HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA. NRC 948. Diana Milena Tibaquicha, Diana Carolina Medina, Leidy Marian Peña, Carolina Sandoval
By CMOA
-
600 BCE
Primeros tiempos de la Cultura Griega
La locura era el resultado de la posesión de los espíritus malignos personificados por dos diosas, Manía y Lisa, que eran enviadas por los dioses en estado de cólera (Mora, 1982) -
600 BCE
Alcmeón de Crotona (siglo vi a.C.)
Consideraba al cerebro como la sede de la razón y el alma y
postulaba que la salud era la armonía entre los contrarios.
Teoría de los espíritus animales: según la cual los
sentidos se comunicaban con el cerebro a través de unos
conductos (los nervios). -
490 BCE
Empédocles (490- 430 a.C.)
Sugirió la teoría humoral sobre la base de los cuatro elementos (fuego, tierra, agua, aire), que se caracterizaba por cuatro cualidades (calor, sequedad, humedad, frío), postulándose para cada elemento un humor orgánico correspondiente: sangre (en el corazón), flema (en el cerebro), bilis amarilla (en el hígado) y bilis negra (en el bazo). -
460 BCE
Hipócrates (460-377 a.C.) Precursor del modelo médico
Su gran aportación fue la de considerar la
medicina como un verdadero conocimiento inductivo. Con
respecto a los trastornos mentales sugirió que éstos se debían a causas y procesos naturales, al igual que las enfermedades
físicas. -
384 BCE
Aristóteles (384-322 a.C.)
Distinguió dos facetas del alma humana: la racional y la irracional. Defendía que no era posible separarlas, pues obraban como una unidad. Al mismo tiempo, el alma irracional no puede ser atacada por enfermedad alguna a causa de su naturaleza inmaterial e inmortal. -
46 BCE
Areteo 46- 120 d.C
Sus observaciones sugerían que ciertos trastornos mentales no eran más que una extensión o exageración de los llamados rasgos normales de la personalidad. -
1 BCE
Asclepíades (siglo I a.C.)
Distinguió las ilusiones de las alucinaciones (Mora, 1982) y dividió las enfermedades en agudas y crónicas. -
46
Sorano 46-120
Se destacó por la insistencia en los tratamientos humanitarios
hacia el enfermo mental y la necesidad de entrenar a las personas
encargadas de cuidarlos en este tipo de trato; además,
parece que fue un pionero en la consideración de los factores
culturales para el tratamiento de los pacientes. -
106
Cicerón (106-43 a.C.)
la Filosofía constituía el arte de curar el espíritu y afirmaba
que debíamos emplear todo nuestro esfuerzo, nuestros re
cursos y nuestra fuerza para tener el poder de ser nuestros
propios médicos. -
130
Galeno (130-200 d.C)
Su contribución más interesante fue la formulación de una teoría sobre los temperamentos o modos de ser de las
personas, Distinguió 4 (sanguíneo, colérico, flemático y melancólico), cuya «buena mezcla» daba lugar al equilibrio temperamental. -
1193
Alberto el Grande (1193-1280) y Tomás de Aquino (1225-1274)
El alma no podía estar enferma dado su origen cuasi divino, por lo que la locura era una enfermedad primariamente somática, atribuida a un uso deficiente de la razón. Tomás de Aquino describió además la manía (ira patológica), las psicosis orgánicas (pérdida de memoria) y la epilepsia. Propugnaban tratamientos relajantes (baños, sesiones de sueño, etc.) -
1350
El sacerdote Gilabert Jofré (1350-1417)
fundó la
primera institución, en 1409, dedicada exclusivamente al
cui da do de los enfermos mentales. -
1492
Joan Lluis Vives (1492-1540)
sostenía que no hay nada más excelente en el mundo que el hombre, ni en el hombre nada más excelente que su espíritu. Manifiesta trato humanitario y cuidadoso a los enfermos mentales, además en la importancia de aplicar tratamientos diferenciales
según el caso y la sintomatología. -
1520
Paracelso
Sostuvo que el enfermo mental no era ni un pecador ni un criminal, sino una persona enferma que necesitaba de la ayuda del médico. -
Willis (1621-1675)
Clasificó como enfermedades nerviosas a la epilepsia y otras enfermedades convulsivas, incluidas la histeria y la hipocondría. Creía en los demonios y se inclinaba más a golpear a
los enfermos mentales, o a considerarlos poseídos por el diablo,
que a tratarlos como a enfermos. -
CULLEN (1710-1790)
