-
SIGLO XIV-XVIII
En la edad media la mortalidad materno-infantil era muy alta, eso tenía una doble implicancia, existía una alta mortalidad materna y los niños sufrían un gran abanico de enfermedades mortales y discapacitados. -
EDAD CONTEMPORÁNEA
Familia nuclear, Reconocimiento definitivo como grupo social diferente, Espacios específicos de ocio y cultura, Intervención del estado en su control y bienestar. -
EDAD ANTIGUA
GRECIA: era una época donde se veía el niño como adulto pequeño es decir, no se conocía la infancia; se consideraba el niño como esencialmente bueno o malo. -
EDAD MEDIA
Abandono y infanticidio, desinterés y desproteccion, los niños no eran escolarizados se castigaban severamente y la gran mayoría trabajaban. -
SIGLO XI-XVIII
El varón estaba mejor considerado porque se pensaba que podría ayudar a la economía familiar de forma más decisiva que una niña. -
SIGLO XVII XIX
transformación de la familia, capacidades físicas intelectuales y emotivas. -
SIGLO XX
Se Tiene un Ideal de Escuela, Niño Como Persona, Sujeto Moral, Sujeto Social, Sujeto con Sentimiento y Necesidades -
EDAD MODERNA
El niño es visto como un sujeto mas activo, despierto, se interesa por la protección de su madre, crean leyes de sanidad infantil y de enseñanza obligatoria. A partir del psicoanálisis la infancia tiene un nuevo registro. reacción de las primeras declaraciones de derechos humanos. -
Period: to
PRESENTADO POR:
LILIANA MARÍA LOPEZ CORTES. -
Period: to
BIBLIOGRÁFICAS
http://es.slideshare.net/emilia77/historia-de-la-infancia-12930917
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/como-se-criaba-a-los-ninos-en-la-antigua-grecia_8929
http://aprenderapidamente.blogspot.com.co/2010/05/ninos-de-la-edad-media.html https://prezi.com/4tzxlw5xw3hd/ninos-en-la-edad-moderna/