-
400
Epoca Primitiva
El esclavo se definía legalmente como una mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo pudiera ejercer ningún derecho u objeción personal o legal. -
700
Epoca del Feudalismo
El feudalismo Organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey. -
Revolución industrial
La formación de la clase obrera. Esta revolución sustituyo de manera definitiva los talleres artesanales y el trabajo a domicilio por las manufacturas y luego por las grandes fabricas.Se generalizó el sistema de la compraventa de la fuerza de trabajo y de la contratación asalariada. -
Declaración de derechos de virginia
Se afirma la obligación del gobierno de velar por el común beneficio, protección y seguridad del pueblo nación o comunidad -
Movimiento francés
Siempre fue más político que el Inglés y desde muy temprano se inclinó por el socialismo como salida alterna al capitalismo. Momentos importantes en su evolución fueron: la conspiración de los iguales, los movimientos sociales y políticos -
El derecho de sindicalización
se consagra legalmente el derecho de sindicalización y en las décadas siguientes hay un incremento importante de las conquistas laborales. Luego viene la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, que impactan de manera especial en el movimiento obrero inglés y producen re-alineamientos en función de estos hechos. -
Ley 29
propone un régimen de pensiones a favor de los magistrado principales de la Corte Suprema de Justicia, mayores de sesenta años, con derecho como pensión de jubilación a la mitad del sueldo del último empleo que hubieren ejercido. -
Ley 37
Esta Ley se reglamento el descanso de días de fiesta religiosa sin remuneración -
OIT
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) está consagrada a la promoción de oportunidades de trabajo decente y productivo para mujeres y hombres, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Sus objetivos principales son promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de empleo dignas, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar temas relacionados con el trabajo. -
Ley 83
Créase en el Ministerio de industrias una Sección que se denominará Oficina General de Trabajo. Tales empleados serán nombrados por el Poder Ejecutivo, procurando que estén representadas en dicha Oficina las organizaciones obreras de la República que funcionen regularmente. -
Masacre de las bananeras
Ocurrió en la población colombiana de Ciénaga el 6 de diciembre de 1928 cuando un regimiento de las fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un número indeterminado de manifestantes que protestaban por las pésimas condiciones de trabajo en la United Fruit Company. Versiones afirman que la huelga que comenzó de forma pacífica, y que poco a poco fue influenciada por agitadores comunistas. -
Ley 83
La ley reconoce a los trabajadores el derecho de asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc. -
Ley 1
Los que ganen $30, o menos, recibirán el sueldo íntegro. Los que ganen más de $30 recibirán $30, más $0-75 por cada peso más de sueldo hasta $50. Los que ganen más de $50 recibirán $45, más $0-50 por cada peso más de sueldo hasta $80. -
Ley 10
Esto introduce en nuestra legislación el concepto de contrato de trabajo y otorga para un sector reducido de trabajadores las prestaciones de vacaciones auxilio por enfermedad y cesantia por despido injusto -
Ley 96
Establece la creación del Ministerio de trabajo en Colombia -
Ley 6ta
Fue la nota emancipadora del derecho del trabajo entre nosotros pues marco la autonomía de este y le señalo al contrato de trabajo su propio ámbito y su influencia en la vida social y económica de la nación. -
Decreto 2158
Se elaboro el código de procedimiento de el trabajo el cual este mismo se convirtió en la Ley 90 de 1950 -
Decreto 3781
Por primera vez se estableció el salario mínimo, se creo la prima de beneficios. -
Ley 50
Constituye salario en especie toda aquella parte de la remuneración ordinaria y permanente que reciba el trabajador como contraprestación directa del servicio, tales como la alimentación, habitación o vestuario que el empleador suministra al trabajador o a su familia. -
Ley 1395 de 2010
Si la materia de que se trate es conciliable, la conciliación extrajudicial en derecho deberá intentarse antes de acudir a la jurisdicción civil en los procesos declarativos, con excepción de los de expropiación y los divisorios.