-
300 BCE
CLASISIMO GRECO-LATINO. LA EDUCACION COMO INTEGRACION HUMANA
ARISTOTELES (384-322 A.C)
LA EDUCACION LA IMPARTE EL ESTADO
ES INTEGRAL Y PROGRESIVA, DE LA INFANCIA A LA EDAD ADULTA
SOCRATES (469-399 A.C)
LA EDUCACION MODELA LA NATURALEZA HUMANA
PLATON (469-399 A.C)
PEDAGOGIA POLITICA, DONDE LA EDUCACION ES FUNCION DEL ESTADO Y PARA TODOS
PITAGORAS (569-500 A.C)
EL HOMBRE ES QUIEN SE EDUCA
LA EDUCACION AL SERVICIO DEL ENGAÑO PARA ELUDIR EL CAMINO DE LA VIRTUD Y LA JUSTICIA -
100
CLASISIMO GRECO-LATINO. LA EDUCACION COMO INTEGRACION HUMANA
MARCO AURELIO QUINTILIANO
EL FIN DE LA EDUCACIÓN ES LA FORMACIÓN DEL ORADOR O RETORICO.
LOS CONTENIDOS SON ASIMILADOS POR LAS PERSONAS .
NECESARIO UN MÉTODO PARA LA EFECTIVIDAD EDUCATIVA. EDUCACIÓN: INFLUENCIADA DE INSTITUCIONES CIVILES Y A LA FAMILIA.
FORMA A HOMBRES SABIOS Y VIRTUOSOS PARA LA VIDA PUBLICA (PENSADORES).
MORALIDAD, SABIDURÍA, ELOCUENCIA, VIRTUD -
300
CRISTIANISMO Y CULTURA MEDIEVAL. LA EDUCACION COMO ASCESIS Y COMO DISCIPLINA.
SAN AGUSTÍN (354-430 D.C)
EL FIN DE LA EDUCACIÓN ES DIOS Y SE ALCANZA CON LA SALVACIÓN.
LA EDUCACIÓN ES LABOR HUMANO CON SELLO DIVINO.
EL MAESTRO ENSEÑA A PERCIBIR LA VERDAD (NO ENSEÑA).
LA ENSEÑANZA PARA EL MAESTRO ES ALEGRÍA Y AMOR.
EL SABER ES UN DON RECIBIDO DE DIOS Y DEBE SER USADO PARA CONOCERLO MEJOR. ESCUELAS RELIGIOSAS
ALEJANDRÍA: EDUCACIÓN COMO CULTO A DIOS Y CONOCIMIENTO DE LA VERDAD PARA IR AL CIELO.
CESÁREA: CRISTO COMO FUENTE DE VERDAD REVELADA AL ESPÍRITU DE CADA UNO. -
1000
CRISTIANISMO Y CULTURA MEDIEVAL. LA EDUCACIÓN COMO ASCESIS Y COMO DISCIPLINA.
1000-1100-1200 D.C
SAN BUENAVENTURA (1221-1274)
EL FIN DE LA EDUCACIÓN ES DIO, LLEVANDO AL ALMA A LA VIDA MÍSTICA.
LA EDUCACIÓN CULTIVA LA DISPOSICIÓN PARA LA FE. SANTO TOMAS DE AQUINO (1225-1274)
EL FIN DE TODA LA VIDA MORAL ES DIOS
EL MAESTRO DEBE CONVERTIR LA VERDAD EN PRACTICA
EL MAESTRO NO TRANSMITE LA CIENCIA AL ALUMNO, LO AYUDA A FORMARSE DENTRO DE SI UNA CIENCIA ANÁLOGA A LA DEL MAESTRO
EDUCACIÓN MORAL FORMA BUENOS HÁBITOS ( A TRAVÉS DE EJERCICIOS Y NO SOLO LOS PRECEPTOS). -
1300
HUMANISMO. LA EDUCACIÓN COMO MEDIO DE HUMANIZACIÓN (1300-1500)
ESPAÑA
JUAN LUIS VIVES (1492-1540)
LA SABIDURÍA ES QUIEN GOBIERNA LAS LEYES DE LA EDUCACIÓN
LA EDUCACIÓN CONSTRUYE LA VIDA PLENA
EL MAESTRO ES EL ALMA DE LA ESCUELA PUES COMPARTE EL SABER
FRANCIA
F. RABELAIS (1494-1553)
EDUCACIÓN ÚTIL
MIGUEL DE MONTAIGNE (1533-1593)
EDUCACIÓN PARA LIBERAR DE PREJUICIOS SOCIALES
ALEMANIA
E. DE ROTTERDAM (1466-1536)
EDUCACIÓN LITERARIA CON ALTO SENTIDO DE CLARIDAD -
1500
HUMANISMO. LA EDUCACIÓN COMO MEDIO DE HUMANIZACIÓN (1500-1600).
