Historia del Control de Calidad por Cecilia Espinosa P.

  • 1200

    Código Hamurabi

    Código Hamurabi
    Estela donde se hallan grabadas las 282 leyes del Código de Hammurabi. Como ya podemos notar, habían ciertos conceptos de calidad ya aplicados bajo leyes, estas leyes fueron escritos en Babilonio y se considera una de las primeras leyes de las que se tiene referencia
  • 1400

    Edad media

    Edad media
    En la edad media, el mantenimiento de la calidad se lograba gracias a los prolongados períodos de capacitación que exigían los gremios a los aprendices, tal capacitación inspiraba en los trabajadores un sentido de orgullo por la obtención de los productos de calidad.
  • Técnica de ensamblaje en línea.

    Técnica de ensamblaje en línea.
    El emprendedor tenía 40 años cuando abrió la Ford Motor Company con la intención de crear un automóvil económico y disponible para cualquier persona. La introducción del Modelo T, su icónico automóvil, revolucionó el transporte, generó la producción en cadena y dio forma a muchas de las políticas laborales del siglo 20. “Calidad significa hacer las cosas bien cuando nadie te está viendo”.- Henry Ford.
  • Medición del trabajo de Frederick Winslow Taylor

    Medición del trabajo de Frederick Winslow Taylor
    En el libro The Principles of Scientific Management publicado en 1911 mencionaba los principios que sustentaban la perspectiva científica de la administración y le daban un nuevo giro a la manera de cómo se hacía el trabajo en aquella época, es así como las personas que administran la producción deben adquirir nuevas responsabilidades.
  • Gráfico de control de calidad

    Gráfico de control de calidad
    Walter A. Shewart de los bell Telephone Laboratorios desarrolló el concepto de una carta de control para distinguir entre la variación normal, producto de causas aleatorias, y la variación excesiva, cuyas causas se pueden determinar.
  • Control Estadístico de Procesos

    Control Estadístico de Procesos
    Walter A. Shewhart publica el control estadístico de procesos (SPC) donde se trata el control de procesos mediante gráficos o cartas de contro (aún en uso actualmente) y otros métodos estadísticos de la mayor parte de los temas que se han tratado en este escrito.
  • JUSE – Union of Japanese Scientists and Engineers

    JUSE – Union of Japanese Scientists and Engineers
    La Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE – Union of Japanese Scientists and Engineers) constituye un grupo de investigación sobre control de calidad.
  • W. Edwards Deming

    W. Edwards Deming
    Ofreció una serie de conferencias a ingenieros japoneses sobre métodos estadísticos y sobre la responsabilidad de la calidad a personal gerencial de alto nivel
  • Control de calidad en México

    Control de calidad en México
    La evaluación de la calidad de la atención médica en nuestro
    país tiene una gran tradición, a partir de los trabajos de un grupo
    de médicos que desde 1956 estaban interesados en conocer las
    condiciones con que se atendía a los pacientes en el recientemente inaugurado Hospital de La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • Control Total de Calidad

    Control Total de Calidad
    Armand Feigenbaum crea el Control Total de Calidad.
    por las industrias japonesas, a partir de las prácticas promovidas por el experto en materia de control de calidad W. Edwards Deming, impulsor en Japón de los círculos de calidad, también conocidos, en ese país, como «círculos de Deming», y Joseph Juran.​
  • Control de calidad en otras instituciones del sector salud

    Control de calidad en otras instituciones del sector salud
    Se hace pública la edición por el propio IMSS del documento Auditoría Médica, que fue adoptado por otras instituciones del Sector Salud y que en 1972 evolucionó hacia la Evaluación Médica,
    ambos documentos tenían como sustento la evaluación del expediente clínico.
  • Círculos de calidad

    Círculos de calidad
    Kaoru Ishikawa desarrolla la ingeniería de procesos, sus 7 herramientas estadísticas y los círculos de calidad. Los primeros miembros de los círculos de calidad fueron capaces de aplicar sus conocimientos en su trabajo diario, logrando un mejor trabajo en todas las partes de los procesos productivos; en la cuidad de Sendai en Mayo de 1963 se efectuó la primera conferencia de Círculos de Control de la Calidad, iniciándose lo que se conoce como el milagro japonés.
  • INSTITUTO MEXICANO DE CONTROL DE CALIDAD, A.C.

    INSTITUTO MEXICANO DE CONTROL DE CALIDAD, A.C.
    Para la década de los 70`s surge el Instituto Mexicano de Control de Calidad (IMECCA-1973) con el objetivo de contribuir al desarrollo de la conciencia de la calidad y la difusión de sus técnicas.
  • Teoría de cero defectos

    Teoría de cero defectos
    Philip Crosby publica su teoría de cero defectos, las 5S y sus 14 pasos.
  • Costos de calidad

    Costos de calidad
    Joseph M. Juran desarrolla los conceptos de trilogía de la calidad y de costos de calidad.
  • Calidad Total de Procesos

    Calidad Total de Procesos
    William Edwards Deming desarrolla las ideas de Shewhart mediante el concepto de Calidad Total de Procesos y Kaizen.
    La calidad total es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios y está localizado hacia el cliente.
  • ociedad Mexicana para el Desarrollo de Calidad Total

    Se crea la Fundación Mexicana para la Calidad Total que posteriormente continuará con el nombre a la Sociedad Mexicana para el Desarrollo de Calidad Total, SC(SMCT - 2001), su finalidad es proporcionar a las organizaciones mexicanas conceptos y aplicaciones para el desarrollo de una Cultura de Calidad Total. Entre los casos de éxito destacan el soporte al Premio Nacional de la Calidad, el caso del Hotel Camino Real,Papalote Museo del Niño, Restaurante VIPS, etc.
  • Normas ISO

    Normas ISO
    En la década de los 90 aparecen las normas internacionales ISO 9000, derivadas de la norma militar BS 5750, estas siglas corresponden al grupo de normas internacionales aprobadas por la organización Internacional del trabajo que tratan sobre los requisitos que debe cumplir el sistema de calidad de las empresas.
  • Se funda PACAL

    Se inaugura PACAL, Una empresa 100% Mexicana:
    CERTIFICADA INTERNACIONALMENTE CON ISO 9001:2000 Y ACREDITADA NACIONALMENTE ANTE LA EMA, Entidad Mexicana de Acreditación. La cual se encarga del control de calidad externo en laboratorios.
  • Tratado de libre comercio

    Tratado de libre comercio
    El tratado elimina las barreras al comercio entre Canadá, México y Estados Unidos, estimulando el desarrollo económico y dando a cada país signatario igual acceso a sus respectivos mercados. Obligado a las empresas y la economía nacional a estimular las inversiones y mejorar la competitividad de los producto.
  • Los Comités Técnicos de Normalización Nacional

    Los Comités Técnicos de Normalización Nacional
    Los Comités Técnicos de Normalización Nacional (CTNN) son órganos reconocidos por la Secretaría de Economía (SE) y su función es la de elaborar normas mexicanas (NMX) en aquellas áreas de la industria en las que no exista un Organismo Nacional de Normalización registrado.
  • Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de CalidadEl estándar ISO 9001

    Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de CalidadEl estándar ISO 9001
    Cuya última versión ha sido publicada en septiembre de 2015, está dirigido a cualquier organización que desee implementar voluntariamente un Sistema de Gestión de Calidad. El nuevo texto responde a las múltiples exigencias que este concepto plantea en el campo empresarial actual.