EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES

  • 10,000 BCE

    Pinturas rupestres

    Pinturas rupestres
    Unas de las primeras formas que tuvo el ser humano para comunicarse fue realizar pituras con diversos elementos para expresar situaciones de su vida
  • 7000 BCE

    Piedra

    Piedra
    Piedra. Antes de la invención del papel, la piedra era el soporte que se utilizaba para vencer el paso del tiempo a la hora de formular un mensaje. Sobre ella, y con otras piedras o pinturas, se podían plasmar signos, símbolos o dibujos. Por su peso, las distancias fueron un obstáculo que no logró vencer y su contenido solo podía ser interpretado por aquellos que conocían los signos utilizados.
  • 5000 BCE

    Las Primeras escriutas

    Las Primeras escriutas
    Las primeras escrituras conocidas fueron la cuneiforme y la jeroglífica. Fue inventada por los sumerios, una de las primeras civilizaciones de la historia. Se originó en Mesopotamia, en Oriente Medio, hace más de 5.000 años.
    Se usaba para registrar transacciones comerciales y textos religiosos.
    Se escribía en tablillas de arcilla con una especie de cuña.
  • 3000 BCE

    Papiro

    Papiro
    El papiro se originó en Egipto en el cuarto milenio a.C. y fue hecho a partir de la planta Cyperus papyrus. Papiro proviene del término griego pápyros, que a su vez deriva del antiguo egipcio que significa flor del rey
  • 2400 BCE

    Mensajeros

    Mensajeros
    Los mensajeros tienen un origen muy antiguo, remontándose a Egipto en el 2.400 a.C. Los faraones egipcios tenían mensajeros reales que comunicaban los decretos al pueblo.
    Surgieron los primeros mensajeros a pie.
  • 100

    Codex

    Codex
    El Codex se originó en el siglo I d.C. en el Imperio Romano, evolucionando a partir de las tablillas de cera y los rollos de papiro utilizados en la antigüedad. Su uso se expandió en los siglos siguientes debido a sus ventajas sobre el rollo, como la facilidad de consulta y almacenamiento.
  • 1000

    Vitrales

    Vitrales
    Los vitrales medievales fueron una de las formas más impactantes de arte y comunicación en las iglesias cristianas. No solo decoraban los templos, sino que también servían como herramientas educativas y espirituales para los fieles, muchos de los cuales no sabían leer. Primeros vitrales (siglo VI-X): Se usaban vidrios de colores en pequeñas ventanas de iglesias románicas, aunque eran simples y con poco detalle.
  • Telérgrafo

    Telérgrafo
    El telegrafo eléctrico fue desarrollado en la década de 1830 por Samuel Morse y su asociado Alfred Vail. El telégrafo permitió que los mensajes fueran enviados a grandes distancias de manera casi instantánea, lo que revolucionó la comunicación a nivel global. En 1844, Morse envió el primer mensaje telegráfico entre Washington y Baltimore:
  • Teléfono

    Teléfono
    El teléfono permitió la comunicación de voz a distancia y es uno de los inventos más importantes en la historia de las telecomunicaciones. El teléfono fue patentado en 1876 por Alexander Graham Bell El cambió y la forma en que las personas se comunicaban se redujo el tiempo necesario para intercambiar información y haciendo más accesibles las conversaciones a larga distancia.
  • Televisión

    Televisión
    El concepto de la televisión comenzó a gestarse en la década de 1920. El inventor escocés John Logie Baird fue uno de los primeros en demostrar un sistema de televisión funcional en 1925, usando un proceso mecánico para transmitir imágenes en blanco y negro. La televisión transformó la forma en que las personas consumían información, entretenimiento y noticias. En la década de 1950, comenzó la transmisión de programas regulares en muchos países.