-
2000 BCE
EGIPTO
Escuelas del templo enseñaban religión y principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. -
2000 BCE
INDIA
Educación en manos de los sacerdote, fuente del budaismo -
2000 BCE
CHINA
Se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio.
Realizaban examen civil -
2000 BCE
GRECIA
Admirando el sistema de Persia, el modelo educativo griego valoraban la gimnasia y la música tanto como las matemáticas -
2000 BCE
ISRAEL
La Biblia y el Talmud son las fuentes básicas de la educación entre los judíos antiguos -
399 BCE
ANTIGUOS SABIOS DE GRECIA
El objetivo de los anitguos griegos era preparar a los jovenes intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo en el Estado y la sociedad. -
Period: 1 CE to 100
ROMA SIGLO I
El adecuado entrenamiento del orador debía desarrollarse desde el estudio de la lengua, la literatura, la filosofía y las ciencias, con particular atención al desarrollo del carácter. La educación romana transmitió al mundo occidental el estudio de la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración y la organización del gobierno. -
401
SIGLO V al VII
La base de conocimientos se centraba en las siete artes liberales que se dividían en el trivium (formado por gramática, retórica y lógica) y el quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música) -
801
SIGLO IX
Dos hechos importantes en Inglaterra:
*CARLO MAGNO, el clérigo y educador Alcuino para desarrollar una escuela en el palacio de Aquisgrán.
*REY ALFREDO, instituciones educativas controladas por monasterios -
859
SIGLO VI
instituciones de investigación y para el estudio de las ciencias y el lenguaje; otros centros de cultura musulmana se establecieron en la Universidad de Al-Qarawiyin -
1397
RENACIMIENTO
el estudio de las matemáticas y los clásicos llegó a extenderse, como consecuencia del interés por la cultura clásica griega y romana que aumentó con el descubrimiento de manuscritos guardados en los monasterio -
1425
Vittorino da Feltre y Guarino Veronese en Mantua
en sus escuelas introdujeron temas como las ciencias, la historia, la geografía, la música y la formación física -
1517
PROTESTANTISMO
as iglesias protestantes surgidas de la Reforma promovida por Martín Lutero en el inicio del siglo XVI establecieron escuelas en las que se enseñaba a leer, escribir, nociones básicas de aritmética, el catecismo en un grado elemental, y cultura clásica, hebreo, matemáticas y ciencias, en lo que podríamos denominar enseñanza secundaria. -
1538
PRIMERAS UNIVERSIDADES AMERICANAS
se dio una gran importancia a la cultura clásica griega y romana enseñada en las escuelas de gramática latina, que, originadas en la edad media, llegaron a ser el modelo de la enseñanza secundaria en Europa hasta el inicio del siglo XX. De esta época datan las primeras universidades americanas fundadas en Santo Domingo (1538), en México y en Lima (1551). -
1540
INFLUENCIA DE LA IGLESIA CATÓLICA
Los jesuitas promovieron un sistema de escuelas, dentro del espíritu de la Contrarreforma.
Se centro en cinco aspectos:
*Doctrina.
*Reestructuración eclesiástica, con la fundación de seminarios.
*Reforma de las órdenes religiosas, haciéndolas volver a sus orígenes tradicionales.
*Vigilancia de los movimientos espirituales, centrándolos en la vida piadosa y en una relación personal con un sacerdote, y este, con Cristo.
*Creación de la Santa Inquisición1 y gestión de esta -
1559
JUAN CALVINO
Otra rama del protestantismo creada en Suiza fue un importante centro educativo.
La moderna práctica del control de la educación por parte del gobierno fue diseñada por Lutero, Calvino y otros líderes religiosos y educadores de la Reforma. -
DESARROLLO DE LA CIENCIA
Rápido progreso de muchas ciencias y de creación de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento científico.Nuevos temas científicos se incorporaron en los estudios de las universidades y de las escuelas secundarias. -
FRANCIS BACON Y LA CIENCIA
En el siglo XVI fundamentó los procesos del aprendizaje en el método inductivo que anima a los estudiantes a observar y examinar de forma empírica objetos y situaciones antes de llegar a conclusiones acerca de lo observado. -
JAN KOMENSKY
Su labor en el campo de la educación motivó que recibiera invitaciones para enseñar por toda Europa. Escribió un libro ilustrado, muy leído, para la enseñanza del latín, titulado El mundo invisible (1658). En su Didáctica magna (1628-1632) subrayó el valor de estimular el interés del alumno en los procesos educativos y enseñar con múltiples referencias a las cosas concretas más que a sus descripciones verbales. -
san Juan Bautista de la Salle
Fundador del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en 1684, estableció un seminario para profesores en 1685 y fue pionero en su educación sistemática. -
SIGLO VIII Y IX
Los musulmanes hacen de Cordoba la capital del califato omeya, un destacado centro para el estudio de la filosofía, la cultura clásica de Grecia y Roma, las ciencias y las matemáticas. -
SIGLO XVIII
Escuela de Moscú de Navegación y Matemáticas sirvió como modelo para el establecimiento de la primera escuela secundaria en Rusia -
ROUSSEAU Y OTROS
Los alumnos debían ser tratados como adolescentes más que como adultos en miniatura y que se debe atender la personalidad individual. Entre sus propuestas concretas estaba la de enseñar a leer a una edad posterior y el estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación directa. Sus propuestas radicales sólo eran aplicables a los niños; las niñas debían recibir una educación convencional. -
DISCIPLINA MENTAL
La habilidad para desarrollar las facultades del pensamiento ejercitándolas en el uso de la lógica y de la refutación de falacias, propuesta a menudo atribuida a Locke, tuvo una muy fuerte influencia en los educadores de los siglos XVII y XVIII -
SISTEMAS NACIONALES DE EDUCACION
*adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño
*ideas pedagógicas que fueron la base para la ampliación de la educación secundaria a toda la población.
*periodo en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, en España (Ley Moyano, de 1858) y en otros países europeos -
EDUCACION CENTRADA EN LA INFANCIA
*La educación progresista era un sistema de enseñanza basado en las necesidades y en las potencialidades del niño más que en las necesidades de la sociedad o en los preceptos de la religión
*El programa de actividad que se derivaba de las teorías de Dewey fortalecía el desarrollo educativo del alumno en términos de animación de las necesidades e intereses de aquél -
EDUCACIÓN DESPUES DE LA REVOLUCION RUSA
Contribuyeron al interés internacional por la educación soviética las teorías y prácticas pedagógicas que procedían de la ideología marxista-leninista, tan bien expresadas en el trabajo de Anton S. Makarenko, un exponente de la rehabilitación de los delincuentes juveniles y de la educación colectiva durante los primeros años de la Revolución. -
EDUCACIÓN DEL SIGLO XX
*La educación básica obligatoria es hoy prácticamente universal, pero la realidad indica que un amplio número de niños no acuden a la escuela
*La UNESCO realiza campañas de alfabetización y otros proyectos educativos orientados a que ningún niño en edad escolar deje de acudir a la escuela por no existir ésta, pretendiendo así acabar con el analfabetismo