-
Period: 1038 to 1085
Primeros reinos Taifas
Tras la abolición formal del califato en 1031, todas las coras (provincias) de Al-Ándalus que aún no se habían segregado se autoproclaman independientes, regidas por clanes árabes, bereberes o musulmanes eslavos. -
1065
Construcción palacio de la Aljafería.
Palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta. -
1078
Referencia Castillo Monteagudo Murcia
La trascendental fama que aún conserva le vendría con la incorporación del reino a la Corona de Castilla en 1243. Allí situó Alfonso X el Sabio su residencia murciana, quedando vinculado a los monarcas castellanos. -
1085
Conquista de Toledo por Alfonso VI de León
La conquista de Toledo a manos del reino de León fue un hecho que se produjo el 6 de mayo de 1085 bajo el gobierno de Alfonso VI, que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo. -
1086
Derrota Cristianos en Sagrajas
La batalla de Sagrajas o Zalaca se libró en Sagrajas, en las proximidades de Badajoz, el 23 de octubre de 1086, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las almorávides de Yúsuf ibn Tasufín, con la derrota de las primeras. -
Period: 1086 to 1142
Periodo Almorávide
Bereberes nómadas que al principio del S.XI eran un gran imperio en el norte de África y que entraron en la Península en 1086 para ayudar a los reyes de las Taifas frente al avance cristiano por la pérdida de Toledo. -
1118
Conquista de Zaragoza
La conquista de Zaragoza de 1118 fue una operación militar encabezada por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona, que le permitió a este arrebatar la ciudad de Zaragoza a los almorávides. -
1119
Toma de Tudela
El 25 de febrero de 1119 Tudela, la Tutila islámica, capitulaba ante las tropas de Alfonso I el Batallador, rey de Pamplona y Aragón. -
1120
Rebelión en Córdoba contra los Almorávides
Estalló en Córdoba una grave revuelta entre las fuerzas africanas del emir Alí ben Yusuf y los naturales de la ciudad. -
1129
Conquista de Daroca
Conquista de Daroca por los cristianos. -
1142
Toma de Coria
Fue reconquistada por Alfonso VII de León en 1142 tras un segundo asedio —ya había asediado previamente en 1138 la ciudad, la plaza más importante entre el Sistema Central y el Tajo en el ámbito de expansión leonesa—, tras el cual la ciudad capituló. -
Period: 1144 to 1147
Segundos Reinos Taifas
El segundo período taifas (o taifas post almorávides) es un período en la historia de al-Ándalus situado entre las dominaciones almorávide y almohade. -
1147
Conquista de Marrakech
Los almohades, surgidos de la tribu de Marruecos, con aplicación rigurosa de la ley islámica, lograron imponerse finalmente al poderío almorávide tras la caída de su capital Marrakech en 1147 -
1148
Toma de Tortosa
Turtusha, nombre andalusí con el que se conocía Tortosa, fue conquistada el año 1148 en el marco de la Segunda Cruzada. Su conquista era una vieja aspiración aragonesa que suponía fortalecer el condado de Barcelona, en cuya cabeza se encontraba Ramón Berenguer IV desde la muerte de su padre. -
Period: 1148 to 1224
Periodo Almohade
El Califato Almohade (en lengua árabe: اa-muwaḥḥidun, «los que reconocen la unidad de Dios»), fue un Estado musulmán dirigidos por una dinastía bereber que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica. -
1149
Conquista de Lleida, Fraga y Mequinenza
Tras siete meses de asedio, el 24 de octubre de 1149 la ciudad se rindió a las tropas de Ramón Berenguer IV el Santo y de Ermengol VI de Urgel. Se otorgó la Carta de Población a la ciudad en 1150, y se estableció el "Marquesado de Lérida", que comprendía la ciudad y las zonas de su alrededor recientemente conquistadas. -
1195
Victoria Musulmana en Alarcos
El 19 de julio de 1195 tuvo lugar la Batalla de Alarcos, en un cerro situado junto al río Guadiana, en una localización próxima a la actual Ciudad Real. En este lugar se enfrentaron el ejército de Yusuf II, líder de los almohades, con el del rey cristiano Alfonso VIII. -
1212
Derrota Musulmana en las Navas de Tolosa
La Batalla de las Navas de Tolosa fue uno de los enfrentamientos más decisivos de la Reconquista española. Tuvo lugar el 16 de julio de 1212 entre un ejército cristiano liderado por los reyes de Castilla, Aragón y Navarra, y el ejército almohade del califa Muhammad Al-Nasir. -
Period: 1224 to 1238
Terceros Reinos de Taifas
El tercer período taifas (o taifas post almohades) es un período en la historia de al-Ándalus situado entre la dominación almohade, y el establecimiento del Reino nazarí de Granada. -
1229
Toma de Mallorca por los cristianos
La conquista para los reinos cristianos de la isla de Mallorca fue lograda definitivamente por el rey Jaime I de Aragón entre 1229 y 1231. La ciudad de Madîna Mayûrqa (actual Palma de Mallorca) cayó en diciembre del primer año, pero la resistencia musulmana en las montañas duró dos años más. -
1236
Conquista de Córdoba
La conquista de Córdoba fue realizada por Fernando III el Santo el 29 de junio de 1236, con la entrega de las llaves de la ciudad del príncipe Abul-l-Casan. -
1238
Conquista de Valencia
La conquista de Valencia por Jaime I fue el conjunto de maniobras militares comandadas por el rey de Aragón y conde de Barcelona Jaime I que llevaron a la incorporación a su Corona del territorio de la taifa andalusí de Valencia y de una parte de la de Murcia, constituyendo a partir de 1238 el Reino de Valencia. -
Period: 1238 to 1492
Reino Nazarí de Granada
El Reino nazarí de Granada, fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media. -
1492
Conquista de Granada
La guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo, el rey Fernando II de Aragón, en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la rendición del sultán Boabdil, quien había oscilado entre la alianza, el doble juego, la contemporización y el enfrentamiento abierto con ambos bandos.