-
384
ARISTÓTELES
Según Aristóteles, la finalidad del hombre es conseguir LA FELICIDAD.
Dado que lo característico del ser humano es ser racional, la felicidad humana consistirá en perfeccionar al máximo esta facultad y vivir en consecuencia
Vivir bien, equivale a vivir conforme a la razón, por que la excelencia humana es justamente la capacidad de pensar. -
470
SÓCRATES
SÓCRATES (470 – 399 a.C): Fue uno de los pensadores más importantes de su época.
Temas de sus Diálogos: Definición de términos morales (el bien, la Justicia…),creación de una ciencia moral Universal y Necesaria
Superioridad del vivir bien
La valoración de la virtud
El rechazo a la injusticia -
1200
Nacimiento de la ética
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. A lo largo de la historia ha habido diversas maneras de entender la ética y distintas propuestas morales orientadoras de la vida humana. Aunque la ética siempre fue una rama de la filosofía, su amplio alcance la conecta con muchas otras disciplinas, incluyendo la antropología, biología, economía, historia, política, sociología y teología. -
1300
Ética
Significa “COSTUMBRE”. Con frecuencia se ha definido la ética como la doctrina de las costumbres.
Aristóteles, toma el término ético como un adjetivo que apunta en un solo sentido: Se trata de saber si una acción, una cualidad, una virtud o un modo de ser SON o NO “ÉTICOS”
Las virtudes son las que se desenvuelven en la práctica y que van encaminadas en la consecución de un fin. -
La ética contemporánea
La ética contemporánea se suele dividir en tres ramas o niveles:
La metaética estudia el origen, naturaleza y significado de los conceptos éticos,
La ética normativa busca normas o estándares para regular la conducta humana
La ética aplicada examina controversias éticas específicas. -
Immanuel Kant
Cambio Radical en la Historia de la ética.
Centro de reflexión el SUJETO PENSANTE.
Es él quien adquiere o genera el conocimiento y el que ejerce la acción y decide sobre ella.
Tres grandes Interrogantes:
¿Qué puedo saber?,¿Qué puedo hacer? ¿Qué puedo esperar? -
Ética y moral
Ética y moral son conceptos muy relacionados que a veces se usan como sinónimos, pero tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina académica que estudia la moral.
La ética no inventa los problemas morales, sino que reflexiona sobre ellos. Las acciones relevantes para la ética son las acciones morales, que son aquellas realizadas de manera libre, ya sean privadas, interpersonales o políticas. -
Ética empresarial
Ética empresarial es el conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa para alcanzar una mayor sinfonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación a todos los entornos en condiciones que supone respetar los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que ésta comparte. -
La Ética Pública
La Ética Pública es la disciplina que estudia y analiza el perfil, la formación y el comportamiento responsable y comprometido de las personas que se ocupan de los asuntos públicos, generando un cambio de actitud en ella al inculcarles valores de servicio público. -
Ética Cívica
Ética Cívica es la parte de la ética de la reflexión, que se refiere a nuestro comportamiento en una comunidad social. Es el esfuerzo de los seres humanos para pensar, justificar y realizar el gran proyecto de la convivencia junta