Historia de la Psicologia

  • 620 BCE

    TALES DE MILETO

    TALES DE MILETO
    -Alcanzar la verdad por medio de la razón.
  • 503 BCE

    PARMENIDES

    PARMENIDES
    Era sumamente consiente del conflicto entre la razón y la experiencia sensorial sosteniendo de esta manera que la experiencia sensorial es ilusoria.
  • 430 BCE

    HIPOCRATES

    HIPOCRATES
    Hipócrates (430 a.C) médico griego que pensaba que la personalidad estaba compuesta por 4 temperamentos: sanguíneo (alegre y activo) melancólico (triste), colérico (enojado y agresivo) y flemático (calmado y pasivo). Nativo de la Isla de Cos, contribuyó a sentar las bases de la medicina occidental al considerar esta práctica como un verdadero conocimiento inductivo.
  • 400 BCE

    ARISTOTELES

    ARISTOTELES
    Aristóteles fundó “El Liceo”. En el Liceo estudiaban Ciencias Naturales (Biología, Botánica, Zoología, Mecánica, Física, Astronomía y Medicina) Aristóteles escribió el primer texto de “Lógica” que es un método de razonamiento para alcanzar la “demostración de la prueba” porque decía que una afirmación que no está probada no es verdadera (Método empírico: observación, demostrar o experiencias controladas)
  • 387 BCE

    PLATON

    PLATON
    Platón, En el año 387 a.C. Estableció ”La Academia” . Mediante el análisis (descomponer el todo en sus partes) y la síntesis ( reunir las partes ya analizadas en un todo ), la razón puede llevar al hombre a la verdad. Planteó el método dialéctico como un proceso del pensamiento o de razonamiento que contrastaba con la observación o con el contacto inmediato.
  • 300 BCE

    SOCRATES

    SOCRATES
    Sócrates inicia la búsqueda de interioridad, punto de partida del conocimiento. Postuló la construcción de un modelo de conocimiento experto y válido, que permitiera al conocimiento común y corriente evolucionar para alcanzar estabilidad y confianza. Propuso reglas que privilegiaban el análisis y la valoración de los resultados de la investigación. Una característica general del método que utiliza es la ironía, y los dos momentos que lo determinan son la refutación y la mayéutica.
  • 100

    ETAPA MITICA

    ETAPA MITICA
    Los pueblos primitivos (500,000 A.C), supusieron que los problemas psicológicos eran provocados por la presencia de espíritus malignos. Para permitir que escaparan estos espíritus se realizaba una operación denominada trepanación. La trepanación consistía en dar golpes en el cráneo con instrumentos de piedra muy rudimentarios hasta que se lograba hacer un orificio en el hueso.
  • 200

    ETAPA FILOSÓFICA

    ETAPA FILOSÓFICA
    Los filósofos griegos fueron los primeros hombres en el mundo que se comprometieron con la libre expresión, lo racional, el pensamiento crítico y el laicismo) separar la filosofía de los mitos de los Dioses
  • 430

    SAN AGUSTÍN

    SAN AGUSTÍN
    S. Agustín (354-430), considera al hombre como un ser objeto de estudio, de educación y de perfección que ha nacido para mejorar sin detenerse y necesita relacionarse para realizarse plenamente.
  • 500

    ALCMEON

    ALCMEON
    Da una gran importancia al cerebro como el centro fundamento de toda la vida. Algunos historiadores califican de más científica la línea de Alcmeon en la medida en que efectivamente el cerebro es el centro del comportamiento. Sin embargo, las explicaciones tanto en el caso de la cabeza como del corazón son las dos poco científicas.
  • 580

    PITAGORAS

    PITAGORAS
    Era sumamente consiente del conflicto entre la razón y la experiencia sensorial sosteniendo de esta manera que la experiencia sensorial es ilusoria.
  • Aug 17, 1244

    TOMAS DE AQUINO

    TOMAS DE AQUINO
    Según él, todo ser humano posee un alma inmortal, que no pertenece al mundo natural: transita por el mundo de la materia, pero no forma parte de él, y en consecuencia no está sujeta a la ley natural ni sometida a las causas y efectos. Si esto es así, resulta bien fundada nuestra certidumbre de que podemos gobernar nuestra conducta, de que podemos efectuar verdaderas elecciones como seres humanos.
  • DESCARTES

    DESCARTES
    Descartes escribe el libro “Las pasiones del alma”. Su obra más importante fué “El discurso del método” que es un método ideal para toda especulación científica. El principio de todo conocimiento es poner en duda todo, pues lo único que es cierto, es nuestra existencia.Su frase más famosa: “Pienso..luego existo” Es el fundador del dualismo pues reconoció la existencia de 2 diferentes especies de sustancias la corpórea y la espiritual.
  • FRENOLOGÍA

    FRENOLOGÍA
    Frenología se origina de palabras griegas que significan pensamiento y ciencia. Es la ciencia oculta que pretende llegar a conocer la personalidad de alguien partiendo de la forma, protuberancias y huecos del cráneo. Esta ciencia comenzó con Franz Joseph Gall (1758-1828). Estrechamente conectada con ella , nos encontramos con la ciencia oculta de la fisionomonía (que también se origina de dos palabras griegas que significan : naturaleza e intérprete), una manera de comprender el espíritu.
  • WILHELM WUNDT

    WILHELM WUNDT
    Wundt (1879) médico alemán estableció el primer laboratorio de psicología, es el padre de la psicología moderna. Wundt siguió el método de la introspección, en el que se pide a los sujetos que describan en detalle lo que experimentan cuando se les expone a un estímulo determinado.