-
Period: to
HEGEL
Muestra las insuficiencias de la moral universal y abstracta, un absoluto inútil para la acción. La buena Conciencia hegeliana es la conciencia convencida de la rectitud de su acción y que lucha por el reconocimiento y por la superación del subjetivismo de su punto de vista. Frente al juicio Kantiano que aspira hablar en nombre de la razon y de la verdad, LA CONCIENCIA MORAL CONCRETA representa para Hegel sólo un aparte de la verdad total. -
Period: to
MARX
Concibe la ética como ideología pura, una supraestructura alienante e ilusoria sin otra misión que la de legitimar lo que hay. La alienación no podrá superase nunca por la vía de la predica Moral, por el contrario, será precisa la transformación de las estructuras materiales culpables de la enajenación que viven tantos seres humanos La razón universal habla de las ideas de la clase dominante. La inmoralidad es alienación y perdida de identidad del individuo que está dominado por otro. -
Period: to
CRISIS ÉTICA MODERNA
CRISIS DE LA ETICA MODERNA. Se compone de Críticas a Kant quién define un sistema de etica perfecto en la teoría pero ajeno a toda contingencia material, Kant sabe que que la razón pura práctica no es capaz de resolver sus propias antinomias, porque una cosa es la racionalidad pura y otra muy diferente una práctica contaminada de irracionalidad. Desde Hegel hasta mitad del siglo XX, los filósofos más sobresalientes coinciden en que la tesis de que la moral Universal es un Engaño -
Hegel
Muestra las insuficiencias de la moral universal y abstracta, un absoluto inútil para la acción. La buena Conciencia hegeliana es la conciencia convencida de la rectitud de su acción y que lucha por el reconocimiento y por la superación del subjetivismo de su punto de vista. Frente al juicio Kantiano que aspira hablar en nombre de la razon y de la verdad, LA CONCIENCIA MORAL CONCRETA representa para Hegel sólo un aparte de la verdad total. -
NIETZSCHE
Denuncia también la falsa universalidad de los valores morales. No cree en la conciencia, como no cree tampoco en la verdad moral. La conciencia moral es la que ha dividido al individuo creándole una conciencia insuperable de culpa y deuda ante una norma trascendente. -
Period: to
NIETZSCHE
Denuncia también la falsa universalidad de los valores morales. No cree en la conciencia, como no cree tampoco en la verdad moral. La conciencia moral es la que ha dividido al individuo creándole una conciencia insuperable de culpa y deuda ante una norma trascendente. -
Period: to
FREUD
En una posición más pesimista que Nietzsche cree que la moral impuesta es un malestar con el cual los individuos tendrán que acostumbrarse a vivir. -
MARX
Concibe la ética como ideología pura, una supraestructura alienante e ilusoria sin otra misión que la de legitimar lo que hay. La alienación no podrá superase nunca por la vía de la predica Moral, por el contrario, será precisa la transformación de las estructuras materiales culpables de la enajenación que viven tantos seres humanos. La razón universal habla de las ideas de la clase dominante. La inmoralidad es alienación y perdida de identidad del individuo que está dominado por otro. -
Period: to
LUDWIG WITTGENSTEIN
Con Él inicia el Giro Lingüístico, o desplazamiento del interés filosófico hacia el lenguaje como mediación fundamental del conocimiento y de la expresión humana. -
Period: to
JEAN PAUL SARTRE
Al igual que sus contemporáneos no cree en la universalidad de la moral. El único valor ético es la libertad y hay que querer la libertad y no la mala fe de la ley moral. Lo que deba ser el humano no está escrito en ninguna parte, ni hay fundamento para conocerlo. -
Period: to
HARE
Ofrezco esta taxonomía de teorías éticas a todos aquellos que se hallan perdidos en el laberinto moral, entre los cuales están muchos de mis colegas filósofos. ... Una prescripción moral objetiva, como vio Kant, consiste en una prescripción que todos los seres racionales pueden aceptar. R. M. -
FREUD
En una posición más pesimista que Nietzsche cree que la moral impuesta es un malestar con el cual los individuos tendrán que acostumbrarse a vivir. -
LUDWIG WITTGENSTEIN
Con Él inicia el Giro Lingüístico, o desplazamiento del interés filosófico hacia el lenguaje como mediación fundamental del conocimiento y de la expresión humana. -
JEAN PAUL SARTRE
Al igual que sus contemporáneos no cree en la universalidad de la moral. El único valor ético es la libertad y hay que querer la libertad y no la mala fe de la ley moral. Lo que deba ser el humano no está escrito en ninguna parte, ni hay fundamento para conocerlo. -
HARE
Ofrezco esta taxonomía de teorías éticas a todos aquellos que se hallan perdidos en el laberinto moral, entre los cuales están muchos de mis colegas filósofos. ... Una prescripción moral objetiva, como vio Kant, consiste en una prescripción que todos los seres racionales pueden aceptar.