-
3000 BCE
Grecia Antigua
- Sócrates, Platón, Aristóteles e Isócrates fueron los pensadores que influyeron en su concepción educativa *Deseaba preparar intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del Estado y la sociedad *Los conceptos griegos sirvieron para el desarrollo de las artes, la enseñanza de todas las ramas de la filosofía, el cultivo de la estética ideal y la promoción del entrenamiento gimnástico
-
2000 BCE
Egipto
- Enseñaban religión y se mantenían las tradiciones.
- Enseñaban religión, matemáticas, escritura, matemáticas y arquitectura
-
1900 BCE
INDIA
- Educación en manos de sacerdotes
- Fuente del budismo
-
1800 BCE
China
- Se centraba en la filosofía, la poesía y la religión
- A favor del pensamiento de Confucio y otros filósofos
- Con exámenes civiles vigentes hasta nuestros días
-
700 BCE
Roma
*Los instructores eran profesores Griegos
* Consideraban la retórica y la oratoria como aspectos fundamentales.
* Ponían principal atención al desarrollo del carácter
* La educación romana transmitió al mundo occidental el estudio de la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración y la organización del gobierno. -
400
Edad Media I
- Occidente Europeo del siglo IX dividido en la época de Carlomagno e Inglaterra
- El primero reconocía el valor de la educación, mientras que el segundo promovía instituciones dirigidas por monasterios
-
1100
Edad Media II
- Se incluyeron los estudios en Persia, Arabia, Marruecos y Europa Occidental
- Se estudiaba las ciencias y el lenguaje, y gracias al escolasticismo se utilizaba la lógica para reconciliar la teología cristiana con los conceptos filosóficos
- Según las líneas de Aristóteles, se creía que sólo las ideas eran reales, desarrollaba la idea del trabajo y servicio propio, pero la educación era facilitada a las clases altas
- Grandes estudiosos del tiempo: Anselmo de Canterbury y Tomás de Aquino
-
1400
Edad Media III
*Se abrieron universidades en Italia y España, las universidades del norte, como las de París, Oxford, y Cambridge, eran administradas por los profesores; mientras que las del sur lo eran por los estudiantes.
*Los judíos promovieron la educación y fueron intermediarios entre Grecia y Europa -
1500
Renacimiento
- Estudio Griego y matemáticas se extendió
- Cultura clásica Griega y Romana aumentó con el descubrimiento de textos en los monasterios
- Se dio una gran importancia a la cultura griega y romana en las escuelas de gramática latina originadas en la edad media, y llegaron a ser el modelo de la enseñanza secundaria en Europa hasta el inicio del siglo XX.
- De esta época datan las primeras universidades americanas fundadas en Santo Domingo en México y en Lima
-
1540
Educación Religiosa
- La educación se fundamentaba en el catolicismo
- Los jesuitas, como se conoce a los miembros de la congregación, promovieron un sistema de escuelas que ha tenido un papel preponderante en el desarrollo de la educación católica en muchos países desde el siglo XVI: la llamada Ratio Studioron, que después cambiarían las Escuelas Pías de san José de Calasanz.
-
1550
Protesantismo
- Se establecieron escuelas en las que se enseñaba a leer, escribir, nociones básicas de aritmética, el catecismo en un grado elemental, y cultura clásica, hebreo, matemáticas y ciencias *Era un grado de estudio que ahora conocemos como Secundaria
-
Siglo XVI
- Se dio el rápido progreso de muchas ciencias y de creación de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento científico
- Se comenzó a enseñar ciencia en un grado más avanzado, se fundamenta el método inductivo que implica observar y examinar de forma empírica objetos y situaciones antes de llegar a conclusiones acerca de lo observado
- René Descartes puso la lógica como el principio fundamental del pensamiento racional, postulado que se ha mantenido hasta la actualidad
-
Siglo XVII
Jan Komensky, obispo protestante de Moravia, más conocido por el nombre latino de Comenio. En su Didáctica magna (1628-1632) subrayó el valor de estimular el interés del alumno en los procesos educativos y enseñar con múltiples referencias a las cosas concretas más que a sus descripciones verbales. Su objetivo educativo podía resumirse en una frase de la página inicial de Didáctica magna "enseñar a través de todas las cosas a todos los hombres", postura que se conoce como pansofia. -
Siglo XVIII
- Jean-Jacques Rousseau maestro y teórico más importante
- Insistió en que los alumnos debían ser tratados como adolescentes más que como adultos en miniatura y que se debe atender la personalidad individual.
- "Enseñar a leer a una edad posterior y el estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación directa, las niñas debían recibir una educación convencional"
-
Siglo XIX
- Periodo en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, seguidos de América Latina, especialmente Argentina, Uruguay y Japón
- Se comenzó el modelo para el establecimiento del sistema escolar y universitario moderno.
-
Siglo XX
- La educación se centra totalmente en la infancia
- Importan más las potencialidades del niño más que en las necesidades de la sociedad o en los preceptos de la religión
- Se incrementa el interés internacional por la educación soviética las teorías y prácticas pedagógicas que procedían de la ideología marxista-leninista
- Son sistemas educativos de las naciones industrializadas
- La educación básica es obligatoria