-
Domingo Faustino Sarmiento
Desarrollo educativo del país, se requerían leyes para garantizar el funcionamiento de las escuelas. -
Domingo Faustino Sarmiento
Promulga la ley 463 de subvenciones, permitía al estado girar fondos a las escuelas provinciales con urgencias económicas. -
Julio Argentino Roca
Impulso a la educación, ley 1420 (vigencia en territorios dependientes directamente del estado nacional) enseñanza primaria obligatoria, gratuita y gradual. -
Manuel Lainez
Ley Lainez autoriza al estado nacional a través del consejo nacional de educación a abrir escuelas en las provincias mas necesitadas. -
Juan Carlos Ongania
Dictadura Civico-Militar, derroca la Ley Lainez -
Jorge Rafael Videla
Las escuelas fueron transferidas a las provincias donde se encontraban (se transfirió la totalidad de las escuelas primarias nacionales a la dependencia de las provincias) -
Transformación del sistema educativo
Cambio del sistema clásico de educación (7 años) por educación general básica (EGB).
Sistema que comienza a regir a partir de la reforma de la década de los 90´. -
Carlos Saúl Menem
Educación general básica (EGB) reforma que da pie al modelo educativo neo-liberal.
Se promulgó un sistema de normas que promulgaba las reformas de la dictadura, se impulsó la lógica de mercado -
Ley 24049
Ley de transferencia de servicios educativos. Se pasa la enseñanza media y superior del estado nacional a la provincia que se encontraban. -
Ley 24195- Ley 24591
La ley federal de educación (24.195) y la ley de Educación superior (24.591) moldearon un nuevo régimen.
La educación dejó de se un derecho que el estado debía garantizar para ser entendido como un servicio de consumo.
La ley 24195 ordenó el sist. Educativo
Se amplió la obligatoriedad a 10 años
Se dividió el sistema en cinco niveles (E.inicial, EGB, Polimodal, E.Superior, E.Cuaternaria) -
Carlos Saúl Menem
Modelo neo-liberal desmembró la estructura de la educación nacional.
El sistema unificado se divide en 24 administraciones sin criterio común, lo que generó desigualdad educativa.
El estado nacional ya no se hizo responsable de los resultados educativos. -
Crisis 2001
Ante el derrumbe social y económico se requerían cambios, se debía pensar a la educación como una responsabilidad social -
Nestor Carlos Kirchner
Nuevo marco legal para que el estado volviera a ocupar su lugar generador en el sistema educativo. -
Ley 26.206
Reemplaza a la normativa de 1993. Plantea la educación como un bien publico y la considera una política de estado.
Se establece un nuevo conjunto de normas dictadas por el congreso de la nación.
-Le de financiamiento educativo
-Fondo nacional de incentivo docente
-Ley de educación sexual integral
-Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.