-
Period: to
Locke
empirismo, tabula rasa, teoría cognitiva de la copia (sensaciones-ideas sobre objetos- y reflexiones-observación propios procesos mentales-). Se opone a la existencia de ideas innatas morales y metafísicas. Lenguaje rasgo humano específico. -
Period: to
Berkeley
escepticismo: sólo existen ideas, no hay objetos reales; esse est percipi.
Asociacionismo: los estímulos se asocian para formar ideas complejas. -
Period: to
Hartley
asociacionismo, proponiendo una doctrina neurofisiológica que explica la asociación.Estrecha correspondencia mente-cerebro.Adoptó la teoría de las vibraciones nerviosas de Newton. -
Period: to
De la Mettrie
el hombre es una máquina. Elevó los animales a los humanos. Mostró efectos de los diferentes estados del cuerpo sobre la mente (drogas, fatiga, enfermedad). El lenguaje no es innato, pero convierte a las personas en humanas. Abrazó el hedonismo. Inicia el pensamiento evolucionista. Vitalismo: el universo no fue creado por dios, surgió de la materia. -
Period: to
Hume
Escéptico moderado, no sabemos nada con certeza. Clasificó los contenidos de la mente en impresiones (sensaciones) e ideas (recuerdos). Atomismo y asociacionismo: las ideas complejas se construyen de ideas simples unidas por asociación. 3ppios de conexión: semejanza, contigüidad y causa-efecto.
Busco a dios en su interior y encontró el yo.
La razón ha de ser esclava de las pasiones. -
Period: to
Condillac
sensualismo (empirismo): toda actividad mental surge de las sensaciones. Identificó el alma con la capacidad de pensar. -
Period: to
Helvetius
sensualismo (empirismo): no alma, solo sentidos, una mente capaz de recibir sensaciones y un cuerpo capaz de hacer ciertas acciones. Con la educación se obtendrían mejores personas. -
Period: to
Kant
Phenomena (repr mental) vs noúmena (las cosas). Son los objetos que se amoldan a la mente. El Yo trascendental impone categorías innatas. Idealismo: el mundo de la experiencia se construye a partir de las categorías de percepción. El alma es sólo noúmenica. Peligro de la introspección: modificamos el estado de nuestra mente por observarla. Hay percepciones claras (a las que atendemos) y oscuras (no nos damos cuenta de ellas pero nos afectan sutilmente, como los prejuicios por el vestir).