-
La primera corriente artística que es la Pintura rupestre que abarca pinturas creadas desde la prehistoria hasta las primeras civilizaciones. Es decir, antes de a caída del Imperio romano. Incluye arte por la civilizaciones de Egipto, India, Mesopotamia, Antigua Grecia y Antigua Roma.
-
La cuna del nacimiento del arte fue en la Cueva de Chauvet, donde se encuentra la pintura rupestre más antigua descubierta, que data de hace 30,000 años atrás aproximadamente.
-
La expresión más antigua de las bellas artes. Es una manifestación artística de carácter visual que se sirve de un conjunto de técnicas y materiales para plasmar, sobre una superficie determinada, una composición gráfica según ciertos valores estéticos.
Conjuga elementos de la representación plástica como las formas, colores, texturas, armonía, equilibrio, perspectiva, luz y movimiento.
Se puede clasificar según temas, períodos históricos, corrientes artísticas y materiales o técnicas. -
Manifestación artística basada en el uso del leguaje tanto escrito como oral. Se divide en géneros literarios que se basan en el contenido de la obra.
-Lírica: Exhibe la realidad desde las emociones. Oda, himno, elegía, égloga, canción,y sátira.
-Épica o narrativa: Textos narrativos, ficticios con diálogos. Epopeya, poema épico, romance, fábula, epístola, cuento, leyenda,y novela.
-Dramática: Problematica actuada con diálogos. Tragedia, comedia, drama, ópera, farsa, tragicomedia,y melodrama. -
Había un gran tradición oral. En los imperios mesopotámicos, China e India, fueron escritas las primeras obras literarias.
El texto más antiguo es del año 2000 a.C., el Poema de Gilgamesh, que narra la hazaña de un héroe sumerio.
Otro de los libros más antiguos es el Libro de los muertos, del siglo XIII a,C., un texto funerario del Antiguo Egipto.
Se dice que muchos libros desaparecieron en el gran incendio de la Biblioteca de Alejandría en el año 49 a.C. -
Es el arte de crear formas en el espacio tridimensional moldeadas, talladas, esculpidas o en relieve. Alcanza gran relevancia entre los siglos XIII y XIV.
Como disciplina, crea a través de la acción de esculpir sobre materiales sólidos una forma tridimensional.
La técnica de la escultura clásica era el uso del cincel para esculpir sobre un bloque de material resistente.
Se pueden usar materiales como piedra, madera, barro, arcilla, oro, plata, bronce, arena, hielo, fruto, entre otros. -
Son danzas asociadas a la cultura con elementos propios como la vestimenta, el tipo de música y los instrumentos musicales. Algunos ejemplos son la danza azteca y el flamenco.
-
En ocaciones se combinan estas dos representaciones artísticas Las dos utilizan el cuerpo y el movimiento como medio de expresión.
El término "danzateatro" que es un tipo de danza originario del expresionismo alemán de comienzos del siglo XX y que incluye la voz y la representación de escenas y sentimientos. -
Arte de naturaleza expresiva corporal, de movimientos rítmicos del cuerpo que pueden estar acompañados por música.
En el siglo XX, la danza se asocia al teatro.
La danza es un baile, la acción o forma de bailar generalmente siguiendo el ritmo de una música.
Algunos de sus elementos son: el ritmo, el movimiento, la expresión corporal, el estilo y el espacio. -
Es un arte sonoro regido por los principios de la melodía, el ritmo y la armonía, que emplea los sonidos de la voz humana o de los instrumentos.
-
Representa las tradiciones y costumbres de un pueblo, y son transmitidas de generación en generación.
Posee letras de fácil memorización, ligadas a las festividades, y acompañadas de danzas típicas.
En ejemplo es el marichi y charros de México. -
Es el arte de idear, diseñar y construir estructuras donde se puedan desenvolver actividades humanas, y que sean funcionales, perdurables y estéticamente valiosos.
Proviene del latín architectura.
Como disciplina es un conjunto de principios técnicos y estéticos, donde la belleza de la construcción debe encontrarse en equilibrio armónico con su funcionalidad y utilidad.
