Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología - Oscar Mendoza Vargas
-
Period: 2000 BCE to 498 BCE
La enfermedad y la religión
Según Maduro, el curanderismo ha coexistido con la medicina como una alternativa paralela, manteniendo estrechos vínculos con la religión. En el pasado, quienes ejercían la verdadera magia con fines curativos.Por otro lado, las primeras enfermedades infecciosas documentadas en plantas fueron “samana” y “mehru”. Registros históricos indican la presencia de afecciones similares en la agricultura primitiva de India, China y América. Charles Volcy (2007). -
Period: 1347 to 1347
La enfermedad y la superstición
La enfermedad se concebía como el resultado de la intrusión temporal de cuerpos extraños o espíritus malignos en una persona. Un ejemplo de esta visión se encuentra en la "Muerte Negra", cuya llegada fue presagiada catorce años antes en China por una serie de fenómenos inusuales, entre ellos intensas sequías, lluvias desbordadas que cobraron la vida de aproximadamente cuatrocientos mil personas y el colapso de montañas.
Charles Volcy (2007). -
La teoría humoral
A lo largo de la historia, surgieron tres versiones principales de la teoría humoral: la ayurvédica en India, el concepto de yin-yang en China y la formulada por Hipócrates en Grecia. -
La teoria del miasma
La teoría miasmática predominó junto con la era humoral debido a las precarias condiciones sanitarias de las ciudades en expansión. La ausencia de alcantarillado y la falta de espacios adecuados para la disposición de desechos contribuyeron a la proliferación de olores nauseabundos, lo que favoreció la creencia de que muchas enfermedades se transmitían por la inhalación del aire contaminado del ambiente. -
La teoría cósmica o sideral
Los astros y los planetas influían tanto en el comportamiento humano como en el desarrollo de las plantas, otorgando un papel destacado a la Luna debido a sus efectos gravitacionales. En esa época, no solo se vinculaba la astrología con la causa de las enfermedades, sino también con los métodos terapéuticos utilizados para tratarlas. -
La terría microbiana
La teoría microbiana de la enfermedad es la teoría científica que establece que los microorganismos son la causa de muchas enfermedades. También se le conoce como teoría germinal de las enfermedades infecciosas -
La teoría microbiana sin pasteur y koch
Las primeras enfermedades registradas en el cultivo de la papa fueron causadas por un hongo, cuya influencia en las plantas motivó su estudio -
Taxonomía de enfermedades
La taxonomía de enfermedades es un sistema que permite clasificar las enfermedades y otros problemas de salud. La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) es la taxonomía más utilizada en el ámbito clínico -
Otras nociones de causa
según la exposición de Nutton, destacó el concepto de causa eficiente de la enfermedad, la cual se componía de dos elementos fundamentales: la causa inicial (causa procatarctica) y la causa antecedente (causa antecedens). La causa inicial hacía referencia a factores ambientales como el frío y el calor, mientras que la causa antecedente aludía a la predisposición del cuerpo para desarrollar determinada enfermedad. -
Tríada de enfermedad en la fitopalogía
La tríada de la enfermedad en fitopatología explica que para que una enfermedad se desarrolle deben coincidir tres factores: un huésped susceptible, es decir, una planta vulnerable al ataque; un patógeno virulento con capacidad de infectar y causar daño; y un ambiente favorable, donde las condiciones como humedad y temperatura permitan la proliferación del patógeno. -
Bibliografía
Carlos Volcy. (2007). Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología.Abrir este documento utilizando ReadSpeaker docReader https://www.redalyc.org/pdf/1805/180513860007.pdf