-
624 BCE
Tales de Mileto
1.- El placer supremo es obtener lo que se anhela
2.- La felicidad del cuerpo se funda en la salud; la del entendimiento, en el saber
3.- La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás -
470 BCE
Sócrates
- El conocimiento empieza en el asombro
- Una vida que no ha sido examinada no merece ser vivida
- Habla para que yo pueda conocerte
-
427 BCE
Platón
- Donde reina el amor sobran las leyes
- De noche, especialmente, es hermoso creer en la luz
- La mejor riqueza es contentarse viviendo con poco
-
384 BCE
Aristoteles
- La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas.
- El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.
- El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.
-
354 BCE
San Agustín
1.-Hay que hacer más caso a quien enseña, no a quien da órdenes. 2.-Si rezas, conversas con Dios, pero si lees, es él quien te habla a ti. 3.-Si nunca has sido celoso, es porque nunca te has enamorado. -
322 BCE
Edad Antigua
METAFÍSICA
Ya desde los inicios de la filosofía en Grecia, con los llamados filósofos presocráticos, se aprecian los intentos de entender el universo todo a partir de un principio (originario) único y universal
Aristóteles (384-322 a. C.)
Platón (427-347 a. C.)
Sócrates (470-399 a. C.)
Tales de Milenio ( 624-546 a. C ) -
300 BCE
Edad Antigua 300-600 a.C
Es el período de la historia de la filosofía occidental que corresponde a la Edad Antigua. Comprende la filosofía griega (presocrática y helenística) y la filosofía romana. -
1033
Anselmo de Canterbury
- No busco, en efecto, entender para creer, sino que creo para entender. Pues creo esto, porque si no creyere, no entendería.
- Al reexaminar el trabajo a menudo, no he podido encontrar nada de lo que he dicho en él, que no concuerde con los escritos de los Padres Católicos y especialmente con los del bendito Agustín.
- Aunque no quisiera creer en ti, no puedo dejar de comprender que existes.
Frase de Anselmo de Canterbury que nos invita a reflexionar.
-
1126
Averroes
1.- El conocimiento es la conformidad del intelecto.
2.- Cuatro cosas no pueden ser escondidas durante largo tiempo: la ciencia, la estupidez, la riqueza y la pobreza.
3.- Cualquiera que se familiarice completamente con la anatomía y la fisiología humanas observará como se incrementa su fe en Dios -
1400
Edad Renacentista
En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy amplio que abarcaba los estudios que hoy se asignan a varias ciencias distintas,1 así como a la teología. Teniendo eso en cuenta, los tres campos de la filosofía que más atención y desarrollo recibieron fueron la filosofía política, el humanismo y la filosofía natural.
Motaigne ( 1.533-1.592 )
Nicolas da Cusa ( 1.401-1.464 )
Giordano Bruno ( 1.548-1.600 ) -
1401
Nicolas da cusa
Ahora la ley debe ser hecha por todos aquellos que están obligados por ella, o por una mayoría en una elección, porque es para el bien de la comunidad, y lo que afecta a todos debe ser decidido por todos, y una decisión común. Sólo puede ser alcanzado por el consentimiento de todos, o de una mayoría. No puede haber excusa para desobedecer las leyes cuando cada uno ha establecido la ley por sí mismo.“ -
1500
Edad Media 250-1500
Durante los tres primeros siglos del Segundo Milenio la corriente filosófica predominante fue el neoplatonismo, que como hemos visto con Plotino hablaba del alma, de la inmortalidad, la reencarnación y de «el Uno«, el ser supremo del que emanan todas las cosas y la inteligencia.
San Agustín ( 354-430 )
Anselmo de Canterbury ( 1033-1109 )
Averroes ( 1126-1198 ) -
1500
Edad moderna 1.453 - 1900
Las cuatro grandes corrientes del pensamiento filosófico en la Edad Moderna fueron el racionalismo, el empirismo, la ilustración y el idealismo. -
1533
Motaigne
1.- La cosa mas grande es ser auto- suficiente
2.- El valor, como las demás virtudes, tiene su límite
3.- Cobardía: madre de la crueldad. -
1548
Giordano Bruno
1.- Los tontos de este mundo han sido aquellos que han establecido religiones, ceremonias, leyes, fe, y lineamientos de vida.- -Si la mariposa vuela en dirección a la dulce luz que la atrae, es solo porque no sabe que el fuego la puede consumir.
- -No debe ser aceptada ninguna ley que no tenga por finalidad la convivencia humana. -¿Qué puede ser más estúpido que sentir dolor por cosas futuras y ausentes que en la actualidad no son sentidas?
