-
347
Platón
Primera teoría del conocimiento -
384
Aristoteles
consideró el conocimiento abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento -
1225
Santo Tomás de Aquino
Considera la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento -
Rene Descartes
Para el,existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción. -
Jonh Locke
"el conocimiento se deriva de la
experiencia" (empirismo) -
David Hume
se identificó con la posición conocida como “escepticismo” que
sostiene que nada puede ser conocido -
Immanuel Kant
el conocimiento adquirió el rango de disciplina filosófica
denominada Teoría del Conocimiento -
Hegel
Sostuvo que es posible alcanzar
el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. Introdujo así el enfoque histórico en el análisis del conocimiento. -
Surge el Probabilismo
Cuando se trata de conocimiento probable -
Surge el Dogmatismo
asevera que las cosas se conocen tal y
como son, -
Positivismo
consideró que el conocimiento de las estructuras lógicas y matemáticas no proviene de las impresiones sensibles, ya que se trata de un conocimiento de estructuras que no son empíricas, ni racionales tal como se habían concebido -
Fenomenologia
El método fenomenológico permite distinguir entre el modo
en que las cosas aparecen. (Edmund Husser) -
John Dewey
cuestionó la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico. Argumentó que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno. -
Martín Heidegger
Calificó como un gran error de la epistemología de Descartes a Kant y a Husserl por haber considerado al conocimiento filosófico como el paradigma del conocimiento. -
Peter Drucker
Empezó a cobrar fuerza el planteamiento de un nuevo tipo de sociedad, la llamada Sociedad del Conocimiento, reconocida como el paso de la sociedad capitalista a una postcapitalista, en la que los servicios y el conocimiento se convierten en recursos estratégicos para el moldeamiento de un nuevo orden social. -
Joyanes
prefiere hablar del surgimiento
de una cibersociedad y cibercultura, pues las tecnologías y fundamentalmente Internet, están jugando un rol articulador de todas las acciones sociales -
Taspcott
Ha denominado el momento actual como una era de la
inteligencia interconectada y el ingenio humano, ya que el uso efectivo de la interconexión mundial, facilitada por las tecnologías de información y comunicación puede potenciar la producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana. -
Pineda
"La comunicación es el vector que permite que la información-saber fluya y facilite la expansión y dinamización de la inteligencia humana"