La arquitectura se puede llamar dependiendo del estilo (griega, gótica), país (mexicana), o de un periodo (moderna). -
Se establece una separación entre las artes. El arte hacia referencia al conjunto de los oficios, desde el escultor hasta el talabartero.
A las artes que impresionaban los sentidos elevados, como el oído y la vista, se les denominó artes superiores, mejor conocidas como bellas artes. A las que impresionaban los sentidos menores, como el tacto, el gusto o el olfato, fueron llamadas artes menores, las cuales incluían la perfumería, gastronomía, carpintería, entre otros. -
Abarca las obras escritas en griego antiguo o latín, hasta el auge del Imperio Bizantino.
Surgieron los conceptos de literatura y bellas artes.
Las obras se caracterizan por ser poemas épicos o líricos. Algunos autores destacados fueron Homero, autor de "La Ilíada" y "La Odisea", y Hesíodo, autor de "Trabajos y días". -
Se destaca por relatar un pasaje bíblico, salmos, o canciones que destacan valores o virtudes cristianas. Era utilizada en la religión cristiana pero se extendió a las músicas religiosas árabes, judías, hindues, etc.
-
Son los textos del antiguo testamento que se dividen en cuatro grupos: los libros proféticos, los libros históricos, libro filosóficos y morales, y los libros poéticos.
-
Las corrientes artísticas comienzan a tener nombres propios que determinan características similares en estilos, técnicas y temática. Incluye artes como el Arte romántico, el Arte bizantino, el Arte islámico, el Arte gótico, el Arte flamenco.
El artista era un artesano. Las artes liberales eran: trivium (la lógica, gramática, retórica),y quadrivium (aritmética, geometría, astronomía, teoría musical). Las artes mecánicas era: el tejido, armamento, comercio, agricultura, caza, medicina y teatro. -
Se produjo entre la caída del Imperio Romano en 476 y la llegada de Colón a América en 1492. Durante este periodo la Iglesia se apoderó de la literatura y el conocimiento.
Los monjes tenían acceso a los libros, traducciones de textos, a la posibilidad de educarse y de redactar textos.
El medioevo fue el momento en el cual se originaron las primeras obras literarias en castellano. -
Se desarrolló durante los siglos XIV y XV, se caracterizó por idealizar y plasmar la realidad, así como por tomar de ejemplo la naturaleza como símbolo de la perfección y del placer.
Una de las obras más exponentes fue "El príncipe de Maquiavelo". -
Aquí se incluye el ballet clásico, la danza contemporánea, y las danzas de la Edad Media (tarantela), el Barroco (minué o minueto) y el Renacimiento (la gallarda). Se caracterizan por tener movimientos suaves, elegantes, coordinados y armoniosos.
-
Se sitúa entre los siglos XV y XVIII. El fin de la Edad media se considera desde el Renacimiento (siglos XIV a XVII), que se caracteriza por rescatar los valores estéticos de la Antigua Grecia. Entre los siglos XVII y XVIII surge el arte barroco en donde surge la música clásica. También se desarrolla el Neoclasicismo que recata el arte clásico con énfasis en la razón, a la par con el Siglo de oro, Siglo de las luces o Iluminismo a finales del siglo XVIII.
-
El Barroco se desarrolló durante el siglo XVII y a partir de 1820 se emplea en la literatura.
Expone una evolución del Renacimiento, usa un lenguaje culto y erudito y un excesivo de las figuras literarias. -
Se separan las categorías de las bellas artes, las ciencias y las humanidades.
La pintura, poesía y música estaban entre el liderazgo militar y la medicina. La aritmética, geometría, física, minerología y zoología eran el "conocimiento científico". La escultura, arquitectura y música aparecen entre la fortificación, hidráulica y navegación como "matemáticas mixtas". La poesía era la gramática y retórica. Las artes visuales eran la música, poesía, mecánica y óptica. -
Fue uno de los primeros en tratar de clasificar las bellas artes en su trabajo "Les Beaux-Arts réduits à un même principe" ("Las bellas arte reducidas a un mismo principio"), publicado en 1746. En este texto plantea la unificación de las artes bajo el concepto de belleza y buen gusto.