MARTÍN LUTERO (1483-1546)
LA EDUCACIÓN ESTA AL SERVICIO DE LA FORMACIÓN RELIGIOSA
REFORMA: MOVIMIENTO QUE PERMITIÓ EL SURGIMIENTO DE DEL PROTESTANTISMO
ÉTICO-RELIGIOSO: LA EDUCACIÓN COMO MEDIO PARA FORMAR LAS CONCEPCIONES DEL MUNDO, DIFUNDIR LA FE Y EL CULTO.
CONTRAREFORMA: MOVIMIENTO DE OPOSICIÓN CATÓLICA AL PROTESTANTISMO
PRACTICO-RELIGIOSO: PRESERVAR LA FE LLEVANDO UNA VIDA CONFORME LA ENSEÑANZA DE LA IGLESIA.
JUAN AMOS COMENIO (1592-1671)
SE DEBE ENSEÑAR TODO A TODOS. -
ROMANTICISMO. LA EDUCACIÓN COMO TRANSFORMACIÓN (1600-1700).
EMPIRISMO: EXPERIENCIA COMO VÍA DEL SABER.
TOMAS HOBES (1588-1679)
MOVIMIENTO ESPACIAL Y TEMPORAL COMO ORIGEN DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SUPERIORES
JUAN LOCKE (1632-1704)
EL CONOCIMIENTO SE ORIGINA EN LA EXPERIENCIA EXTERNA (MUNDO FÍSICO) E INTERNA (ESPIRITUAL).
JORGE BERKELEY (1685-1753)
EXISTENCIA DE LAS COSAS EN LA MENTE POR LA PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTO DE ELLAS.
DAVID HUME (1711-1776)
CONOCIMIENTOS A PARTIR DE LOS SENTIDOS: RECUERDOS E IMAGINACIÓN. -
ROMANTICISMO. LA EDUCACIÓN COMO TRANSFORMACIÓN (1650-1700).
ITALIANO: RESTRINGE LAS POSTURAS EXAGERADAS DEL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO
FRANCÉS: DEL CULTO A LA LIBERTAD DE LA RAZÓN AL CULTO A LA LIBERTAD DEL SENTIMIENTO
ENCICLOPEDISMO- PENSADORES CON DIVERSIDAD DE POSTURAS Y OPINIONES
FILANTROPISMO- DOCTRINA PEDAGÓGICA CON PROYECCIÓN SOCIAL -
ROMANTICISMO. LA EDUCACIÓN COMO TRANSFORMACIÓN (1650-1700).
RACIONALISMO: EL PRODUCTO DEL CONOCIMIENTO ES EL EJERCICIO DE LA RAZÓN
CIENCIA Y FILOSOFÍA TIENEN UN OBJETO Y MÉTODO PROPIOS
LA RAZÓN ES LA VÍA EFECTIVA DEL CONOCIMIENTO (RACIONAL)
BENITO SPINOZA (1631-1667).
LAS COSAS SON MODELOS PARTICULARES DE SER ADOPTADOS POR EL PENSAMIENTO.
JACOBO BENITO B. (1627-1704)
EL FIN SUPREMO DE LA EDUCACIÓN ES LA MORAL CRISTIANA Y SE LOGRA POR EL CONOCIMIENTO DE LAS HUMANIDADES
TEOFILO E. LESSING (1729-1781)
ES MAS IMPORTANTE ENCONTRAR LA VERDAD QUE POSEERLA. -
NEOHUMANISMO O IDEALISMO ALEMÁN. LA EDUCACIÓN COMO CULTURIZACION (1750-1800).
EMMANUEL KANT (1724-1804)
APROPIACIÓN DEL MÉTODO CRITICO TRASCENDENTAL
FEDERICO SCHILLER (1759-1805)
EL ARTE ES FIN Y MEDIO, OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN HUMANA
WOLFANG GOETHE (1749-1814)
CULTIVO A PROFUNDIDAD DE UNA FORMA EFICAZ DE VIDA
JUAN TEOFILO F. (1762-1814)
EDUCACION CON SENTIDO SOCIAL PROYECTADA AL PLANO NACIONAL
JUAN PABLO R. (1763-1825)
EL EDUCADOR ES EL ARTISTA QUE FORMA AL HOMBRE IDEAL -
NEOHUMANISMO O IDEALISMO ALEMÁN. LA EDUCACIÓN COMO CULTURIZACION (1750-1850).
