-
2500 BCE
2.5 años A.C La Enfermedad Y Superstición
ocurrió en Mesopotamia como un hecho alarmante para la India que se encontraran con la superstición magia y hechicería, como un modelo mental de la enfermedad, juzgaos por restos de cráneos, se creo cavernas con el fin de liberar a sus paciente de demonios interiores, a pesar de estos sucesos la hechicería volvió de forma abierta y clandestina. -
2000 BCE
2.0 años A.C. La Enfermedad y la Religión
el curanderismo es similar a la medicina ban de la mano y han tenido fuertes anexos con la religión con el fin de ahuyentar y expulsar a los espíritus malignos del enfermo, lo que creo la teoría punitiva de que los dioses son sobrenatural y responsables de las enfermedades y eran castigados ya fuera por crimen, negligencias o transgresión conocida como conexión mágica religiosa y solo quedaba pedir clemencia al cielo durante la pandemia ya que era por cuerpos superiores. -
460 BCE
460-Teoria Humoral
Existieron tres versiones en la que Hipócrates era la más aceptada al romper con la concepción divina y sobrenatural de la enfermedad, recopiló la percepción de Empédocles y de otros pensadores de Grecia acerca de los elementos del Universo con dominio 2.000 años en la Medicina occidental y 3.500 años la Medicina ayurvédica, anclada en la mitología, principios filosóficos y escritos considera que el universo es la combinación (espacio, aire o viento, fuego, agua y tierra). -
Jan 2, 1492
1492 L a Teoría Cósmica O Sideral
era conocida como la teoría astral el planeta que afectaban el comportamiento de las personas y las plantas de tal forma que causaba de contaminaciones, enfermedades pulmonares, colera entre otras, que se presentaban en esa época. -
Teoría Miasma Siglo XIX
La Teoría del Miasma fue dominante con la Teoría Humoral en los siglo XIX conocida con la frase
"todo hedor es enfermedad" la teoría miasmática emergió en la ingeniería sanitaria, toda una obsesión enfermiza por la higiene, los miasmas eran exhalaciones pútridas y vapores o gases
liberados por la materia orgánica vegetal o animal
en descomposición;, se difunden en el aire y son inhalados por las personas que finalmente se enferman. -
Teoría Microbiana
También conocida como la teoría del germen de la enfermedad infecciosas con el fin de
establecer la relación de causa a efecto que una bacteria era la causa necesaria y suficiente del ántrax. En el estudio etiológico de las enfermedades " para ser considerado causa suficiente, aparte de exhibir una estrecha relación con las alteraciones patológicas, los síntomas y la muerte eventual del animal inoculado. -
Teoría Microbiana sin Pasteur y Koch
La teoría del germen está ligada a Pasteur y Koch, muchos pensadores de manera empírica y filosófica los investigadores dedicados al estudio de enfermedades de las plantas aportaron la primera auténtica prueba experimental 150 años antes de Pasteur y Koch, con versiones incompletas de los postulados de Koch entre 1845 y 1868, con estudios etiológicos de enfermedades bacterianas en plantas se demostró que los hongo era la causa necesaria y suficiente para que se desarrollara la enfermedad. -
Otros Nociones de Causa
Galeno resaltó la llamada causa eficiente de la enfermedad, se componía de dos componentes causa inicial era el frio, calor y causa antecedente que era las predisposición del cuerpo.
Revela la gran afinidad conceptual acerca de las causas de las enfermedades en el hombre y en las plantas una enfermedad infecciosa, es un proceso
dinámico derivado de una cadena factorial potencialmente infinita representada por el llamado
triángulo epidemiológico, -
Taxonomía de las Plantas
Fue uno de los más antiguos sistemas de clasificación de las enfermedades al saber que existían enfermedades internas y externas.
Charles Bouchard, miembro de la mencionada Academia "Los microbios patógenos" de 1892, las "enfermedades infecciosas" pueden ser específicas como bacterias, hongos o animales , no específicas como septicemias e inflamaciones o parasíticas como ácaros o por gusanos intestinales, lo que permitió considerar a la Fitopatología ser influenciada por corrientes médicas. -
¿La Triada de enfermedad en la fitopatología ?
permite identificar las entidades patológicas y restablecer las condiciones de salud
del enfermo, aunque esta trilogía no es aplicable en la Fitopatología en este sentido, el fitopatólogo y el médico coinciden en su interpretación de la enfermedad.
El fitopatólogo, una planta está enferma no solamente cuando está infectada, sino también y sobre todo cuando dicha infección está asociada con una disfunción fisiológica, disminución de su rendimiento y su muerte eventual.