HISTORIA DE LAS CONCEPCIONES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DISTINTAS CULTURAS Y MOMENTOS
-
1 BCE
INICIO DE LAS CIVILIZACIONES
•Aparece la noción de niño
• Niños reconocidos como adultos en miniatura
•Los niños y adolescentes se consideraban objeto útil de la sociedad para la guerra y el trabajo -
Period: 1 CE to 5
EDAD ANTIGUA
Siglo I al Siglo V -
2
GRECIA
• Nace un varón: se festeja en familias ricas, se abandona enfamilias pobres
• Nace una niña: se abandona
• Hasta los 7 años los niños viven en la habitación de la madre o nodriza
• Luego de los 7 años los niños van a la escuela y las niñas permanecen en casa -
3
ROMA
• Niños pertenecen a una extirpe
• Son explotados laboralmente
• Si nace esclavo puede aspirar a la libertad y participar la vida publica
• Son educados con severidad
• Debían obedecer -
4
ESPARTA
•El Estado educa a los niños para ser soldados hasta los 14 años
• Niños reciben una educación básica: Leer y escribir
• A los 20 años se es aceptado entre los hombres y se ejercita como soldado -
5
Siglo V al Siglo XII
• La educación era impartida con severos castigos físicos, debido a que los niños eran considerados seres llenos de maldad -
Period: 5 to 15
EDAD MEDIA
Siglo V al Siglo XV
(Años 476 a 1453 en Europa - 1492 en America) -
6
Siglo V al Siglo XV
•La palabra e interés del niño no tenia valor -
7
Siglo V al Siglo XII
•Se pasa directamente de la niñez a la adultez -
8
Siglo V al Siglo XII
•Las familias utilizaban a los niños y adolescentes, como objeto de intercambio comercial y beneficios económicos -
9
Siglo V al Siglo XII
•Se considera a los niños y jóvenes como iguales a los adultos -
10
Siglo V al Siglo XII
•Los padres no asumían la crianza, esta era encargada a terceros o los niños eran abandonados -
13
Siglo XIII al Siglo XV
• Los niños eran abandonados e infanticidio
•Los niños se consideraban como una persona rebelde al que había enderezar -
14
Siglo XIII al Siglo XV
•Se tiene un interés especial en el niño para modificar su psicología,
•Se le considera un adulto incompleto
• Existe la Confusión entre infancia y adolescencia -
15
Siglo XV
• Interés por representar al niño en el arte
• Se considera igualdad entre niños y adultos, la única diferencia era el tamaño físico y la experiencia
• Los niños trabajaban, vestían y dormían en el mismo sitio que los adultos -
Period: 15 to 18
EDAD MODERNA
Siglo XV al siglo XVIII (1453 en Europa-1499 en América hasta 1789 años) -
16
Siglo XVI
• Se recomendaba la libertad para jugar en entornos naturales a las personas entre 2 y 12 años
• Se reconoce a los niños como buenos para la sociedad por su bondad innata
• Aparecen los primeros conceptos de familia
•Existían algunos términos para referirse a la infancia y juventud como grupo social
• Se empiezan a gestar los primeros tratados de educación, urbanización y reglamentos escolares -
16
Siglo VI
• Dispusieron de instituciones solidas de encuadramiento de los jovenes
• La educación solo tuvo importancia para una minoría de hombres jovenes de clase alta
• Movimientos juveniles en defensa de los valores preponderantes en la sociedad -
17
Siglo XVII
• Se pasa de la explotación a la escolarización
• Comienza la obligatoriedad de la educación primaria
• Se empieza a prohibir y limitar el empleo -
17
Siglo XVII
• La creación de espacios para los jóvenes en los núcleos urbanos
• Aumentaron el periodo de dependencia de los jovenes por consideraciones de edad
• Derechos humanos: cambia la representación del niño en la sociedad
• Se atribuye dignidad humana a los niños
• Medicina y pedagogía encargados de la salud y educación del niño
• Se determinan dos grupos de desarrollo humano: los mayores y los menores de edad -
18
Siglo XVIII al Siglo XXI
• Derechos humanos: cambia la representación del niño en la sociedad
• Se atribuye dignidad humana a los niños
• Medicina y pedagogía encargados de la salud y educación del niño
• Se determinan dos grupos de desarrollo humano: los mayores y los menores de edad -
Period: 18 to 21
EDAD CONTEMPORANEA
Siglo XVIII al Siglo XXI
(Desde 1789 hasta la actualidad) -
19
Siglo XIII al Siglo XV
•Se denomina como la primera etapa humana, la Prenatal, que comprende desde la concepción, hasta el nacimiento
• Se logra un consenso científico que determina que el desarrollo alcanza su punto máximo a los 18 años
• En 1948 las Naciones Unidas reconocen y denominan oficialmente a los “Niños” como todo ser humano entre los 0 y 18 años de edad, y se reconocen sus derechos en 1989
•Concepción de infancia y adolescencia en Colombia
• Invisibilidad histórica de la niñez y juventud -
20
Siglo XVIII al Siglo XXI
• Se subdivide la niñez en: Niño de 0 a 11 años y Adolecentes de 12 a 18 años
• Se subdivide la niñez en: Primera infancia de 0 a 5 años y Segunda infancia de 6 a 11 años
• 1993 - Se comienza a reconocer la adolescencia primaria como la etapa entre los 12 y 14 años, y la adolescencia entre los 14 y 18 -
20
Siglo XVIII al Siglo XXI
• A finales de siglo se construye la juventud como una etapa del ciclo vital
• La etapa de adolescencia se considera etapa formativa y primera etapa productiva
• Para Estados Unidos y la UNESCO la etapa entre los 14 años y los 17, se considera como la primera etapa de la madurez, denominados como “Jóvenes” -
21
Siglo XVIII al Siglo XXI
• La juventud se considera como la etapa de transición entre la infancia y edad adulta, una época de decisiones propias y comienzo de la autonomía.
• En la etapa laboral se considera Juventud a las personas entre los 18 y 24 años.
• El paso a la edad adulta determina la independencia económica y social