F10e824d ee46 4dbc ba22 fc4bf42c8bc9

Lección N° 1 Generaciones de Computadoras - Perla Cruz

  • Period: to

    La Primera Generación de Computadoras (1940-1956) usaba tubos al vacío, lo que generaba alto consumo y calor.

    La primera generación de computadoras (1940-1956) usaba tubos al vacío, lo que generaba alto consumo y calor. Eran enormes, usaban tambores magnéticos y solo ejecutaban un programa a la vez en lenguaje máquina. Destacan el ENIAC (1946), con 18,000 tubos y 30 toneladas, y el UNIVAC I (1951), que predijo elecciones. El Colossus (1943), de Alan Turing, descifró códigos en la Segunda Guerra Mundial.
  • Aparato Destacado: UNIVAC I (1951)

    Aparato Destacado: UNIVAC I (1951)
    Primera computadora comercial, usó cintas magnéticas y predijo elecciones de EE. UU. en 1952.
  • Period: to

    Segunda Generación de Computadoras 1956-1963: Transistores

    En la segunda generación, los transistores reemplazaron a los tubos de vacío, revolucionando los circuitos digitales. Inventados en 1947 en los laboratorios Bell, permitieron el desarrollo de computadoras más rápidas y compactas. Ejemplos de esta época son el IBM 1401, el BURROUGHS B 200 y el TRADIC, el primero completamente transistorizado. En 1959, Jack Kilby creó el circuito integrado, impulsando aún más la evolución de la computación
  • Aparato Destacado: IBM 1401 (1959)

    Aparato Destacado: IBM 1401 (1959)
    Popular en tareas administrativas, usaba cinta magnética para almacenar y procesar datos más rápido.
  • Aparato Destacado: IBM System/360 (1964)

    Aparato Destacado: IBM System/360 (1964)
    Computadora de propósito general con arquitectura estandarizada y compatibilidad entre modelos.
  • Period: to

    La Tercera Generación de Computadoras (1964-1971)

    La tercera generación de computadoras (1964-1971) estuvo marcada por los circuitos integrados, que mejoraron el rendimiento y redujeron el tamaño y costo de fabricación. Estos impulsaron la miniaturización de dispositivos electrónicos y el uso de memorias de núcleo magnético. Se popularizaron lenguajes de alto nivel como COBOL, FORTRAN y BASIC, y los sistemas operativos permitieron la multitarea. Modelos como la PDP-8, PDP-11 e IBM System/360 destacaron por su eficiencia y compatibilidad.
  • Period: to

    La Cuarta Generación de Computadoras (1971-1982)

    La cuarta generación de computadoras (1971-1982) se caracterizó por la invención del microprocesador, que integró todos los elementos esenciales en un solo chip. Esto permitió el desarrollo de computadoras personales (PC) para uso doméstico y empresarial. La memoria RAM y ROM mejoró la velocidad de procesamiento, y los sistemas operativos se volvieron más accesibles. El Intel 4004, lanzado en 1971, y el Altair 8800 (1975) marcaron el inicio de la industria informática moderna.
  • Aparato Destacado: Altair 8800 (1975)

    Aparato Destacado: Altair 8800 (1975)
    Primera PC comercial, base para la industria informática.
  • Period: to

    La Quinta Generación de Computadoras (1982-1989)

    Se ha caracterizado por la diversificación tecnológica, con la aparición de laptops, la expansión de Internet y la inteligencia artificial. La computación cuántica y la nanotecnología han impulsado el procesamiento de datos y la miniaturización de componentes. Además, el reconocimiento de lenguaje natural ha mejorado la interacción humano-máquina. Un hito fue Deep Blue, la supercomputadora de IBM que venció a Garry Kasparov en 1997.
  • La Quinta Generación de Computadoras (1982 - 1989)

    La Quinta Generación de Computadoras (1982 - 1989)
    IBM Supercomputadora → Venció a Garry Kasparov, primer sistema en derrotar a un campeón mundial de ajedrez en competición.
  • Period: to

    La Sexta Generación de Computadoras

    La sexta generación de computadoras incorporará inteligencia artificial avanzada con circuitos de aprendizaje neuronal, creando sistemas más autónomos y eficientes. Gracias a superconductores, se reducirá el consumo de energía y el calor, mientras que la computación cuántica permitirá un procesamiento ultrarrápido. La nanotecnología optimizará componentes, y la robótica avanzará con máquinas más inteligentes. Estos avances impulsarán la automatización y plantearán desafíos éticos y sociales.
  • Aparato Destacado: Deep Blue (1997)

    Aparato Destacado: Deep Blue (1997)
    IBM Supercomputadora → Venció a Garry Kasparov, primer sistema en derrotar a un campeón mundial de ajedrez en competición.
  • La Sexta Generación de Computadoras .

    La Sexta Generación de Computadoras .
    La sexta generación de computadoras aún es especulativa, pero se habla de un periodo de 1990 y se extiende hasta la actualidad, ya está incorporada la inteligencia artificial avanzada con circuitos de aprendizaje neuronal, lo que permitiría la creación de computadoras verdaderamente inteligentes.