Infancia

HISTORIA DE LA INFANCIA

  • 490 BCE

    GRECIA

    GRECIA
    Principio de la meditación sobre la educació.
    Nace el concepto de educación liberal y de desarrollo integral de la persona, se desarrolla la medicina e interés por la salud infanti,
    los varones se escolaricen recibiendo una instrucción informal
    pubertad: leer, escribir, educación física
    una instrucción formal: literatura, aritmética, filosofía, ciencia..
  • 384 BCE

    ARISTOTELES

    ARISTOTELES
    • los procesos de conocimiento se producían a través de los sentidos.
    •Fundador el liceo importante centro de estudios y investigación de la antigüedad clásica.
    •valoro la importancia del ámbito del juego.
    •Habla de distintos periodos para la educación infantil
    2 años conviene ir endureciendo a los niños acostumbrándoles a dificultades como el frío.3 a 5 años, no es bueno orientarlos a un estudio ni a trabajos coactivos, permitir bastante movimiento para evitar la inactividad corporal.
  • 347 BCE

    PLATON

    PLATON
    • Fundador de la teoría de la educación.
    • Desarrollo una teoría sistemática de la educación basándose en la filosofía.
    • los niñas y niñas han de ser educados para el propósito que tendrán cuando adultos
  • 234 BCE

    CATÓN EL VIEJO

    CATÓN EL VIEJO
    •Primer romano que escribe sobre la educación.
    •Redacto 2 libros sobre la educación. De los niños y preceptos para el hijo.
  • 234 BCE

    ROMA

    ROMA
    • En esta etapa, la educación romana se caracteriza por adoptar la educación helenística al espíritu romano y a los medios de la expresión latina.
    • Niños y niñas como esclavos, sumisos y obedientes
    • Se pierde el concepto de educación liberal.
    • La escolarización se divide en tres etapas:
    Ludus: escuela elemental de 7-12 años
    Gramática: de 12- 16 prosa, teatro, poesía
    Retórica: desde los 16 años, estudio de oratoria y declamación
    • Menos atención a la educación física y el deporte
  • 30

    CRISTIANISMOS Y EDAD MEDIA

    CRISTIANISMOS Y EDAD MEDIA
    • ESTO FUE D.C
    •La encargada de la educación era el ESTADO
    • La IGLESIA controla tanto la educación religiosa como la seglar.
    • no formación libre pensadores
    • No hay preocupación por la infancia
    • No hay necesidad de amar al niño para un buen desarrollo
    • se considera que el cuerpo es fuente de pecado por lo tanto se elimina la educación física.
    • El niño es concebido como homúnculo -hombre en miniatura.
  • 200

    INTEGRANTES

    SARA SOFIA TORRES GALVIS
  • Period: 1453 to

    RENACIMIENTO

    • ideas clásicas sobre la educación infantil
    • interés por el desarrollo infantil.
    • importante cambio en las concepciones de la naturaleza humana y, en consecuencia, del niño,viene de la corriente empirista en filosofía
  • 1530

    ERASMO ROTTERDAM

    ERASMO ROTTERDAM
    • ¿Quién ignora que la edad más alegre del hombre es con mucho la primera, y que es la más grata a todos?” (Erasmo de Rotterdam, Elogio de la locura, capítulo XIII).
    • Manifiesta cierto interés por la naturaleza infantil.
  • 1540

    LUIS VIVES

    LUIS VIVES
    • interés por la evolución del niño.• la educación de “anormales.
    • a necesidad de ADAPTACIÓN de la educación a los distintos casos y niveles.
    • preocupación por la educación de las mujeres.
  • JAN AMOS COMENIUS

    JAN AMOS COMENIUS
    • Educar a niños y niñas.
    • Papel de madre como primera cuidadora .
    • Defiende escolarización obligatoria hasta 12 años (idea abandonada) que debe ADAPTARSE a la edad del que aprende. 4 periodos: Infancia, puericia, adolescencia y juventud .
    • Enseñanza elemental en Lengua Materna no en latín.
    • Importancia de los sentidos: ilustraciones en los libros.
  • SIGLOS XVIII-XIX

    SIGLOS XVIII-XIX
    • las observaciones de niños, cada vez más sistemáticas, realizadas por pedagogos, filósofos y hombres de ciencia, muchas de ellas con sus propios hijos.
    • gran interés por sujetos “excepcionales” o “especiales.
    • el estudio científico del niño empieza en la segunda mitad del S. XIX.
  • SIGLOS XVIII-XIX

    • plantean problemas prácticos en relación con las técnicas de crianza y educación de los niños.
    • todavía no hay una concepción unificada de la infancia y de la educación.
    • Los niños dejan de ser mano de obra.
    • El niño es una persona, con derecho a la identidad personal, a la dignidad y a la libertad.
    • la infancia no es plena y explícitamente reconocida como periodo con sus propias características y necesidades
  • JEAN- JACQUES ROUSSEAU

    JEAN- JACQUES ROUSSEAU
    • El niño no es un homúnculo, sino un ser con características propias.
    • El niño es bueno por naturaleza.
    • La educación debe adaptarse al nivel del niño.
    • Hay un desarrollo físico, intelectual, moral.
    • carácter obligatorio de la educación, incluyendo a la mujer.
  • COLOMBIA , Hospicios y asilos

    COLOMBIA , Hospicios y asilos
    • La presencia de hospicios y asilos para niñas y niños abandonados o muy pobres que no pudieron ser atendidos en casa.
    • Los hospicios a los que se hace mención eran orientados por comunidades religiosas y en ellos se les proporcionaban.
    • los cuidados y protección necesarios para su supervivencia y bienestar.
  • COLOMBIA FUNDACIÓN PRIMERA ESCUELA CAMPESTRE YERBA BUENA

    • Jose Manuel Marroquin Fundo la primera Escuela Campestre Yerba buena, realizando por primera vez actividades pedagógicas y recreativas con ellos, con la influencia del ideario de Fröebel
  • ESCUELAS PARVULARIAS, KINDERGARTEN O JARDINES

    ESCUELAS PARVULARIAS, KINDERGARTEN O JARDINES
    • Escuelas parvularias, kindergarten o jardines infantiles en los que se contaba con mobiliario acorde a las características de las niñas y los niños, así como con material didáctico variado, todo esto sintonizado con las ideas de Comenio, Decroly, Fröebel, Montessori y Agazzi
  • DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

    DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
    se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por todos los 78 Estados miembros de la ONU.
  • EL MOVIMIENTO HIPPIE,

    EL MOVIMIENTO HIPPIE,
    movimientos jóvenes, oposición generacional contra: represión sexual, drogas, decisiones políticas
  • CREA EL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR (ICBF)

    CREA EL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR (ICBF)
    • Se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el objetivo de “proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar
  • COLOMBIA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

    COLOMBIA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
    • Declaración Mundial sobre la Supervivencia, Protección y Desarrollo del niño con la Declaración de la Convención Sobre los Derechos del Niño