Médico escoses, da el calificativo de enfermedades nerviosa o neurosis: A todas las afecciones preternaturales del sentido y el movimiento , en las que la pirexia no constituye parte de la enfermedad primitiva; y a todas las que no dependen de una afección local de los órganos, sino de una afección más general del sistema nervioso.( Sentido y Movimiento) -
ROBERT WHYTT(1714-1766)
Habla de los desórdenes nerviosos como una debilidad poco común o un sentimiento depravado o antinatural en algunos órganos del cuerpo, o una delicadeza y sensibilidad extrema en todo el sistema nervioso. -
PHILIPPE PINEL (1745-1826)
Importante por sus teorías y su trabajo práctico sobre la alineación como por la trascendencia que tuvieron sus propuestas. Su clasificación de las neurosis, definidas estás como alteraciones de la sensibilidad y el movimiento. Las neurosis no pueden aprehenderse desde la lesión anatomopatológica, como el resto de la enfermedades si poseen un apoyo emocional. -
Fenomenologia y Mesmerismo
Joseph Gall(1758-18289
desarrollo su teoría basado en la concepción de que aparir de las protuberancias del cerebro se podía identificar las características psíquicas del individuo -
REIL (1759-1813)
Habla de la enfermedad mental como una fiebre en que están alteradas las propiedades y funciones de los nervios. -
GLISSON,-HALLER-
BROWN (1735-1788)
Estudió y transformó los conceptos de irritabilidad, afirma que la enfermedad es sólo una desviación por exceso o por defecto de la intensidad propia de la salud.
GLISSON (1696-1777)
Sensibilidad
HALLER ( 1708-1777)
Experimentos fisiológicos -
GEORGET (1795- 1828)
El concepto de neurosis iría desapareciendo con el descubrimiento de las lesiones, critica a Pinel diciendo que el 90% de sus neurosis ya habían sido aclarados por los estudios anatomoclínicos. Pero conserva el nombre de enfermedades nerviosas o neurosis para denominar un reducto de enfermedades como la catalepsia, la locura, la hipocondría, la histeria, etc. -
(1817-1799)
GOOD (1817) las enfermedades mentales están producidas por la alteración de las funciones nerviosas. FOVILLE (1799-1878) son enfermedades que por sus síntomas residen en alguna parte del sistema nervioso sin que se produzcan alteración estructural. -
Foville
propone la localización funcional de las neurosis en un marco intermedio entre el pensamiento anatomoclínico y el fisiopatológico. (Belloch, Sandín y Ramos, 2008) -
Period: to
Johan Weyer
considerado por muchos historiadores como el padre de la moderna psiquiatría. Fue uno de los primeros en escribir y publicar contra la persecución de las Maleficae (brujas). (Belloch, Sandín y Ramos, 2008) -
MITAD DEL SIGLO XIX
Contribuyeron al desarrollo de las especialidades médicas, las primeras concepciones anatómicas de la locura. los grandes tratados alemanes de psiquiatría del empirismo anatomopatológico del siglo XIX, con sus postulados básicos de localización y reducción de la enfermedad a lo anatómico, chocaban con las iniciales concepciones de la neurosis y de las enfermedades nerviosas. -
CABANIS (1757-1808)
Los procesos biológicos son complejos y dinámicos y pueden ser conformados por leyes diferentes de las estáticas y mecánicas establecidas para las ciencias físicas. Anticipa lo que hoy llamamos neoconductismo para el análisis fundamental de los fenómenos de los que los psicólogos han extraído la abstracta noción moral. -
DESCUBRIMIENTO DEL INCONSCIENTE
FRANZ ANTON MESMER (1734-1815)
Irrumpió en la escena de la medicina, aportó un método que no guardaba relación alguna con los planteamientos místicos o religiosos, y que satisfacía los requisitos de la era ilustrada. Dio el paso del exorcismo a la psicoterapia. -
PAYSEGUR (1751-1825)
Fundador del magnetismo y el precursor más evidente de lo que después se daría en denominar como el movimiento psicodinámico. -
W Dilthey
Hace una división entre el mundo de la naturaleza y el mundo del espíritu. Para conocer el mundo de la naturaleza basta con explicarlo (descripción externa del fenómeno); en cambio, para conocer el mundo del espíritu es necesario comprenderlo (captar su sentido interno)La psicología para Dilthey es la base de las ciencias del espíritu, que toma en cuenta las diferencias individuales y las diferencias en el tiempo. -
1799
FOVILLE ( 1799-1878)
Propone la localización funcional las neurosis en un marco intermedio entre el pensamiento anatomoclínico y el fisiopatológico.
