-
El ser humano comienza con la caza y recolección, después un descubrimiento viene a cambiar la forma en la que ellos consumían la carne. El fuego fue un elemento importante para la alimentación y para el inicio de la gastronomía, luego de esto vendría el descubrimiento de la agricultura y la ganadería, muy importante también ya que la variedad de alimentos se extiende y la dieta mejora volviéndose más sana.
-
Consumían cereales y vegetales, dentro de los animales se encontraba el pescado, el cabrito, la vaca, el caballo y el camello, además de que se extrajo el primer aceite de ajonjolí.
-
Elaboraron el vino y la cerveza, también descubrieron la fermentación. Debido a su descubrimiento, fueron los primeros en elaborar pan. Otro aporte es el cebar aves para obtener el hígado de estas.
-
Los alimentos más utilizados fueron las leguminosas y hortalizas, entre las carnes se encontraban las de oveja, cabra y vaca, entre las aves la de codorniz y dentro de los mariscos se encontraban los pescados. También elaboraron productos derivados de animales como son la leche, la miel y la mantequilla.
-
La dieta se basaba en el consumo de pan, vegetales, pollo, elefante, gallina, pavo, pato. A los reyes se le cocinaba cebra, gacela, avestruz y antílope, la mayoría de estas carnes eran asadas y con especias.
-
Se caracterizó por tener técnicas de cocción muy delicadas. Con los cereales como el trigo y el arroz crearon platos como pastas y fideos. Consumían carnes asadas y braceadas de pollo, buey, elefante y tortuga. Inventaron el helado, surge la comida agridulce así como también comienza la utilización de palillos.
-
Se crearon 72 tipos de pan. Iniciaron con la conservación de alimentos con ayuda del aceite de oliva y la sal. Los animales que consumían eran el cordero, la cabra, el cerdo, pollo, pichón, garza, pescado, entre otros mariscos. Dentro de las verduras y verduras se encontraban la cebolla, manzana, membrillo, uvas, higos, peras, pepino, espárragos, etc.
-
Su alimentación se basaba en frutas, vegetales y pan. Los embutidos, el pollo, tocino y los huevos eran muy importantes en la dieta, el Garum, una salsa hecha con viseras de pescado, era utilizado para acompañar o condimentar.. Durante los banquetes se consumían el vino y el pan.
-
El consumo de hortalizas y frutas fue muy importante, consumían las carnes de cabrito y cordero por ser suaves. Se realizaron avances en la elaboración de dulces y pastelería al igual que en las técnicas de conservación.
-
La alimentación fue pobre debido a la caída del Imperio Romano, se consumían el pan, las hortalizas y embutidos Solo la alimentación de la nobleza era abundante, pero no de muy buena calidad.
En América se consumían peces, ranas, armadillo, codorniz, tlacuache, jabalí, entre otros animales. -
En España se da a conocer el descubrimiento de la patata, el tomate y el cacao. El chocolate es llevado a Francia por Ana de Austria. En el siglo XVIII Francia es el centro de la Gastronomía mundial, con numerosas creaciones como mousses, ceps, cremas, patés, etc. En 1756 se abrió en París el primer restaurante aunque alejado del concepto actual. Surge la salsa bechamel y el uso de servilletas, manteles y tenedores comienza.
-
Surgen los grandes cocineros protagonistas de las grandes tendencias gastronómicas. En el siglo XX conocido como la Belle Epoque, marcó el clímax del refinamiento en París, el lujo y la belleza en la comida. Apogeo de la literatura Gastronómica. Autores como Savarin vieron la gastronomía como una ciencia.