Sube precio del pan de 2 a 3 pesos por pieza2

Historia de la Panadería

  • 10,000 BCE

    Inicio del empleo de granos

    Inicio del empleo de granos
    Inicia la cocción de granos en piedras calientes durante el Neolítico, los primeros humanos recolectaban granos silvestres y los cocinaban en piedras calentadas al fuego, creando una forma primitiva de pan plano
  • 8000 BCE

    Primera Elaboración del pan

    Primera Elaboración del pan
    Sedentarización y mezcla de granos con agua para crear masas cocidas. La transición a la agricultura permitió el cultivo de cereales y la experimentación con masas a base de agua y granos molidos
  • 7000 BCE

    Primeras Elaboraciónes de pan

    Primeras Elaboraciónes de pan
    Primeras elaboraciones de pan en Asia Central, evidencias arqueológicas sugieren que la elaboración de pan se originó en la región del Creciente Fértil, donde se cultivaban los primeros cereales
  • 6500 BCE

    Primeros hornos

    Primeros hornos
    EL descubrimiento de los hornos más antiguos conocidos en Croacia. Estos hornos primitivos, desenterrados en 2014, indican una sofisticación temprana en las técnicas de cocción.
  • 6000 BCE

    Evolución del método

    Evolución del método
    Se da la elaboración de pan en Sumeria con fases diferenciadas de amasado y calentamiento, los sumerios desarrollaron técnicas de molienda y amasado más avanzadas, creando panes más elaborados.
  • 2600 BCE

    Primer uso de la levadura

    Primer uso de la levadura
    Los egipcios son la primera civilización en utilizar levadura en el pan. Descubrieron accidentalmente que, al dejar reposar la masa, ésta fermentaba y producía un pan más ligero y esponjoso
  • 2500 BCE

    Primer pan de trigo

    Primer pan de trigo
    Producción del primer pan de trigo conocido en Egipto, aunque sin levadura.
    El trigo se convirtió en el cereal preferido para la elaboración de pan en Egipto, aunque inicialmente se consumía sin fermentar
  • 2300 BCE

    Cultivo de granos

    Cultivo de granos
    Se inicia el cultivo de cereales a lo largo del valle del Indo
  • 2000 BCE

    Primeros aprovechamientos de la fermentación

    Primeros aprovechamientos de la fermentación
    Los egipcios aprovechan la fermentación para hacer pan más esponjoso, este avance revolucionó la panadería, permitiendo la creación de panes más agradables al paladar
  • 800 BCE

    Llegada del pan a Europa

    Los antiguos griegos aprenden a hacer pan de los antiguos egipcios, lo que hizo que el pan se extendiera rápidamente por el resto de Europa
  • 300 BCE

    El pan griego

    El pan griego
    Los griegos elevan la panadería a un arte, creando más de 70 tipos de panes. Experimentaron con diferentes harinas, especias y miel para crear una amplia variedad de panes
  • 100

    Producción Romana de pan

    Producción Romana de pan
    Inicio de la producción de pan a gran escala en Roma, con panaderías capaces de alimentar a 2000 personas diariamente.
    La demanda de pan era enorme, lo que impulsó la creación de grandes panaderías y la importación de trigo de otras regiones del imperio
  • 300

    Panadería como Profesión

    La panadería se establece como profesión en las ciudades medievales europeas. Los panaderos se organizaron en gremios para proteger sus intereses y regular la calidad del pan
  • 300

    Pretzel

    Pretzel
    Se da la invención de los pretzels por monjes europeos, con su forma distintiva, se utilizaban como recompensa para los niños que memorizaban oraciones
  • Period: 300 to 400

    Origen de la focaccia

    Los etruscos, al norte de Italia crean la focaccia. Este pan plano, sazonado con hierbas y aceite de oliva, se convirtió en un alimento básico en la región.
  • 600

    Molinos de viento

    Molinos de viento
    La introducción del molino de viento facilitó la molienda de granos en harina, haciendo que la elaboración del pan fuera más eficiente.
  • 1191

    Llegada del molino a Inglaterra

    Construcción del primer molino de viento en Bury St Edmunds, Inglaterra. Este molino marcó un avance importante en la tecnología de molienda en Europa.
  • 1200

