-
ADMINISTRACIÒN CIENTIFICA
Frederick Wilson Taylor (1856-1915), fundador de la administración científica, nació en filadelfia, Estados Unidos.
En aquella época estaba de moda el sistema de pago por pieza o por tarea, esto llevo a Taylor a estudiar el problema de producción en sus mínimos detalles pues gracias a su progreso en la compañía, Taylor inicio las experiencias que lo harían famoso, donde intento aplicar sus conclusiones, venciendo una gran resistencia a sus ideas. -
TEORIA DE LA ADMINISTRACIÒN CLASICA
Henri Fayol (1841-1925), de origen francés, es para algunos el autor más distinguido de la teoría administrativa. Señaló que la teoría administrativa se puede aplicar a toda organización humana (universalidad). Se le considera el padre del proceso administrativo y creador e impulsador de la división de las áreas funcionales para las empresas. También llamada "Administración positiva, “Enfoque Anatómico" y "Enfoque del proceso administrativo". Su aporte principal fue el de escribir sobre problema -
TEORIA DE LA BUROCRACIA
Max Weber (1864-1920) fue el iniciador del estudio sistemático sobre la burocracia. Sus observaciones del desarrollo de la burocracia y la formación de las condiciones que contribuyeron al mismo, como la economía monetaria, la aparición del sistema capitalista, la revolución industrial, y la ética protestante, son referencias del tema. -
TEORIA NEOCLASICA
Para los neo-clásicos “La Administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un fin común con un mínimo de recursos y de esfuerzo y con la menor interferencia, con otras actividades útiles” -
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Denominada también escuela humanística dela administración; nació de la necesidad de corregir la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, surgida con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente. Se caracteriza esta Escuela por la importancia que da al factor humano en la administración. Al contrario de Taylor y sus seguidores que se preocuparon inicialmente por la Organización racional del trabajo, los psicólo -
TEORIA ESTRUCTURALISTA
Al final de la década de 1950, la teoría de las relaciones humanas entro en decadencia. La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de la organización formal -
TEORIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Surgió a partir de 1962 pero no como el resultado del trabajo de un autor único sino como el complejo conjunto de ideas respecto del hombre, la organización y el ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades. El D.O. es un desdoblamiento práctico y operacional de la teoría del comportamiento hacia el enfoque sistémico. No es una teoría propiamente dicha, sino un movimiento que congrega varios autores que buscan aplican las ciencias del comportamiento a la