-
Propiedades:En el paleolítico los seres humanos consumían los alimentos directamente(raíces, plantas, frutas, pescados...), sin ningún tipo de cocción.
Características: El cambio más significativo se dio con el dominio del fuego y la aplicación a la cocción de los alimentos.
EL otro gran paso de esta etapa se da con el paso nomadismo al sedentarismo. -
Características:Se conocen su manera de alimentación por los grabados encontrados en tumbas.
En esta etapa la alimentación no solo era subsistir, sino, una manera de distinción social.
Propiedades: Egipto era rico en producción agrícola,especialmente en cereales, y eran bebedores de vino. Comían separados hombres de mujeres y ya utilizaban cucharas y tenedores, Hacian culto a la comida. -
Características: La grecia clásica , fue pionera en el arte culinario. En esta época se consumían todo tipo de carnes que hoy conocemos y pescados como el atún que ya conservaban en aceite. Los griegos fueron los primeros en usar aderezos.
Propiedades: En esta etapa surge la gran triada de la cocina mediterránea:
-Pan.
-Aceite.
-El vino. -
Características:La cocina romana era abundante y suntuosa pero solo la disfrutaban los privilegiados, y la acción de comer tumbado también estaba reservada para los ricos. Se caracterizan por celebrar grandes banquetes, que con el tiempo fueron dándole más importancia a la presentación que al contenido gastronómico.
Propiedades:Los alimentos que se conocían en esta época eran los mismos que los de hoy en día a excepción de los que llegaron más tarde procedentes de América. -
Es una época caracterizada por las grandes hambrunas, no hay una evolución culinaria con respecto a épocas anteriores, una consecuencia fue la disminución de la actividad comercial. Consumían básicamente productos locales y de poca variedad.
Sin embargo, las altas clases sociales disponían de manjares, acordes con la moral cristiana de la época. En ñas ciudades se desarrollan los gremios, de los más destacado, el de panaderos y el de charcuteros. Avances esenciales en los métodos de elaboración. -
Propiedades: La península fue invadida por los árabes, pero fue beneficiario ya que introdujeron alimentos y aplicaciones culinarias a nuestro país.
Introdujeron árboles frutales, experimentaron la técnica del injerto, y una de las mayores aportaciones fue el arroz.
Característica: De esta época han perdurado hasta nuestros días muchos elementos relacionados con la preparación de alimentos. -
Propiedades: Abarca los siglos XIV y XV y se caracteriza por una vuelta a los principios de la antigüedad clásica. Preocupación por todas las áreas del saber y, en el ámbito de la cocina, atañe tanto a los ingredientes como a su preparación y al servicio en la mesa.
Características: Se intoducen a la alta sociedad las legumbres, verduras y cereales, también las pastas estiradas , la leche y las mantequillas. -
Las mesas en el Barroco se sobrecargan y el exceso, la desproporción y la ostentación sustituyen a la racionalidad y el comedimiento renacentista.
Se generalizan cultivos de productos procedentes de América y algunos arriagaron en nuestras costumbres culinarias.
Otro elemento destacable es que Francia va desplazando progresivamente a Italia como centro de referencia en lo que a la cocina se refiere. El reinado de Luis XV en el siglo XVIII se considera como siglo de oro de la cocina francesa. -
Propiedades: En esta época los cocineros pasarán a la vida social abandonando las cocinas aristócratas y estableciéndose por su cuenta. El primer establecimiento fue inaugurado en París en el año 1765, en el 1795 ya eran 500, y en el 1810 más 2000. Destacan figuras como Antoine Marie Carême.
Características: Se descubre la Costa Azul, la alta sociedad se aloja en hoteles de lujo y renace la moda de las curas termales. En Niza nace la primera escuela de hostelería. -
En esta época surge La Belle Époque, peiodo en el que se concentran grandes chefs como Escoffier, maitres y prestigiosos restaurantes. La consolidación de la clase media con poder adquisitivo, crea unas necesidades gastronómicas a la que atender. Gran parte de la población trabaja lejos de casa y tiene que comer fuera.Avanza el desarrollo de la conservación.
En la alta cocina, Freancia continúa siendo referencia y este hecho se agudiza con la Nouvelle cuisine.