    Regulación del mercado

    En Londres, la panadería se convierte en una industria organizada, estableciendo un sistema de mercado controlado para productos horneados, con gremios de panaderos y molinos de harina. Los gremios controlaban la producción y venta de pan, asegurando la calidad y protegiendo los intereses de sus miembros.
  • 1300

    Bagel

    Bagel
    Creación de los bagels por judíos Ashkenazi en Polonia, los bagels se convirtieron en un alimento tradicional para las comunidades judías de Europa del Este.
  • 1400

    Llegada de las especias exóticas

    Llegada de las especias exóticas
    Introducción de especias costosas en la panadería británica, dando lugar a bollos, mincemeat pies y pan de jengibre. El aumento del comercio y la disponibilidad de ingredientes exóticos enriquecieron la panadería británica.
  • Gran Incendio de Londres

    Gran Incendio de Londres
    El Gran Incendio de Londres se origina en una panadería en Pudding Lane, este desastre llevó a la implementación de nuevos códigos de construcción para prevenir futuros incendios.
  • The Art of Cookery

    The Art of Cookery
    Publicación de The Art of Cookery, influyendo en nuevas recetas de pasteles.
    Este libro de cocina proporcionó a los panaderos herramientas e ideas para crear nuevas y deliciosas creaciones.
  • Aumento en la eficiencia de producción de trigo

    Avances en la agricultura mejoran la molienda y la producción de trigo. La introducción de nuevas técnicas agrícolas y maquinaria aumentó la eficiencia en la producción de trigo.
  • Inicio de la mecanización del proceso

    La Revolución Industrial impacta la panadería con la mecanización, la introducción de maquinaria a vapor transformó la producción de pan, permitiendo una mayor eficiencia y escala.
  • Molinos de cilindros

    Molinos de cilindros
    Invención de los molinos de cilindros en Suiza, facilitando la producción de harina blanca. Estos molinos permitieron separar el germen y el salvado del grano de trigo, produciendo una harina más fina y blanca.
  • Almacenamiento de granos

    Almacenamiento de granos
    Se fabricó el primer elevador de granos. Esto permitió a los agricultores de granos almacenar su grano en un solo lugar en lugar de tener que embolsarlo todo una vez cosechado.
  • Mecanización del proceso

    Introducción de maquinaria para mezclar masa y hornos a vapor. Estos avances tecnológicos aumentaron la eficiencia en la producción de pan.
  • Inicio de la estandarización en la producción de pan

    Auge de las fábricas de pan y la producción masiva. La producción industrial de pan se convirtió en la norma, con un enfoque en la eficiencia y la estandarización.
  • Primeros usos de aditivos

    El uso de aditivos en harinas para mejorar la apariencia y la textura del pan afecto la calidad nutricional del pan.
  • Uso mayoritario de levaduras comerciales

    La levadura comercial supera el uso de masas madre por ofrecer mayor consistencia y rapidez en la fermentación, lo que la hizo preferible para la producción a gran escala.
  • Hornos de gas

    Los hornos de gas reemplazan a los hornos de ladrillo, mejorando la eficiencia. Los hornos de gas ofrecían mayor control de la temperatura y una cocción más uniforme
  • Inicio de la electrificación del proceso

    Introducción de la electrificación en los procesos de panificación, mejora la eficiencia en la producción de pan y permitiendo una producción más masiva
  • Period: to

    El pan se vuelve escaso

    Durante la Primera Guerra Mundial, el pan se convierte en un alimento de lujo debido a la escasez de trigo y otros recursos, lo que lleva a racionamientos en varios países
  • Cortadora de pan

    Cortadora de pan
    En 1912 Otto Frederick Rohwedder presenta su máquina para rebanar pan, revolucionando la forma en que se consume el pan al facilitar su rebanado y envasado
  • Proceso Chorleywood

    Proceso Chorleywood
    Es un método industrial desarrollado en la década de 1960 en el Laboratorio de Investigación de Cereales de Chorleywood, Hertfordshire, Inglaterra. Este proceso revolucionó la industria panificadora al permitir la producción de pan a gran escala de manera más rápida, eficiente y a menor costo.
  • Ingredientes orgánicos

    A parir de 1980 surge un movimiento hacia ingredientes orgánicos y sostenibles en la producción de pan, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud y el medio ambiente.
  • Redescubrimiento

    Redescubrimiento
    La pandemia de COVID-19 provoca un resurgimiento del interés por hacer pan casero, con muchas personas redescubriendo la práctica ancestral durante los confinamientos.