantes japoneses en el control estadístico de los proceso (SPC o Statistical Process Control) y los conceptos de calidad. -
TQC (Total Quality Control)
Armand Vallin Feigenbaum publica el artículo “La calidad como gestión” en el que describe el resultado de las experiencias de desarrollo de la calidad en la General Electric, y que fue la primera aplicación del TQC (Total Quality Control)
Orientaba el control de la calidad total hacia la excelencia, antes que hacia los defectos, afirmaba que el término “calidad” no significa “mejor” sino que consiste en ofrecer el mejor servicio y precio para los clientes. -
El avance de la gestión.
Joseph Juran desarrolló la "trilogía de Juran," un enfoque de la gestión que se compone de tres procesos de gestión:
La planificación
Control de calidad
La mejora de la calidad. -
“Quality Program Requirements”
Se crea en E.U.A la BS 5750, método enfocado en el control de resultados durante el proceso de realización de los productos. -
DIRFT "doing it right the first time"
Phil Crosby inició el Programa "Cero Errores" en una planta de Compañía Martin en Orlando, Florida. Como gerente de control de calidad del Programa de misiles Pershing, Crosby se acreditó con un 25 por ciento de reducción en tasa de retorno y un 30 por ciento de reducción de costos.
También incluyó sus tres principios básicos: -La definición de calidad está de acuerdo a las necesidades
-Un manejo estándar equivale a cero errores
-La medida de la calidad es el precio de la inconformidad -
Calidad y comercio global
La BS 5750, se convierta en la ISO 9000, con la finalidad básica de facilitar el comercio global. Para llegar al consenso sobre esta normativa, se requirió de apoyo del 75% de los países que la componían. Esta normativa está basada en dos pilares: la mejora y el desempeño, se desprendió del enfoque inicial de control y comando, se modernizó. Se arraiga en 8 principios, entre ellos los mercados, la reglamentación, las mejoras, la responsabilidad, el desarrollo del intelecto, etc. -
Lo de hoy: CERTIFICACIÓN.
La única normal que se puede certificar de la familia de la ISO 9001 es la ISO 9001:2008. Para poder hacer válida esta certificación es necesaria una auditoría de implantación y aplicación de la norma. Durante la ejecución de proyecto, la fuerza de trabajo debe hacerse partícipe en cuanto a las nuevas políticas de calidad. Además, se utilizan las auditorías internas y se empieza a mejorar el uso de la norma poco a poco, obteniendo resultados positivos.