ROSENTHAL (1836-1915)
Inicia el estudio de la irritación espinal.
JACCOUD (1826-1887)
Se interesa por la localización de la neurosis a partir de la interpretación funcional de los síntomas. -
BROUSSAIS (1772-1838)
Amigo de Gall y Comte, propuso una medicina fisiológica construida mediante conceptos de estirpe. La locura es concebida como la irritación funcional inflamatoria del órgano del instinto y la inteligencia, previa a una lesión estructural. -
JAMES COWLES PRICHARD (1786-1848)
Estudia los intentos de los alienistas franceses de aplicar el método de la correlación clínico-patológico a la locura. ¨Hay demasiados casos en los que la locura no puede correlacionarse con anomalías estructurales del cerebro y del sistema nervioso¨. -
SCHONLEIN (1793-1864)
Y su escuela representan el tránsito de la medicina romántica de los Naturphilosophen al período anatomoclínico. Tienen su localización en las diferentes partes del sistema nervioso y podían ser somáticas o psíquicas. -
HEREDITARISMO DE LA DEGENERACIÓN
En Francia la teoría de la herencia patológica recibió el apoyo profesional. Fue éste el contexto en el que Charles Feré presentó su teoría de la familia neuropática. -
Period: to
La patología y clínica contemporáneas
A la imagen estática de la enfermedad vino a sumarse otra dinámica con una nueva mentalidad, “la medicina de laboratorio”, primero fisiopatológica y, enseguida, etiológica. Su foco se situó en la Europa de habla alemana. -
La primera Psicología de la Neurosis
Bernheim afirmando junto a Charcot que los síntomas histéricos son reales y objetivos y que el mecanismo psicológico que subyace a la formación de los mismos obedece a cierta lógica. -
Fisiopatologia
La fisiopatología vino a sumarse a la anatomía patológica como punto de vista de la patología general. Nació la termometría clínica, objetivando la fiebre; alguna exploraciones pasaron de ofrecer signos de lesión a proporcionar al médico signos de disfunción, como sea la albuminuria, que nació como signo de lesión renal a ser signo de disfunción renal. -
Eugen Bleuler
Toma el criterio la demencia en lugar de curso evolutivo, en su libro Damencia Precoz. La concepción bleuleriana permitía una visión menos trágica y aciaga de las consecuencias de tal patología. «La audacia de BIeuler. al inicio de este siglo. ha consistido en afirmar que no se puede comprender la esquiLOfrenia si no es interesándose a la vez en el cerebro y ella psique» -
Husserl
Valora un modo inedito y depurado del viejo concepto de la intencionalidad ,nota esencial y primaria de los actos psíquicos -
Jean Martin Charcot
Acontecimiento decisivo para el ulterior desarrollo de la psiquiatría -
Fierre Janet
Concideraba que la histeria comon una manifestacion y un resultado inevitable de la herencia y la degeneracion -
Period: to
MENTALIDAD FISIOPATOLÓGICA
Según LAIN ENTRALGO (1978) en el siglo XVIII empezó a entenderse como el estudio cientifico de los movimientos y funciones de los seres vivos. -
BIBLIOGRAFIA
Belloch, A., Sandin, B., & Ramos, F. (208). MANUAL DE PSICOPATOLOGÍA (Vol. I). McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA.