-
1752 BCE
Código Hammurabi
En la historia del control de calidad tuvo un primer encuentro en la antigua Babilonia. Esta manifestación se ve por medio del Código Hammurabi, donde se relataba que, si el propietario de una casa moría debido a una mala construcción, el arquitecto debería de morir también. -
1450 BCE
Thebas
Posteriormente, en la ciudad de Thebas se logra evidenciar la primera etapa de inspección del control de calidad en diversas tumbas que demuestran la presencia de un inspector, quien verificaba que las dimensiones de los bloques elaborados. -
Charles Babbage (Inspección)
En 1832, Charles Babbage emplea el concepto de inspección con la idea de la división de trabajo que Adam Smith había proporcionado años antes; dicho propósito finalmente fue el de identificar los defectos del producto final. -
Frederick Taylor aportes al Control de Calidad
En 1909, Frederick Taylor en su obra, Les Principes de direction Scientifique des Entreprises, retoma la idea de división de trabajos teniendo por consecuencia la calidad era manejada por un inspector o departamento independiente. -
Walter Shewhart aplicación de estadística
En 1920 en Estados Unidos en los laboratorios Bell Telephone dirigido por Walter Shewhart, propusieron la aplicación de técnicas estadísticas, dando origen al Control Estadístico de la Calidad. -
Militar Estandar
Durante la segunda guerra mundial, entre 1939 y 1945 las fuerzas armadas estadounidenses impusieron normas a sus proveedores por lo que desarrollaron una serie de estándares como las tablas de muestreo Militar Estandar; con el propósito de garantizar suministros más fiables. -
American Society for Quality Control
En 1946 se funda en Estados Unidos la American Society for Quality Control (ASQC) como resultado de la fusión de 17 sociedades locales de control de calidad; el objetivo principal fue compartir información sobre control estadístico de la calidad luego de la segunda guerra mundial. -
Revolución de la Calidad Japonesa
En 1950 tras la segunda guerra mundial, en Japón se da la llamada Revolución de la Calidad encaminando todos sus esfuerzos a vender sus productos en el mercado internacional, produciendo productos de mejor calidad. -
Kaoru Ishikawa círculos de calidad
En 1960 se crean los primeros círculos de calidad por Kaoru Ishikawa, los cuales en 1962 empiezan a ponerse en práctica estos sistemas participativos en las empresas japonesas; los cuales se basaban en un sistema participativo de gestión mediante el cual los trabajadores se reúnen en grupos pequeños para realizar sugerencias y solucionar problemas relacionados con aspectos del propio trabajo. -
Buenas Prácticas de Manufactura
En 1962 en Estados Unidos organizaciones como la Food and Drug Administration(FDA), proponen las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) como una guía buscando contribuir a la mejora en la calidad de productos alimentarios y farmacéuticos; como consecuencia a hechos graves y fatales relacionados con el control de calidad. -
Calidad Total
En Japón entre 1969-1970 cuando se acercaba a la concepción de la calidad desde un enfoque humano, se adopta el término de control de calidad total como calidad en toda la empresa, este mismo término se volvió popular en las empresas estadounidenses, pero como Calidad Total. -
William Deming el Redescubrimiento
En 1980 el redescubrimiento de Deming por parte de los americanos en un programa televisivo de la National Broadcasting Company (NBC), fue lo que hizo que la industria americana y occidental empezara a reconocer que los métodos vigentes entonces eran disfuncionales; William Deming asesoró grandes empresas, tales como Ford y General Motors (GM), las cuales experimentaron grandes mejoras en su calidad y finanzas. -
Malcolm Baldrige Award
En 1982 se firmó una ley en los Estados Unidos que exigía la realización de un estudio y conferencias nacionales sobre productividad; por consecuencia se crea el premio por control de calidad Malcolm Baldrige. -
Modelo de Gestión de la Calidad Total
Los años 1990 se caracterizaron por una dispersión de estudios, trabajos y experiencias sobre el Modelo de Gestión de la Calidad Total; dicha preocupación por la calidad se generaliza en todos los países los cuales quieren obtener enseñanzas de los japoneses e implementarlas en sus empresas. -
Serie de Estandarización ISO 9000
En los inicios del año 2000 la calidad ha dejado de ser una prioridad competitiva para convertirse en un requisito, por esto muchas organizaciones enfocan sus esfuerzos en lograr el mejoramiento de la calidad, entre ellas la ISO creando la Serie de Estandarización ISO 9000.