A

Inicio de la Educación en México, para educar con valores.

  • S. XVIII

    La necesidad que tienen los Estados y los sistemas políticos democráticos de cohesión social y legitimidad, y la necesidad que tienen los niños y jóvenes de educarse como ciudadanos. De ahí que “a la educación cívica se le supone una fuerza cohesiva capaz de apoyar la identidad nacional y una dimensión práctica capaz de modelar el comportamiento”.
  • S. XIX

    S. XIX
    La democracia moderna se relaciona particularmente con las revoluciones francesa y estadounidense, pero es hasta el siglo xix que se registra una difusión amplia de la escuela pública de carácter laico, encargada de formar ciudadanos por medio de una
    educación básica gratuita a toda la población.
  • 1810

    Se estable el laicismo en el ámbito educativo se propuesto formar ciudadanos con sentido de patriotismo y la lealtad hacia la nueva nación que se constituía.
  • Impulsar la educación

    Impulsar la educación
    Prevalece la idea de impulsar la educación para formar una sociedad homogénea y moderna.
  • Laicismo

    Laicismo
    Se establece el laicismo en el ámbito educativo y la educación se propuso formar ciudadanos din influencia en religión. El laicismo como corriente ideológica que defiende la independencia del hombre o de la sociedad y especialmente la del Estado, de toda influencia religiosa o eclesiástica.
  • Separación

    Separación
    Se separa la iglesia del Estado y la enseñanza toma un carácter libre y laico, con el objetivo de fomentar valores patrios mediante la creación de símbolos, mitos y héroes.
  • Desarrollo del País

    Desarrollo del País
    La educación se propuso incorporar a todos los mexicanos al desarrollo del país y lograr la unidad nacional.
  • S: XX Educación desarrollo y Democracia

    S: XX Educación desarrollo y Democracia
    Se valora el vínculo positivo entre educación, desarrollo económico y democracia, y se afirma, que a mayor inversión en educación se
    incrementa la productividad de los individuos y se registra una mejora en las economías nacionales.
  • SEP

    SEP
    Fundación de la SEP Secretaria de Educación Pública.
    Se creó la escuela popular y se emprendió una campaña nacional
    de alfabetización.
  • Articulo 3o

    Se reforma el art. 3º que plantea el carácter laico democrático y nacional de la educación pública.
  • Textos Gratuitos

    Textos Gratuitos
    La aparición de los textos gratuitos y obligatorios con contenidos de enseñanza y principios de igualdad de políticas educativas.
  • Creciente conciencia social

    Se realizan diversas investigaciones en torno a la cultura política de la población en general respecto a la política, las instituciones y actores de la misma, con el detonante especial de los procesos electorales.
    Se observa una creciente conciencia social respecto a la educación ciudadana en el funcionamiento de la democracia.
  • Reforma educación básica

    Reforma educación básica
  • S. XXI Educar y capacitar para la vida adulta

    S. XXI Educar y capacitar para la vida adulta
    La educación no sólo implica 'educar ciudadanos', sino también 'capacitar a los niños para la vida adulta y desarrollar su papel como ciudadanos'.
    La educación ciudadana tiene, por lo tanto, tres objetivos principales:
    - Educar en temas sobre ciudadanía y derechos humanos a través de la comprensión de
    los principios e instituciones [que rigen a cada Estado o nación],
    - Enseñarles a ejercer juicios y facultad crítica
    - Proporcionarles un sentido de responsabilidad individual y comunitaria
  • Programa Nacional de Educación 2001-2006

    Programa Nacional de Educación 2001-2006
    El tema de los valores tiene una presencia discursiva relevante y se habla de una educación que, además de ser equitativa, de calidad,
    pertinente e incluyente, deberá ser formativa e integral, vinculada con la construcción de una ética pública
  • Diseño de estrategias de intervención sociocultural.

    Diseño de estrategias de intervención sociocultural.
    Licenciatura en Desarrollo Educativo
    Asesora: Patricia de Jesús Becerra Franco
    Yesica Ruvalcaba de León
    Guadalajara, Jalisco a 08 de septiembre de 2021