-
2015 BCE
Foro Mundial sobre la Educación promovido por la Unesco
Revisando los logros realizados del plan "Educación para Todos" que fue promovido para generar el acceso a la educación. Ahora los objetivos evolucionan, planteando 5 principales temas: Derecho a la educación, equidad, integración, calidad de la educación y aprendizaje a lo largo de toda la vida. -
2003 BCE
Creación del Departamento de Posgrado en México
Departamento que elaboró el programa de investigación educativa de las escuelas normales de méxico. -
2000 BCE
Foro Mundial sobre la Educación
Celebrado en Dakar, Senegal. 164 gobiernos concertaron el Marco de Acción de Dakar –Educación para todos- con la ayuda de la Unesco. Con el objetivo de generar el acceso a la educación primaria para adultos y niños sin importar su género y/o estado económico. -
1998 BCE
Investigación Educativa como ciencia
La investigación educativa alcanza el estatus científico con un nivel de calidad comparable al de las otras ciencias. Siendo reconocida como una nueva ciencia con grandes posibilidades de influir en el mundo. -
1980 BCE
Nacimiento de la Educación Especial
Surge la educación especial para estudiantes con retardos mentales y problemas de aprendizaje tomando en cuenta las condiciones especiales de los alumnos. -
1970 BCE
Surgimiento de la Investigación Educativa
la Fuerte influencia de La Asociación americana de investigación Educativa en la investigación y experimentación en la educación, propone formalmente el término “investigación educativa”. -
1960 BCE
Surge la Investigación Pedagógica
Estados Unidos que ha ingresado a la investigación con la búsqueda de hacer cambios drásticos en la educación, Provoca el desaparecimiento del concepto de “investigación experimental” y propone como “investigación pedagógica”. -
1950 BCE
Auge en la investigación educativa en Estados Unidos.
En Estados Unidos se da un auge en la investigación educativa procurando la igualdad de oportunidades y el derecho a la educación. -
1945 BCE
Academia de Ciencias Pedagógicas en Unión Soviética
Se Organiza la Academia de Ciencias Pedagógicas en la Unión Soviética. Su objetivo era promover numerosas competencias sobre la enseñanza y la investigación educativa. -
1931 BCE
Instituto de Pedagogía en Londres
Se funda el instituto de Pedagogía en Londres, donde se investiga el campo del diagnóstico de las aptitudes escolares y la predicción del rendimiento escolar. -
1923 BCE
Escuela Superior de Pedagogía en Lovaina
Se creó la Escuela Superior de Pedagogía en Lovaina, ciudad de Bélgica. -
1919 BCE
Universidad de Bruselas modifica su plan de estudios
Inclusión de Pedagogía como materia del currículo en la Universidad de Bruselas. -
1905 BCE
Fundación Laboratorio Escolar en Francia
En Francia se fundó un laboratorio escolar creado por A. Binet quien junto a Theodore Simon publicaron una escala de inteligencia. La Escala de Inteligencia está en su quinta edición y es una prueba que mide la capacidad cognitiva y de inteligencia, se utiliza para diagnosticar deficiencias en el desarrollo intelectual de los niños pequeños. -
1904 BCE
Fundación del laboratorio de Psicología Escolar
Fundación del laboratorio de Psicología Escolar por el suizo E. Claparede. En Ginebra quien a corto plazo proporcionó información para escribir un libro sobre la psicología del niño y la pedagogía experimental. -
1897 BCE
Primera investigación de pedagogía experimental en Estados Unidos
La primera investigación de pedagogía experimental en Estados Unidos, hecha por J.M. Rice, el cual es considerado el padre de la pedagogía experimental por sus aportaciones en ejercicios sistemáticos en el dominio de la ortografía. -
1895 BCE
Pedagogía Experimental.
Se estudió la fatiga escolar, especialmente por Sikorski en Kiev. -
1891 BCE
Primer estudio sobre el trabajo Escolar
Burgestein elaboró una curva del trabajo escolar en Viena. -
1879 BCE
Primer Laboratorio de Psicología
Fundación del primer laboratorio de psicología experimental. Realizado por W.Wundt. -
1822 BCE
Primer Seminario Pedagógico. Estados Unidos.
Promovido por J. C. Stanley, tenía como objetivo crear una pedagogía científica que permitiera el desarrollar investigaciones sobre la educación para poder ponerla en práctica. En ella, se tocaron los temas de la evaluación y la medición del rendimiento escolar, y la experimentación de sistemas organizados y de orientación.