-
Period: 4000 BCE to 2000 BCE
ADMINISTRACIÓN EMPÍRICA
Edad Antigua
Hombre primitivo -
3350 BCE
Mesopotamia
Empieza la escritura.
Con el tiempo se desarrolló un sistema completo de escritura cuneiforme, que mezclaba caracteres pictográficos, ideográficos y fonéticos. -
3350 BCE
Egipto
La escritura jeroglífica y en un principio estuvo reservada a los sacerdotes como “lengua sagrada”. -
3300 BCE
Sociedades Hebreas
Los hebreos son un antiguo pueblo semítico del Oriente próximo y ancestros de los israelitas. .
Se consideran aportaciones de los hebreos los conceptos de organización, el principio escalar y el principio de excepción.
La Biblia narra la dirección de Moisés, el establecimiento de leyes, reglas, la descentralización y la delegación de autoridad. -
3300 BCE
Sociedades Egipcias
Con fines administrativos, estaba dividido en provincias; dicha división se remonta al periodo previo dinástico.
Los “nomos” eran ciudades-Estado autónomas. Este tipo de organización social conservó sus costumbres por más de tres milenios. Se tienen datos de la existencia de 42
“nomos”.
Cada “nomo” estaba gobernado por un monarca, quien establecía un sistema de impuestos para ser pagados en especie,
trabajo o mercancía. El visir controlaba dicho sistema de impuestos en nombre del faraón -
2000 BCE
China
La escritura apareció en torno al año con la cultura Shang de la zona norte del imperio. -
401
Aportaciones de los filosofos
Sócrates: Marco la importancia de la armonía y la organización para lograr los objetivos.
Platón: Escribió un libro al que llamó La República,
menciona su preocupación por los problemas políticos y culturales y la administración pública.
Aristóteles: Analizó en su obra la política la organización del Estado y distinguió tres formas de administración pública que serían
posteriormente definidas en las teorías del liderazgo:
• La monarquía
• La aristocracia
• La democracia -
1500
Cristianismo
En Cristo se tiene una muestra de liderazgo que no ha sido igualada.
Las organizaciones cristianas,entre las que destaca la católica, aportaron a la administración diversos principios y normas que prevalecen hasta la actualidad.
La estructura de organización lineal, que es simple y rígida, permite la operación satisfactoria
bajo el mando ejecutivo del papa
Esta sirvio de modelo para muchas organizaciones que intentaron obtener el éxito utilizando dicha forma de organización. -
1500
Organizacion militar
El sistema de organización lineal encuentra su máxima expresión en el terreno militar, cuyo desarrollo ha influido enormemente en la teoría general de la administración a lo largo del tiempo.
El principio de unidad de mando es la forma por excelencia de las organizaciones militares.
La disciplina es la clave del éxito de las organizaciones militares, es un concepto importante en la administración. -
Period: to
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
-
Revolución industrial
La actual tecnología con el intenso desarrollo de las computadoras, el uso de internet y notorios avances en las comunicaciones, requiere nuevos modelos administrativos, los cuales ya han sido presentados por los estudiosos de la materia.
Con la revolución industrial aparecieron los estudios sobre la productividad, la investigación
en la administración, los conceptos básicos, los principios, las funciones administrativas, y fue prácticamente la génesis de la teoría administrativa. -
Carlos Marx
Afirmó en el Manifiesto Comunista que la historia de la humanidad fue siempre la lucha de clases, hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, nobles y siervos; en una palabra, explotadores y explotados.
Con todo, desde el punto de vista científico, la administración incluye en su filosofía un solo camino para lograr los objetivos tanto individuales como colectivos; dicho camino es la
productividad. -
Period: to
ADMINISTRACIÓN CLASICA
El periodo de la administración clásica, llamado también de la administración científica, se encuentra representado por dos figuras sobresalientes:
• Frederick Winslow Taylor (1856-1915)
• Henri Fayol (1841-1925) -
Frederick Winslow Taylor
Es el padre de la administracion cientifica
Su teoria se basa en:
• Aplicación de la ciencia a la administración
• Difusión de la necesidad de desarrollar al personal
• Aplicación de métodos de la ingeniería a la materia
• Estudio de tiempos y movimientos
• Eficiencia y productividad coordinada con un sistema de
incentivos -
Henry Fayol
Se considera el exponente más importante de la teoría clásica de la administración.
De las bases conceptuales que más estudió, las funciones administrativas tienen mención especial. De acuerdo con lo anterior, las funciones de una empresa son:
• Técnicas
• Comerciales
• Financieras
• Seguridad
• Contables
• Administrativas: planeación, organización, comando, coordinación y control -
Period: to
PERIODO NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN
-
Periodo neoclásico de la administración
Los estudiosos de la materia distinguen como características de la teoría neoclásica las siguientes:
• Importancia de las funciones administrativas en la aplicación de la administración
• Flexibilidad en la aplicación de los principios administrativos
• Orientación de los esfuerzos al logro de objetivos comunes
• Especificación y diseño de instrumentos administrativos operacionales -
Periodo neoclásico de la administración
• Desarrollo de teorías de la motivación que propugnen conductas productivas
• Importancia del enfoque de proceso al aplicar la administración
• Desarrollo y aplicación de nuevas formas de organización
• Búsqueda de teorías que apoyen la administración por objetivos
• Desarrollo de formas y estilos para la programación
• Búsqueda de la óptima eficiencia -
Teóricos sobresalientes del periodo neoclasico
Estos autores no son considerados como un enfoque o escuela en particular, más bien aquellos que a través de sus ideas o investigaciones reúnen las
características del modelo:
• Peter F. Drucker • Ernest Dale
• William Newman • Harold Koontz
La teoría neoclásica hace énfasis en la práctica de la administración, ya que considera que la teoría al margen de la práctica no tiene valor -
Period: to
ENFOQUE CONTEPORANEO DE LA ADMINISTRACION
-
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Nacen las escuelas de administración basadas en principios obtenidos del conocimiento de los precursores de la administración.
y la disciplina sigue avanzando y estando a la vanguardia para obtener resultados optimos en sus ámbitos de aplicación