-
La importancia de los conciertos públicos aumentó, y los primeros se remontan a 1670. Los primeros conciertos programados de forma regular tuvieron lugar en el Palacio de las Tullerías en 1725 durante la cuaresma.
-
Hacia los finales del siglo XVIII el museo del arte, la sala de conciertos y la crítica literaria adoptan los significados modernos.
-
Experiencia educativa del arte de las clases altas, creada por lo ingleses. La pintura y escultura eran contempladas a distancia, la arquitectura era observada en función de su belleza y el estilo. Se acuña la palabra ¨turista¨ y los ingleses viajan para mirar paisajes pintorescos y visitar grandes casa de campo y jardines.
-
Se desarrolla a finales del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX en Alemania.
Se caracteriza por un predominio del "yo", exponer temas preindustriales y la búsqueda continua de la originalidad.
Se destacan autores como Edgar Allan Poe, Johann Wolfgang von Goethe, entre otros. -
Surge después de la Revolución Francesa en 1789. Incluye estilos como el Romanticismo, el Realismo, el Modernismo y la literatura de Vanguardia.
Estaba en constante renovación debido a los complejos cambios del siglo XIX.
Se rompe con las tendencias anteriores y se expone la realidad del momento a través de la originalidad. -
A finales del siglo XVIII como el rechazo del neoclasicismo y en el contexto histórico de la Revolución Francesa surge el Romanticismo que da paso al sentimiento en vez de la razón. Una de las pinturas más representativas es el cuadro ¨La libertad guiando al pueblo¨ de Eugéne Delacroix (1798 - 1863).
-
Se caracteriza por su simetría y equilibrio sonoro. Se considera una música agradable y refinada, representada en forma instrumental. Incluye artistas como Beethoven, Mozart, Haendel, Haydn, Bach, entre otros.
-
Padre del verso libre, polémico. Trabajó como poeta, enfermero, voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Su obra está inscrita en la transición entre el trascedentalismo y el realismo filosófico.
Sufrió censura y fue criticado por la abierta sexualidad que desprendía su libro Hojas de hierba. Habla de temas como el hombre, el cuerpo, el sexo, la religión, los animales o la geografía. La actitud es la euforia y alegría. Su objetivo era dar dignidad a todas las cosas. -
Arte contemporáneo que busca retratar la vida real de personas normales. Su máximo exponente es el francés Gustave Courbet (1819 - 1877)
-
Arte contemporáneo que representa la realidad imprimiendo una crítica frente a la situación, siendo comunes las temáticas de vida social en las tabernas o sobre la prostitución. Alcanza su máxima expresión en la literatura. Uno de los autores más reconocidos es el francés Émile Zola (1840-1902).
-
Arte contemporáneo que surge en Francia a mediados del siglo XIX. Su mayor representante es Claude Monet (1840 - 1926). Buscaba plasmar la realidad perfeccionando la caída de la luz sobre los objetos. Utiliza la pincelada fragmentada.
-
Algunas corrientes artísticas que aparecen a finales del siglo XIX permanecen bajo la influencia de este suceso.
-
Arte contemporáneo en el que encuadra el Art nouveau, que busca renovar con flores, sensualidad y erotismo el arte como objeto decorativo. Uno de los pintores más conocidos es Gustav Klimt (1862 - 1918).
-
Movimiento vanguardista con la obra destacada "El grito" de Edvard Munch (1863 - 1944). Expresa sentimientos oscuros que surgen de la industrialización.
-
Movimiento vanguardista con su máximo exponente Henri Matisse (1869 - 1954). Busca representar con pinceladas largas de colores fuertes la realidad.