PESTALOZZI (1746-1827)
SU PUNTO DE PARTIDA ES EL ASPECTO MORAL Y RELIGIOSO
FEDERICO FROEBEL (1782-1852)
EL PRINCIPIO DE LA CREATIVIDAD DEL ESPÍRITU EXPLICA LA POSIBILIDAD DE LA EDUCACION
FEDERICO HERBART (1776-1841)
LA FORMACIÓN HUMANA SE DA A TRAVÉS DE: LIBERTAD INTERIOR, PERFECCIÓN, BENEVOLENCIA, DERECHO, EQUIDAD. -
APOCA CONTEMPORANEA. LA EDUCACION COMO VIA DE PLENITUD HUMANA (1800-1900).
EVOLUCION: DERIVACION DEL POSITIVISMO
CRISTIANISMO: DOCTRINA A PARTIR DEL EVANGELIO
SE ENSEÑA A PARTIR DE LOS PADRES Y DOCTORES DE LA IGLESIA
EDUCACIÓN CON EXPLICACIONES CIENTÍFICAS, APLICACIONES PRACTICAS E INTERPRETACIONES FILOSÓFICAS
DIOS, CRISTO, IGLESIA -
EPOCA CONTEMPORANEA. LA EDUCACION COMO VIA DE PLENITUD HUMANA ( 1850-1900).
FILOSOFIA SOCIAL
LA VIDA HUMANA COMO UN HECHOS SOCIAL
PABLO NATORP (1854-1924)
LA CULTURA Y LA EDUCACION SE DA EN LA FAMILIA, LA ESCUELA, Y OTRAS FORMAS SUPERIORES DE ORGANIZACION SOCIAL
FILOSIFIA CULTURAL DE LOS VALORES
JONAS COHN (1869-1947)
DEBE DE EXISTIR UNA VOLUNTAD PARA EDUCARSE Y PARA EDUCAR -
EPOCA CONTEMPORANEA. LA EDUCACION COMO VIA DE PLENITUD HUMANA (1850-1900).
HISTORICISMO
FILOSOFÍA DE LA VIDA: DEL ESPÍRITU Y CULTURAL
EDUARDO SPRANGER (1822...)
DOCTRINA BASADA EN LA CULTURAL, LA VIDA DEL ESPÍRITU Y LA EDUCACIÓN
GUILLERMO DILTHEY (1833- 1911)
SE APOYA EN LAS CIENCIAS DEL ESPIRITU HISTORIA, ECONOMÍA, PSICOLOGÍA, POLÍTICA, PEDAGOGÍA
HISTORICISMO TRANSCENDENTAL
GIOVANI GENTILE (1845-1944)
LA EDUCACIÓN ES UNA ETAPA EN LA HISTORIA DEL INDIVIDUO -
EPOCA CONTEMPORANEA. LA EDUCACION COMO VIA DE PLENITUD HUMANA ( 1850-1900).
MARXISMO: FORMA DE VIDA SOCIAL, ESTILO DE POLÍTICA Y APLICACIÓN DE FENÓMENOS ECONÓMICOS
CARLOS MARX (1820-1895)
FILOSOFÍA DE PROYECCIÓN SOCIAL PARA UNA VIDA EN ARMONÍA Y FELICIDAD
MAKARENKO (1888-1934)
LA ESENCIA Y OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN HUMANA SE BASA EN LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
PRAGMATISMO: DOCTRINA EXPLICATIVA DE LA EDUCACIÓN HUMANA
JOHN DEWEY (1859-1952)
LOS MATERIALES DE ENSEÑANZA SON PRODUCTO DE ACTITUDES SOCIALES SOBRE LA NATURALEZA DEL EDUCANDO -
EPOCA CONTEMPORANEA. LA EDUCACION COMO VIA DE PLENITUD HUMANA ( 1900-1950).
EXISTENCIALISMO
EXISTENCIA INDIVIDUAL, CONCRETA Y ACTUAL DEL HOMBRE FILOSOFÍA ANALÍTICA
EL CONOCIMIENTO VERDADERO PROVIENE DE UN ANÁLISIS DEL LENGUAJE EXPLICANDO HECHOS Y LAS RELACIONES ENTRE ESTOS DUDGWIG WITTGENSTEIN (1889-1951)
FILOSOFÍA COMO LA ACCIÓN LIBERADA DE LAS CONFUSIONES LINGÜÍSTICAS PEDAGOGÍA ANALÍTICA
DANIEL JOHN O'CONNOR (?)
EL FIN DE LA EDUCACIÓN ES ADQUIRIR UN CONOCIMIENTO CLARO DE LA REALIDAD.