-
10,000 BCE
Salvajismo
No había una familia nuclear tal cual, eran comunidades que apoyaban entre todos dependiendo de las tareas establecidas, se menciona que cohabitaban con animales salvajes por lo que se escondían en los arboles o cuevas -
6000 BCE
La Barbarie
Son sociedades que comienzan a volverse sedentarios y desarrollar la agricultura y ganadería -
1200 BCE
LA FORMACIÓN DEL ESTADO DE LOS GERMANOS
La familia en las sociedades germanas era una unidad central, influyendo en las estructuras sociales y políticas. Las relaciones de parentesco, el matrimonio como herramienta de alianza, y la herencia patriarcal jugaron un papel crucial en la organización de las tribus germánicas y en la formación de los primeros estados germánicos. -
800 BCE
LA GENS GRIEGA
las gens (o grupos familiares aristocráticos) comenzaron a tener un papel predominante en la estructura social y política griega. -
683 BCE
GÉNESIS DEL ESTADO ATENIENSE
Eupátridas era la clase aristocrática dominante en los primeros tiempos de Atenas, y gran parte del poder político estaba en manos de las familias nobles de este grupo. Los eupátridas controlaban las magistraturas y tenían el poder político, social y religioso en Atenas durante los siglos IX-VII a.C. -
509 BCE
LA GENS Y EL ESTADO EN ROMA
Las gens (plural de gens) eran clanes o grupos familiares que compartían un nombre común (nomen) y un antepasado mítico. Estas gens dominaban la estructura social durante el periodo monárquico y los primeros tiempos de la República. Las familias patricias, que pertenecían a las gens más importantes, tenían una gran influencia sobre la política y la religión. -
1400
Gens Iroquesa
Eran tribus que cohabitaban y se llamaban segun nombres de animales funcionaban como comunidad -
1500
Familia sindiasmica
Se hace la familia de una pareja e hijos pero no se espera fidelidad del hombre mientras es exigida para la mujer -
LA GENS ENTRE LOS CELTAS Y ENTRE LOS GERMANOS
El parentesco se establecía de acuerdo con los ancestros comunes varones.
La propiedad de la tierra se le otorgaba a la familia cuyos miembros eran igualmente responsables de todas las obligaciones sociales, tales como cultivar los campos, pagar los impuestos, etc.
El status de la mujer dentro de la familia parece haber variado de acuerdo con la posición social y con la prosperidad de la comunidad. -
Civilización
Aquí ya podemos ver la familia tradicional que va desarrollándose como la sociedad en cuanto a temas sociales de relevancia