El origen del conocimiento

HISTORIA DEL CONOCIMIENTO

  • SIGLO XXI
    2001 BCE

    SIGLO XXI

    El siglo XXI se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la información a nivel global. También a esta época se le conoce como la era de la información (quien la controla y quien accede a ella tendrá las mejores oportunidades).
  • SIGLO XX
    1901 BCE

    SIGLO XX

    El siglo xx se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países subdesarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los países occidentales; pero también por crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza.
  • SIGLO XIX
    1801 BCE

    SIGLO XIX

    La característica fundamental de este siglo es la de ser un periodo de grandes cambios. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término "científico"
  • SIGLO XVII-XVII
    1765 BCE

    SIGLO XVII-XVII

    En la Edad moderna, la teoría del cocimiento aparece como disciplina autónoma. Como fundador de ella podemos indicar a J. Locke (1632 – 1704), con su obra "Ensayo sobre el entendimiento humano" aparecida en 1690. En ella Locke habla de la esencia y la certeza del conocimiento humano. Leibnitz (1646 – 1716), refuta la doctrina de Locke en su obra "Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano", obra póstuma aparecida en 1765.
  • LA EDAD MODERNA
    1596 BCE

    LA EDAD MODERNA

    Racionalismo del conocimiento la fuente de conocimiento es la razón y rechaza la idea de los sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas. Usa el método deductivo como principal herramienta para llegar al verdadero conocimiento
  • EDAD MEDIA
    1225 BCE

    EDAD MEDIA

    Santo Tomas De Aquino: posición Tomista se refería a lo universal y al proceso de pensamiento que genera el conocimiento. consistía en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de las percepciones sensoriales.
  • CONOCIMIENTO BÁSICO
    384

    CONOCIMIENTO BÁSICO

    Aristoteles y su teoría se baso en el proceso de abstracción, que permitía derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos.
  • ASCENSO AL CONOCIMIENTO
    428

    ASCENSO AL CONOCIMIENTO

    Fue la teoría detallada del conocimiento, por Platón que definía el conocimiento alcanzable y su teoría era basada en ideas y forma.