-
2014 BCE
Otras industrias
En 2013, la ganadería ocupó el 80% del suelo productivo de Colombia, en cuanto a minerales, cabe destacar la explotación de carbón, cuya cifra llegó a 85 millones de toneladas en 2011.
Colombia ha suscrito nuevos Tratados de Libre Comercio Estados Unidos, Canadá, México, Unión Europea, Japón, Alianza del Pacífico entre otros. -
2012 BCE
Hacia el 2012
La producción petrolífera colombiana con cerca de un millón de barriles diarios en 2012, lo convierte en el cuarto productor de América latina Una de las actividades económicas más tradicionales en Colombia es el cultivo de café, siendo el tercer productor mundial en 2014 -
2010 BCE
Siglo XXI
Colombia ha intensificado su explotación minera en razón del uso de nuevas tecnologías y de la llegada de inversionistas extranjeros al país. En el sector industrial destacan los textiles, la industria automotriz, la Industria química y la Industria petroquímica. -
1990 BCE
Apertura Económica
Proceso de crecimiento económico e industrial gracias a una fuerte expansión de la demanda interna,además el incremento de los flujos de capital y los aumentos acelerados del endeudamiento privado interno y externo, objetivo principal disminución de los aranceles y liberar cuentas de capitales. -
1980 BCE
Baja producción
Desaceleración de la actividad productiva tanto agregada como industrial, derivada fundamentalmente de los choques externos negativos generados por la caída de los términos de intercambio, tras el desplome del precio internacional del café y la revaluación del tipo de cambio. -
1975 BCE
Bonanza cafetera
Mejoramiento de la Economía, reducción del déficit fiscal y reordenamiento del sistema financiero que aceleró y provocó una reforma tributaria,que libera tasas de interés, se aceleró la devaluación y disminuyó el gasto público -
1972 BCE
Libre Comercio Latinoamérica
Este proceso se efectuaría de una forma gradual por medio de la eliminación de todas las restricciones, cupos y gravámenes al comercio entre los Estados miembros como Colombia, Ecuador, Venezuela, Argentina Bolivia, Brasil, México, Paraguay Uruguay y Perú. -
1945 BCE
Mejora en transporte
El mejoramiento de la infraestructura de transporte tanto vial y férrea como fluvial, así como de las adecuaciones portuarias redujo los costos de fletes y por ende de multiplicidad de bienes; igualmente integrando más los mercados regionales y perfilando uno de carácter nacional -
1927 BCE
Industria Cafetera
Nace la Federación Nacional de Cafeteros, los principales departamentos productores Santanderes, Cundinamarca y en algunas zonas de Antioquia -
1920 BCE
Nuevas Industrias
Nuevo auge de novedosas industrias manufactureras como confecciones en cuero, bebidas,imprenta, cárnicos, Granos químicos, metales hierro y acero, productos metálicos y maquinaria, etc. -
1900 BCE
Economía del siglo XX
Hacia 1900 el número de fábricas que exhibían características semejantes era de 12 en Bogotá, 10 en Antioquia, una en Boyacá, otra en Bolívar, otras más en Santander y el Valle. Sectorialmente, se concentraban en industrias de como alimentos, bebidas, calzado, textiles, tabaco, fósforos y velas; además otros productos como cemento, vidrio, loza, hierro, muebles y enseres.