-
2000 BCE
Los primeros sistemas de educación
Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características comunes; enseñaban religión y mantenían las tradiciones del pueblo.
En el antiguo Egipto, las escuelas del templo enseñaban no sólo religión, sino también los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura.
De forma semejante, en la India la mayor parte de la educación estaba en manos de sacerdotes.
La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión. -
401
Tradiciones del mundo occidental
Los sistemas de educación en los países occidentales se basaban en la tradición religiosa de los judíos y del cristianismo. Una segunda tradición derivaba de la educación de la antigua Grecia, donde Sócrates, Platón, Aristóteles e Isócrates fueron los pensadores que influyeron en su concepción educativa. El objetivo griego era preparar a los jóvenes intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del Estado y la sociedad. La educación romana. -
801
Edad Media
En el Occidente europeo, durante el siglo IX ocurrieron dos hechos importantes. Carlomagno, reconociendo el valor de la educación, al clérigo y educador Alcuino para desarrollar una escuela en el palacio de Aquisgrán, El rey Alfredo promovió instituciones educativas en Inglaterra que eran controladas por monasterios. las ideas del escolasticismo se impusieron en el ámbito educativo de Europa occidental.se abrieron varias universidades en Italia, España y otros países. -
1397
Humanismo y renacimiento
El renacimiento fue un periodo en el que el estudio de las matemáticas y los clásicos llegó a extenderse, aumentó con el descubrimiento de manuscritos guardados en los monasterios El espíritu de la educación durante el renacimiento está muy bien ejemplificado en las escuelas establecidas por los educadores italianos Vittorino da Feltre y Guarino Veronese en Mantua. sirvió como modelo para los educadores durante más de 400 años.
la cultura clásica griega y romana enseñada -
1501
Protestantismo
Martín Lutero en el inicio del siglo XVI establecieron escuelas en las que se enseñaba a leer, escribir, nociones básicas de aritmética, el catecismo en un grado elemental, y cultura clásica, hebreo, matemáticas y ciencias, podríamos denominar enseñanza secundaria.
En Suiza, otra rama del protestantismo fue creada por el teólogo y reformador francés Juan Calvino academia en Ginebra, establecida en 1559, importante centro educativo. La moderna práctica control de la educación -
1540
La influencia de la iglesia católica
Los católicos también siguieron las ideas educativas del renacimiento en las escuelas que ya dirigían o que promocionaron como respuesta a la creciente influencia del protestantismo, dentro del espíritu de la Contrarreforma.
Esa síntesis se realizaba en los centros de la Compañía de Jesús, fundada por el religioso español san Ignacio de Loyola en 1540, promovieron un sistema de escuelas que ha tenido un papel preponderante en el desarrollo de la educación católica. -
Desarrollo de la ciencia en el siglo XVII
La creación de estas y otras organizaciones facilitó el intercambio de ideas y de información científica y cultural entre los estudiosos de los diferentes países de Europa. El Hospital de Cristo de Londres fue la primera escuela de secundaria en enseñar ciencia con grado de competencia. la Escuela de Moscú de Navegación y Matemáticas sirvió como modelo para el establecimiento de la primera escuela secundaria en Rusia. Wolfgang Ratke inició el uso de nuevos métodos para enseñar rápido. -
El Siglo SXVIII: Rousseau y otros
se estableció el sistema escolar en Prusia; en Rusia empezó la educación formal bajo Pedro el Grande y sus sucesores; también se desarrollaron escuelas y colegios universitarios en la América colonial y se implantaron reformas educativas derivadas de la Revolución Francesa, en Inglaterra las escuelas del domingo por el filántropo para beneficio de los muchachos pobres y las clases trabajadoras. los alumnos debían ser tratados como adolescentes más que como adultos en miniatura -
Siglo XIX. Aparición de los Sistemas Nacionales de Educación
El principal objetivo de Pestalozzi fue adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño.alemán Friedrich Fröbel, que introdujo los principios de la psicología y la filosofía en las ciencias de la educación, El siglo XIX fue el periodo en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, en España. Estados Unidos como modelo para el establecimiento del sistema escolar y universitario moderno. -
Siglo XX. Educación centrada en la infancia
la actividad educativa se vio muy influida por los escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key.Entre los educadores de mayor influencia, los alemanes Hermann Lietz y Georg Kerschensteiner, Bertrand Russell y a la italiana María Montessori. En Estados Unidos tuvo una enorme influencia, luego extendida a todo el mundo, el filósofo y educador John Dewey. Después de la Revolución Rusa (1917) la Unión Soviética desarrolló una experiencia interesante en el campo educativo