-
Period: 1450 to 1550
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA CALIDAD
En sentido general, aseguramiento de la calidad se refiere a acometividades planeadas y sistemáticas, para proveer a los clientes productos de bienes y servicios, de calidad, generando satisfacción y confianza en los clientes, el aseguramiento de la calidad ha sido importante en las operaciones de producción a través de la historia.
Por ejemplo murales egipcios, muestran en sus piramides métodos y procedimientos de construcción y medición bien desarrollados. -
Period: 1500 to
La época del trabajo manual
Durante la edad media, el artesano se esmera por el aseguramiento de la calidad que vale recalcar era informal, cada fabricante se esforzaba por incorporarle calidad en su producto, esto se pierde por la revolución industrial, ya que el aseguramiento de la calidad son bases importantes.
A mediado del siglo XVIII, el armero francés Honoré, elabora mosquetes, con patrón estándar.
Thomas Jefferson llevó la idea a Estados Unidos y, en 1798, -
Period: to
Principios del siglo XX
Frederick W. Taylor, por 1900 da lugar a una nueva filosofía de producción, donde la planificación y ejecución debían ser separadas, tratando de mejorar la eficiencia y calidad, con el pasar del tiempo es creado los departamentos de calidad, creando que trabajadores vuelvan a la producción en masa sin fijarse en la calidad por lo cual el departamento de calidad no pudo frenarlo -
Period: to
La época posterior a la Segunda Guerra Mundial
La escasez de bienes de consumo en EEUU hizo que la producción se convirtiera en una prioridad principal
Joseph Juran y W. Edwards Deming,presentaron a los japoneses las técnicas de control estadístico de la calidad para ayudarlos en su reconstruccion, donde se basaba que no solo los especialistas de calidad deben velar por la calidad el producto sino que también alta dirección, para esto tuvo que pasar como 20 años para que la calidad de sus productos superaran a las occidentales -
Period: to
La “Revolución de la Calidad” en Estados Unidos
La década de 1980 fue un periodo de cambio notable y conciencia creciente respecto a la calidad por parte de los consumidores, la industria y el gobierno ,se decían que cuando escuchaban la frace “hecho en Japón” eran productos inferiores, los consumidores estadounidenses compraban bienes nacionales y aceptaban su calidad pues añadían que era un producto de calidad por haberse laborado en ese país y que su tecnología era avanzada. -
Period: to
Primeros Exitos
Desde fines de la década de 1980 y hasta la década de 1990, el interés en la calidad fue aumentando, impulsado en parte por la publicidad del Premio Nacional a la Calidad Malcolm Baldrige.
La calidad paso a que no solo sea al producto sino que total, reconocieron que “la calidad de la administración” es tan importante como la “administración de la calidad”. De este modo el aseguramiento de la calidad dio paso a la administración de la calidad. -
Desilusiones y críticas
Algunas industrias llegan a puntos críticos, por querer instituir TQM en el programa de calidad quizás por el apuro que tenían por ganar a la competencia Como una gran consecuencia, llevan a recibir severas críticas, industrias de elaboración aviones adoptó la administración de la calidad total pero en otros lado se dio con resultados negativos. -
Period: to
Excelencia de desempeño
Las Industrias llegan a incorporar mas a los clientes,
recursos humanos, procesos de manufactura y servicios, a medida que el TQM cambiaba de perspectiva, los altos directivos comenzaron a observar que todas las actividades de negocios fundamentales son de liderazgo, organización y estratégicos para el futuro, Llegan a implementar el metodo de Six Sigma, enfocado al cliente , mostrando resultados para la empresa xerox en su mejoramiento de los negocios. -
Period: to 2020 BCE
Desafíos presentes y futuros
Asegurar que los administradores continúen con la aplicación de los principios básicos en los que se basa la administración de calidad y la excelencia en el desempeño, las empresas necesitarán una justificación económica para las iniciativas de calidad, En 2005, la ASQ identificó seis fuerzas clave que influirán en el futuro de la calidad como la globalización, innovación, subcontratación, satisfacción del consumidor, creación de valor y cambios de calidad.