-
Inicia la comunicación a distancia
Comenzamos a comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos morse -
Se programa un sistema de taquigrafía
Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia. -
Invención del Teléfono
El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia. -
Period: to
Primera generación
Textos rudimentarios para el estudio independiente de los alumnos se usaban en esta primera generación, nacida a lomos del desarrollo de la imprenta y de los servicios postales. Luego, el tutor del alumno que da respuesta por correo a las dudas, devuelve los trabajos corregidos, anima al estudiante, y mantiene contactos presenciales con él. Así, se fueron introduciendo paulatinamente en estos estudios de sólo “correspondencia”, los aportes de las nacientes tecnologías audiovisuales. -
Aparece la radio
el escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia. -
Primer método autoinstructivo
Una primera experiencia basada en el desarrollo y distribución de materiales autoinstructivos fue el denominado Método Rustin. -
Primer comunicación trasatlántica por radio
-
Nace la televisión
-
La radio se utiliza para la educación
la BBC británica inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza, aunque inicialmente sus destinatarios eran los escolares, a los que se les ofrecían programas que complementaban lo aprendido en las aulas. -
Escuelas radiofónicas
En Colombia nació un modelo genuinamente latinoamericano con las llamadas escuelas radiofónicas, iniciado por la Acción Cultural Popular. -
Informática
la informática se introduce en las organizaciones -
Enseñanza multimedia
Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa. El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.). El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. En esta segunda generación, al quedar roto el concepto de clase tradicional, las posibilidades de interacción presencial, son escasas. -
Educación a distancia
Se crea la Open University Británica, institución verdaderamente pionera y señera de lo que hoy se entiende como educación superior a distancia. -
E-books
Se consolida el concepto de libro electrónico o e-book a través del proyecto Gutemberg que nace con el objetivo de crear una biblioteca gratuita de e-books a partir de libros que ya existían -
Educación por TV
La Pontificia Universidad Javeriana emitía por TV el programa Educadores de hombres nuevos. -
Cursos a distancia en Colombia
Una de las instituciones pioneras de COLOMBIA en la oferta de estudios a distancia fue la Universidad Abierta de la Sabana, con sede central en Bogotá, que impartió los primeros cursos a través de esta modalidad -
Bases de datos
Arrancan las primeras bases de datos en sentido moderno.
La tecnología avanza: aparecen miniordenadores, industria de software y consultoría, se desarrollan las telecomunicaciones, primeras rede de teleproceso. Mecánica, informática y telecomunicaciones comienzan su convergencia. -
Tercera generación
La tercera generación, cuyo inicio real podríamos situarlo en la década de los 80, estaría conformada por la educación telemática. -
Integración
La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa. Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia. La integración a que aludíamos permite pasar de la concepción clásica de la educación a distancia a una educación centrada en el estudiante. -
Aparece la WWW
Llega el sistema de distribución de documentos y páginas web tal y como lo conocemos -
Boom de Internet
Momento de máxima explosión y alcance de Internet hasta el momento, superando todas las expectativas -
E-Learning
El significado de e-learning viene de “electronic learning” o aprendizaje electrónico, en inglés. Otra posible en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas. -
Wikipedia
Empieza el proyecto wikipedia, la enciclopedia abierta que se edita de forma colaborativa en todo el mundo y en cualquier idioma. -
B-learning
La expresión (en inglés, blended learning) hace referencia a la combinación de la capacitación presencial (con profesores en un aula) con la educación online (cursos en internet o medios digitales). El b-learning es por lo tanto un sistema híbrido de aprendizaje en el que se mezclan estos dos sistemas. -
WEB 2.0
La web 2.0 no solo permite acceder al contenido de internet, sino también crear y modificar contenido. Compartir datos a través de APPS. -
M-Learning
Un aprendizaje electrónico móvil como metodología de enseñanza y aprendizaje que se vale de pequeños dispositivos móviles tales como smartphone, PDA, tableta, PocketPC, ipod y cualquier otro dispositivo de mano que tenga alguna conetividad inalámbrica. -
Twitter
Aparece la red social Twitter que se basa en micro publicaciones o comentarios limitados a 140 caracteres y a la que poco a poco se le van dando diferentes usos educativos. -
Facebook
Aparece la red social con más usuarios actualmente, que de forma similar a Twitter va integrándose poco a poco en el modelo educativo con diferentes aplicaciones pedagógicas. -
Boom de las Apps
Aparecen las apps o aplicaciones que a modo de programas nos permiten convertir a los dispositivos móviles en auténticos ordenadores de bolsillo.