-
1450 BCE
Murales egipcios
Muestran evidencia de medición e inspección.
Las piedras para las piramides se cortaron de manera tan precisa que incluso en la actualidad es imposible introducir la hoja de cuchillo entre los bloques. -
Period: 476 to 1492
La época del trabajo manual
El artesano experto se desempeñaba como fabricante e inspector, el aseguramiento de la calidad era informal las personas que fabricaban un producto se esforzaban por incorporarle calidad. -
Calidad un componente crítico del proceso de producción durante la Revolución Industrial.
El nuevo gobierno Estadounidense otorgó a Eli Whitney un contrato por dos años para proveer 10000 mosquetes a sus fuerzas armadas. el uso de las partes intercambiables requeria de un estricto control de calidad. Sin embargo subestimó el efecto de variación en los procesos de producción. Debido a los problemas que surgieron, Whitney necesitó mas de 10 años para terminar el proyecto. No obtante se reconocio el valor del concepto de calidad importante durante la revolución industrial. -
Las organizaciones de producción crearon departamentos de calidad separados.
A principios de la década de 1900 el trabajo de Frederick W. Taylor, La filo- sofía de Taylor era separar la función de planificación de la función de ejecución. Así, la supervisión era el medio principal de control de la calidad durante la primera mitad del siglo XX. -
Henry Ford padre
Estableció muchas de las bases que ahora cono- cemos como “prácticas de calidad total”. -
Bell System
creó un departamento de inspección en su filial Western Electric Company para ofrecer apoyo a las empresas operadoras de Bell. Aunque Bell System logró su excelente calidad gracias a esfuerzos de inspección masivos, la importancia de la calidad al prestar el servicio telefónico en todo el país la llevó a investigar y desarrollar nuevas estrategias. -
Period: to
La calidad no era una prioridad de los directivos,
la escasez de bienes de consumo en Estados Unidos hizo que la producción se convirtiera en una prioridad principal. En la mayoría de las empresas, la calidad continuó siendo compe- tencia del especialista. La calidad no era una prioridad de los directivos, que delegaban esta responsabilidad a los gerentes de calidad. La dirección mostraba poco interés en el mejora- miento de la calidad o la prevención de defectos y errores y se dependía en cambio de la ins- pección en masa. -
La primera publicación profesional de la disciplina
Industrial Quality Control, se publicó en 1944, y poco tiempo después se fundaron sociedades profesionales (entre las que destaca la American Society for Quality Control, ahora conocida como la American Society for Quality o ASQ, www.asq.org) para desarrollar, promover y aplicar los conceptos de la calidad. -
Period: to
Estudio de Calidad
Las diferencias entre la calidad de los productos japoneses y estadounidenses empezaron a reducirse, y las empresas estadounidenses recupera- ron gran parte del terreno perdido. (El índice continuó mejorando, de modo que los problemas se redujeron a 118 por cada 100 automóviles en el Estudio de Calidad -
Period: to
Premio Deming de Japón
Power and Light fue la primera compañía no japonesa en recibir el codi- ciado Premio Deming de Japón por la calidad; AT&T Power Systems fue la segunda en 1994. Las prácticas de calidad se extendieron al sector de los servicios y a organizaciones no lucra- tivas como escuelas y hospitales. -
CLARKE AMERICAN CHECKS, INC. Y MOTOROLA, INC.
cuando un exceso en la capacidad de producción en la impresión de cheques activó la competencia agresiva de precios, Clarke American optó por distinguirse a través de sus servi- cios. Los directivos de la empresa se comprometieron a maximizar el enfoque First in Service® (FIS). -
Period: to
Primeros éxitos
Desde fines de la década de 1980 y hasta la década de 1990, el interés en la calidad au- mentó a un ritmo sin precedentes, impulsado en parte por la publicidad del Premio Nacional a la Calidad Malcolm Baldrige. Las compañías lograron avances importantes en el mejora- miento de la calidad. -
Desafíos presentes y futuros
Compañías como Ford y Xerox reconocieron que el proceso no es fácil; la verdadera calidad requiere persistencia, disciplina y liderazgo firme comprometido con la excelencia.
Enfoques, como Six Sigma, requieren mayores niveles de capacitación y educación para los administradores y empleados de primer nivel por igual, así como el desarrollo del personal técnico.
En 2005, la ASQ identificó seis fuerzas clave que influirán en el futuro de la calidad: -
seis fuerzas clave que influirán en el futuro de la calidad
- Globalización
- Innovación
- Subcontratación
- Sofisticación
- Creación de valor
- Cambios en la calidad