-
1200
Artesanal
En esta etapa el trabajo es realizado por artesanos, personas que elaboran sus productos con las manos y absorben los costos de todo el proceso. Se crean productos únicos, no hay semejanza entre ellos. La inspección de que el producto terminado este bien hecho es totalmente responsabilidad del artesano. -
Operador y Operario de Control de Calidad
El trabajador es responsable de la manufactura del producto -
Supervisor de Control de Calidad
En los principios de 1900 surge el supervisor a quien se le conoce como la persona que asumía la responsabilidad por la calidad del trabajo. -
Control de calidad por inspección
Los inspectores de calidad tenían la responsabilidad de la inspección del producto final y estaban distribuidos a lo largo de todo el proceso productivo. Esta etapa se caracteriza por el control, este a su vez garantiza conocer y seleccionar los desperfectos o fallas de productos y también la toma de acción correctiva sobre los procesos tecnológicos. -
Post Guerra
Esta etapa, corresponde con el período posterior a la Segunda Guerra Mundial y la calidad se inicia al igual que en las anteriores con la idea de hacer hincapié en la inspección, tratando de no sacar a la venta productos defectuosos. Poco tiempo después, se dan cuenta de que el problema de los productos defectuosos radicaba en las diferentes fases del proceso y que no bastaba con la inspección estricta para eliminar -
Control total de calidad
La característica fundamental está en la Dirección Estratégica de la Calidad, por lo que el logro de la calidad en toda la empresa no es producto de un Programa de Calidad, sino que es la elaboración de una estrategia encaminada al perfeccionamiento continuo de ésta, en toda la empresa.El énfasis principal de esta etapa no es sólo el mercado de manera general, sino el conocimiento de las necesidades y expectativas de los clientes, para construir una organización empresarial que las satisfaga. -
Control de calidad en las organizaciones
La característica fundamental de esta etapa es que pierde sentido la antigua distinción entre producto y servicio. Lo que existe es el valor total para el cliente. Esta etapa se conoce como Servicio de Calidad Total. Un servicio de calidad total es un enfoque organizacional global, que hace de la calidad de los servicios, según la percibe el cliente, la principal fuerza propulsora del funcionamiento de la empresa.