-
Platón tenía una idea del conocimiento muy curiosa y es que para él, el conocimiento no estaba en el mundo físico o dicho de otra forma, en el mundo que podemos tocar, oler o saborear. Él creía que nuestros sentidos nos engañaban y no podíamos confiar en ellos para conocer.
-
Su escuela comenzó a clasificar toda la realidad ,tanto la naturaleza como la sociedad— en los diversos campos del conocimiento, a analizarlos y ordenarlos.
-
Para Aristóteles conocer, propiamente hablando, supone estar en condiciones de dar cuenta de la esencia del objeto conocido. De ahí que el conocimiento lo sea propiamente de lo universal, de la forma (o de la Idea).
-
Es una antigua fortificación china construida, para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.
-
Roma controla 6,5 millones de kilómetros cuadrados, ejerciendo su dominio sobre cincuenta millones de personas.
-
El conocimiento racional, en su actividad superior, es llamado por San Agustín sabiduría; es el auténtico conocimiento filosófico: el conocimiento de las verdades universales y necesarias, las ideas, siguiendo a Platón.
-
El conocimiento, de acuerdo desde el enfoque tomista, apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
-
Con la publicación de su libro De revolutionibus orbium coelestium, Copérnico formularía la conocida teoría del heliocentrismo, revolucionando por completo el conocimiento astronómico de la época.
-
Es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
El empirismo es una corriente filosófica opuesta al Racionalismo que surge en Inglaterra en el siglo XVII.
-
Teoría epistemológica que, frente al empirismo, considera la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general.
-
La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro.
-
Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 224 años, entre 1789 y el presente. ... Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos.
-
El positivismo es la corriente filosófica creada por el francés Augusto Comte según la cual las ciencias positivas nos permiten conocer con objetividad los hechos por medio de las leyes
-
Es una corriente en la filosofía de la ciencia que limita la validez del método científico a lo empírico y verificable.
-
El pragmatismo es la postura filosófica que defiende que un conocimiento filosófico y científico solo puede ser considerado verdadero en función de sus consecuencias prácticas.
-
Fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
Fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje.
-
Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna.
-
El concepto en la vía japonesa hacia la creación de conocimiento. Convocan a otros actores y todos los indicadores disponibles que posibilitan su avance
-
Nuevos conocimientos sobre el ser humano y potencialmente, el comunicado de prensa emitido por la Sociedad Americana