Infancia, Adolescencia y Contexto _Edades

  • 2015 BCE

    Aparece la familia

    Aparece la familia
    Los padres se preocupan por la higiene, la salud, los buenos modales y el futuro de sus hijos. Se reconoce un espacio privado de la familia y de cada uno de sus miembros en ella, se recomienda que los niños duerman solos sin presencia de los adultos.
  • 1900 BCE

    En el sentido contemporáneo

    En el sentido contemporáneo
    En adelante, la medicina y la pedagogía son encargadas de la educación y bienestar del niño. Por no tratarse del tema central, no nos detendremos a describir las diversas concepciones de niño que se han ido desarrollando en la ciencia
  • Period: 1800 BCE to 2030 BCE

    EDAD COMTEMPORÁNEA

  • 1700 BCE

    El niño en el renacimiento

    El niño en el renacimiento
    Con la extinción de la edad media y la consolidación de los estados de la Europa occidental en el siglo XV, se da paso del feudalismo a la era industrial, emerge la burguesía y se producen las grandes transformaciones por los descubrimientos científicos y marítimos.
  • 1500 BCE

    Philipe Aries

    Philipe Aries
    A partir de estos datos, Philipe Aries concluye que la infancia no tenía existencia en el lenguaje, en las representaciones del adulto hasta el siglo XIX. El autor encuentra evidencias de que en la Edad media el niño, como nos lo representamos actualmente, diferente del adulto, no existía, dado que las representaciones iconográficas de la época deforman el cuerpo del niño de tal manera que aparecen como hombres reducidos de tamaño y con facciones de adultos
  • Period: 1500 BCE to 1800 BCE

    EDAD MODERNA

  • 1400 BCE

    Entre los siglos XIII y XVII

    Entre los siglos XIII y XVII
    Gran interés y acogida del niño que tuvo lugar entre los siglos XIII y XVII pero que fue sancionada por los moralistas quienes impusieron la necesidad de educación y control sobre la infancia. Nacen entonces los tratados de educación, urbanidad y los reglamentos escolares.
  • 1000 BCE

    Interés por definir las edades de la vida

    Interés por definir las edades de la vida
    En la edad media, esto hace que sólo hasta el siglo XVII empiecen a diferenciarse los conceptos de infancia y adolescencia. Sin embargo, esta diferenciación de edades dista del uso actual del término, para ésta época, la infancia que va hasta los siete años es seguida por la edad de la pueritia que va hasta los catorce años, y la adolescencia hasta los veintiún años.
  • 500 BCE

    (Aries, Philipe, citado por Pélaez, G. 1998)

    (Aries, Philipe, citado por Pélaez, G. 1998)
    Sin embargo, persiste aún la ausencia de términos para nombrar al niño en sus primeros meses, circunstancia que permite inferir la dificultad del adulto para representarse al niño en sus primeros meses de existencia, y con ello la dificultad para otorgarle un lugar.
  • Period: 400 BCE to 1500 BCE

    EDAD MEDIA

  • 230 BCE

    El niño en Egipto

    El niño en Egipto
    Los padres solían ofrecer gustosos a sus hijos en sacrificio buscando agradar a los dioses
  • 202 BCE

    Roma

    Roma
    Existen indicios de la importancia dada en Roma a la educación de los niños, quienes podían aspirar a la movilidad social según su amor al trabajo y los talentos propios, es así como el niño nacido esclavo podía aspirar a acceder a la libertad y participar de la vida pública romana
  • 200 BCE

    El niño en la antigüedad

    El niño en la antigüedad
    Hasta los siete años niños y niñas viven juntos en las habitaciones de la mujer, son alimentados por su madre o por una nodriza. A partir de esta edad niños y niñas siguen caminos diferentes: el niño va a la escuela y las niñas permanecen en casa. En Esparta el estado se encarga de la educación de los varones, la finalidad era educarlos para hacerlos soldados, se les enseñaba con dureza con el fin de acostumbrarlos al frío, al calor, a resistir el dolor y a desarrollar fuerza y destreza
  • 200 BCE

    Grecia

    Grecia
    En la tradicional sociedad griega se valoraba más tener un hijo que una hija; el varón estaba mejor considerado porque se pensaba que podría ayudar a la economía familiar de forma más decisiva que una chica.
  • 100 BCE

    Civilización

    Civilización
    se plantea que los niños son reconocidos pero como “adultos en miniatura”, se pasa directamente de la etapa de la infancia a la de adultez sin mediación de la etapa de la juventud. (Tejeiro, C. 1998).
  • Period: 100 BCE to 400 BCE

    EDAD ANTIGUA

  • 100

    Edad antigua_ Civilización

    Edad antigua_ Civilización
    El niño a lo largo de la historia y de las diversas culturas ha sido, Maltratado, abusado, ultrajado y abandonado.