Evolución de la imagen. Por Luis Angel Muñoz Cortes

  • 20,000 BCE

    Primeros trazos rupestres.

    Primeros trazos rupestres.
    Con esta forma se mostraba a la imagen de una manera mágica y representaba la realidad por medio de trazos, se muestra como la primera imagen por contornos de animales o rostros.
  • Period: 20,000 BCE to

    Prehistoria de la imagen.

    Magia y reflejo de la realidad.
    Grabado en manera cobre, desarrollo de la imprenta las imágenes a blanco y negro pretenden llegar a más personas, pero por la época no se puede hacer masiva. Las imágenes a color siguen como obras de gran valor y únicas en su tipo.
  • 12,000 BCE

    Arte paleolítico

    Arte paleolítico
    En esta interpretación de la imagen dentro del contorno muestra detalles como: ojos de animales o personas. con alto nivel de detalle y otras veces abstractos, de figuras naturalistas, generalmente bisontes u otras criaturas de caza.
  • 3000 BCE

    Arte esquemático.

    Arte esquemático.
    Aquí muestra un fondo y un “personaje principal” la imagen tiene como objetivo contar la vida o una historia de lo vivido. Son técnica nada depurada y trazo rápido, muy distinto al arte levantino.
  • 2000 BCE

    Arte levantino

    Arte levantino
    El color se hace presente en este tipo de imágenes, para la representación de la realidad y tener mayor visión y percepción del objeto a representar.
  • Period: 1000 BCE to 300

    Arte clásico

    Intenta expresar la visión sensible y sentimental que tenía el artista acerca del mundo.
  • 700 BCE

    Arte griego

    Arte griego
    En escultura predominó la representación del cuerpo humano, con una evolución desde formas rígidas y esquemáticas, pasando por el naturalismo del período clásico, hasta el recargamiento y sinuosidad del período helenístico, también como modelo de perfección formal, y de canon de belleza humana. Así como idealizar el poder de los dioses en forman humanas
  • 96

    Arte romano

    Arte romano
    Siguió con las enseñanzas griegas, la pintura en Roma tenían una finalidad práctica: decorar las casas y palacios. La gama de colores era amplia, ya que a la del mundo griego y egipcio se les suman algunos colores más.
  • 1440

    La imprenta

    La imprenta
    El llamado "Padre de la Imprenta", el Alemán Johannes Gutenberg, con este invento supuso una mayor universalización de la cultura, aunque no total por su alcance e impresión en blanco y negro.
  • La primera fotografía

    La primera fotografía
    Fue inventado por Niépce, las imágenes eran obtenidas con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata, luego de un tiempo de exposición de varios días.
  • La prensa económica

    La prensa económica
    Era conocido por su precio (sólo un centavo por papel), mientras que otros periódicos de la época tenían un precio en torno a seis centavos de dólar por tema. El precio excepcionalmente bajo popularizó el periódico en Estados Unidos, y extendió la influencia de los medios de comunicación periódico para las clases más pobres.
  • Period: to

    Segunda edad de la imagen (la fotografía)

    Con la popularización de la prensa que conllevo a popularizar la revista y carteles publicitarios la imagen perdió la esencia de magia ahora no basta con sus colores y atracción para llamar la atención debe pasar la conciencia ahora llegar a las motivaciones.
  • Vallas publicitarias

    Vallas publicitarias
    El nacimiento de los combustibles para automóviles incremento las vallas publicitarias en los USA.
  • La revista

    La revista
    La revista se benefició definitivamente con el avance de la tecnología: empezaron a utilizar ilustraciones xilográficas y grabados, la incorporación de un nuevo papel más barato, la invención de la prensa rotativa y sobre todo la adición de las propagandas como soporte financiero favorecieron a esta industria en crecimiento.
  • El cine

    El cine
    Los hermanos Lumière, hijos del fotógrafo Antoine Lumière, crearon el cinematógrafo: este dispositivo que desarrollaron permitía la toma, proyección y hasta el copiado de imágenes en movimiento; el espectáculo público derivado de la exhibición del funcionamiento del aparato.
  • Period: to

    Tercera Edad de la imagen (móvil)

    La imagen está al alcance de todos desde sus bolsillos, ya no solo es un producto de comunicación, sino un producto de la vida cotidiana. El estímulo visual se favorece en una estrategia de comunicación.
  • Internet

    Internet
    En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.
  • El iphone

    El iphone
    Con la revolución de la tecnología táctil y la masificación de internet el iPhone permitía interactuar con el móvil de una manera nunca antes lograda. El alcance de poder utilizarlo con la mano hizo cambiar a la industria completa.