-
Codigo humarabi
Código de Humarabi ya establecía sanciones respecto a la calidad -
Control estadistico
W.A. Shewhart conocido como e padre del control estadístico de la calidad, publico el primer libro de control de calidad interno (CCI) para Telefonía Bell -
NORMA 600
Gran Bretaña desarrolla su sistema de normas 600 -
Riesgos de la Calidad Total
Armand V. Feigenbaum, publicó un libro titulado Riesgos de la Calidad Total posteriores a su publicación fue premiado por la National Trading -
Control Estadístico de la Calidad
Shigeo Shingo estudió y aplicó el Control Estadístico de la Calidad -
Diagrama Ishikawa
Kaoru Ishikawa, El diagrama Ishikawa surgió en industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones. -
CTC
ARMAND V. FEIGENBAUM, Fue el fundador del concepto de Control Total de la Calidad (CTC). -
ASQC
Se funda la Sociedad Americana de Control de Calidad como una fusión de diferentes sociedades de calidad -
Colegio de Pátologos Americanos
A finales de la decada de los 1940's el Colegio de Pátologos Americanos (CAP) distribuyó muestras para evaluar algunos laboratorios en los EUA e iniciaron así un programa de comparación interlaboratorios. -
Estadistica en laboratorios
Levey-Jennings introdujeron los conceptos estadísticos a los laboratorios clínicos de los EUA -
Padre de la calidad japonesa
Invitado en Japón, Deming, considerado el padre de la calidad japonesa hace uso por primera vez de su modelo administrativo para el manejo de la calidad. -
Premio a la calidad
Creacion del Premio Nacional de la Calidad de los japoneses -
KAIZEN
Masaaki Imai, su Aportación fue KAIZEN Mejoramiento continuo en la vida social, familiar, personal y de trabajo -
Cero defectos
Philip B. Crosby está más estrechamente asociado con la idea de “cero defectos” que él creó en 1961. -
Esquema Nacional para la Valoración
La Gran Bretaña, se inicio un Esquema Nacional para la Valoración Extrema de la Calidad en los laboratorios clinicos, dirigida por el profesor T.P. Whitehead en Birmigham. -
Control de calidad en México
En México, el establecimiento del control de calidad interno se inicio, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (sin embargo, a la fecha no todos los laboratorios lo realizan de manera sistemática) -
Evaluación externa de la calidad
La secretaria de Salud en la Cd. de México, organizo un programa de evaluación externa de la calidad, que funcionó por dos años, en este programa participaron aproximadamente 35 laboratorios y fue dirigido por el Dr. Sanchez Medal -
Philip Associates II Inc.
Philip B. Crosby, se crea la fundación Philip Associates II Inc. la cual se le considera una firma líder en consultorias acerca de la calidad. -
Intervención entre paises
Un grupo de trabajo de la Oficina Regional Europea de la Organización Mundial de la Salud, concluyó que los gobiernos de los países deberían intervenir estableciendo programas de aseguramiento de la calidad con tendencia a mejorar la calidad analítica de los laboratorios clínicos. -
Proyecto de Química Clínica
La Federación Internacional de Química Clínica, con apoyo de la Organización Mundial de la Salud, patrocinó en México el Proyecto de Química Clínica; el resultado fue el establecimiento de dos programas de evaluación externa de la calidad, que tuvo una duración de 3 años. -
Norma ISO 9001
La Norma ISO 9001 fue publicada por primera vez en el año 1987, y desde entonces ha sido utilizada por organizaciones alrededor del mundo para demostrar que pueden ofrecer, de forma consistente, productos y servicios de buena calidad. -
PECEL
En la ENCB se inicío como un proyecto de investigación dirigido por el Dr. en C. Sergio I. Alva, el programa de Evaluación de la Calidad Entre Laboratorios (PECEL) -
OCCT
Se crea la OCCT (Organización de la Cultura de Calidad Total) -
Revisión
Primera revisión de las normas ISO. -
HACCP
El método “Hazard Analysis and Critical Control Points - HACCP” (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos), describe métodos sistemáticos para detectar todos los puntos críticos, o sea, etapas o procedimientos peligrosos del proceso de producción de alimentos -
NOM-166-SSA1-1997
En México se publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-166-SSA1-1997 ¨Para la Organización y Funcionamiento de los Laboratorios Clínicos¨ -
PACAL
Se creo el Programa de Aseguramiento de la Calidad -
ISO 16949
Se crean la nuevas normas de calidad para el sector automotriz ISO 16949 -
ISO 22000
Publicación de ISO/TS 22003, La serie de normas ISO 22000. Esta especificación técnica define las reglas aplicables para auditar y certificar los sistemas de gestión de inocuidad alimentaria -
NOM-007-SSA3-2011
La NOM-166-SSA1-1997 fue actualizada y reemplazada por la NOM-007-SSA3-2011, ¨Para la Organización y Funcionamiento de los Labortarios Clínicos¨, la cual se publico en 2010. -
ISO 9001-2015
Revision de la ISO 9001, vigente actualmente. -
ISO 15189:2012
El Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. publicó la norma mexicana NMX-EC-15189-IMNC-2015. ¨Laboratorios Clínicos - Requisitos particulares para la calidad y la competencia¨; traducción oficial de la ISO 15189:2012.