-
Pieter Cornelis Modriaan, pintor holandés, creador del Neoplasticismo. Estudio en la Academia de Arte de Ámsterdam hasta 1908. En 1911 se traslada a París en donde comienza a sentirse atraído por el cubismo y la abstracción. Regresa a Ámsterdam y se une a un grupo de artistas denominado ´De Stijil´ (El Estilo). El cubismo finaliza en 1919 y cobra importancia la abstracción geométrica, aquí Piet reduce su paleta al rojo, azul y amarillo. En 1940 se marcha a EUA en donde fallece.
-
Movimientos vanguardista con énfasis en el movimiento y formas curvas o elípticas. Su fundador, Filippo Marinetti (1876 - 1944), apoyaba el fascismo en Italia.
-
Movimiento vanguardista con su artista más representativo Pablo Picasso (1881 - 1973). Usa las figuras geométricas para representar la realidad.
-
Movimiento vanguardista con el axioma "menos es más" acuñado por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe (1886 - 1969). Influenciado por el arte oriental, se busca economizar los recursos y reducir el arte a su estado más esencial.
-
Movimiento vanguardista que constituye el primer movimiento de arte conceptual. Marcel Duchamp (1887 - 1968) expone el famoso urinol al contrario titulado "Fontaine" que se convertirá en el símbolo de esta corriente.
-
Surge después de la Primera Guerra Mundial como una forma de invitar a pensar sobre el progreso y abrazar el futuro. Usa materiales industriales y líneas limpia. Una representante de esta corriente es Tamara de Lempicka (1898 - 1980).
-
Es una síntesis de las otras seis artes, ya que combina sus elementos. Es un acortamiento de cinematógrafo, que viene del francés cinématographe, y que se compone de las palabras griegas kiνημα (kínema) y -aκος (atos), que significa´movimiento´, y -graphe, que significa ´-grafo´.
Es el arte de narrar historias mediante la proyección de imágenes de forma rápida y sucesiva, para crear la ilusión de movimiento.
En 1895 los hermanos Lumiére proyectaron escenas de la vida cotidiana en público. -
La danza moderna se rebeló contra los criterios del ballet. Los bailarines abordaron el baile como un arte capaz de expresar complejidad de la experiencia humana. La danza puede ser abstracta o narrativa, simbólica o metafórica, o basada en la improvisación.
-
A su fin, termina la expresión artística conocida como cubismo, y además surge la corriente conocida como Art decó.
-
Movimiento vanguardista con su representante más famoso Andy Warhol (1928 - 1987). Constituye el limbo entre el arte moderno y el posmoderno extrayendo productos de la cultura popular resaltando sus atributos banales o kitsch.
-
La mayoría de las corrientes artísticas que surgen a partir del siglo XX se enmarcan en el contexto histórico de este suceso. Estas corrientes aparecen como reacción hacia los catástrofes de las guerras.
-
La danza contemporánea se rebeló en contra de la danza moderna. En los años 60 adquiere su nombre. Se empieza a enfatizar más el proceso que la técnica. Se utiliza el ballet, la danza moderna y elementos de danzas no occidentales y otras disciplinas.
-
Bailes del siglo XX y XXI. Son populares entre el público juvenial y forman parte de la cultura occidental. Se difunden a través del cine, la televisión e internet. Algunos ejemplos son el breakdance y el shuffling.
-
Es un conjunto de géneros musicales atractivos para las masas, especialmente el público joven.
Se caracteriza por su breve duración, de breves refranes que permiten ser memorizados fácilmente, así como sus ritmos y estribillos.
Es comerciable y accesible. Comprende música como: música romántica, música pop, rock and roll, entre otros. -
Las corrientes artísticas posmodernas comienzan a finales del siglo XX (década de los 60) hasta el día de hoy.
El arte posmoderno comienza en la década de los´70 e introduce el uso de las corrientes artísticas anteriores para crear nuevas composiciones.
Se hace un reciclaje de lo antiguo a una estética nueva con un fuerte énfasis en la tecnología.
Algunas tendencias son: el arte efímero, movimiento 8-bit, Bioart, culturas de resistencia, arte interactivo, entre otras. -
Inició aproximadamente en 1960. Se produce a través de instrumentos electrónicos, y tecnología musical electrónica. Es transmitida en discotecas y festivales masivos.