-
René Descartes
Descartes fue un filósofo francés. Nació en 1596 y fue el primer y más importante filósofo de la Edad Moderna. Se dice que Descartes es el padre del racionalismo, dado que centró su pensamiento en la razón y el “yo” como el centro de todo; “pienso, luego existo” es su frase más célebre.
Descartes padeció toda su vida, ya que tenía una salud muy frágil. Murió en Suecia en el año 1650 a la edad de 54 años por un problema pulmonar. -
Baruch Spinoza
Spinoza fue un filósofo de origen holandés nacido en Ámsterdam en 1632. Era de origen hebreo y fue expulsado de la sinagoga por ser uno de los primeros en criticar duramente a la religión, así como por creer en las ciencias. -
John Locke
Locke nació en Inglaterra en 1632, es el padre del liberalismo y fue uno de los principales exponentes del empirismo. Su pensamiento político ya apoyaba en ese entonces la separación de poderes; decía que el poder del Estado viene de un pacto social y no de forma divina como la monarquía. Locke murió en el año 1704 a la edad de 72 años. -
Gottfried Wilhelm Leibniz
Leibniz fue un filósofo de origen alemán que nació en 1646 y que también se desarrolló en disciplinas como las ciencias y las matemáticas, entre otras.Junto con Descartes y Spinoza, fue uno de los representantes del racionalismo. Entre sus más grandes logros (si no el mayor de estos) estuvo el descubrimiento del cálculo infinitesimal y del sistema binario. El cálculo infinitesimal sintetiza los conceptos de derivada e integral, nociones que hoy son fundamentales en el estudio de las matemáticas. -
Voltaire
Su nombre real fue François-Marie Arouet, pero fue conocido como Voltaire (se desconoce con certeza el origen de este nombre). Nació en París en 1694 y fue uno de los grandes representantes de la Ilustración. Murió en París en 1778 a la edad de 83 años. Era de pensamiento liberal y defendía sobre todas las cosas el derecho de los hombres a defender sus ideas. -
Immanuel Kant
Filosofó alemán, nació en la ciudad rusa de Königsberg en 1724. Fue el último de los filósofos de la Edad Moderna y su pensamiento se identifica con el idealismo alemán. Murió en Königsberg en 1804 a la edad de 79 años. Kant escribió tres obras muy importantes: Crítica a la razón pura, en la que estudió la razón y como se estructura; Crítica a la razón práctica, donde estudió la ética; y Crítica al juicio, obra en la que estudió la estética y la metafísica. -
Edad Contemporanea
Cuando hablamos de filósofos influyentes siempre se nos vienen a la mente lustres como Sócrates, Platón, Karl Marx y Friedrich Nietzsche; pero en nuestra actualidad también se encuentran grandes filósofos que aún viven y nos muestran que podemos seguir aprendiendo sobre el pensamiento y comportamiento del ser humano. -
Alasdair Macintrye
Es un filosofo principalmente conocido por sus contribuciones a la filosofía moral y a la filosofía política. Es más conocido por su libro After Virtue (1981) que explora la filosofía moral y política, pero también incorporando la historia de la filosofía y la teología. -
Daniel Dennett
Filosofo y escritor, es uno de los mas destacados en la filosofía de la ciencia cognitiva; especialmente en el estudio de la conciencia, inteligencia artificial y de la memética. En su libro La conciencia explicada (1991) hace una critica hacia la religión y defendiendo la selección natural como un proceso algorítmico. -
Christine Korsgaard
Filosofa y académica estadounidense, enfocada en la ética y su historia, su relación con la metafísica y la filosofía de la mente. Mayomente conocida por su defensa de la filosofía moral kantiana en The Sources Normativity (1992) donde busca la noción de las personas a sus obligaciones morales. -
Susan Haack
Filosofa Inglesa, es profesora de filosofía en la Universidad de Miami en EU, enfocada en la filosofía pragmática; ha escritos obras con distintos ámbitos filosóficos, incluyendo lógica, filosofía del lenguaje, filosofía del derecho, filosofía de la ciencia, feminismo, epistemología y metafísica. Es reconocida por su libro Evidence and Inquiry (1993) en el que se presenta su teoría epistemológica del fudherentismo, aplicando su pragmática enfoque de la epistemiologia. -
John Heil
Mejor conocido por su libro Philosophy of Mind: A Contemporary Introduction (1998). Es actualmente profesor de filosofía en la Universidad de Washington en St. Louis. Además de ser uno de los más influyentes como educador de filosofía.