-
Declaración de la Educación Gratuita y Obligatoria-Carta Magna 1869
En el articulo 6° de la Carta Magna de 1869 se estipula que “La enseñanza primaria de ambos sexos es obligatoria, gratuita y costeada por la Nación…” -
Inicio de la Educación Especial en Costa Rica y Creación de la Primera Escuela Especial
Por iniciativa del profesor Fernando Centeno Güell se abre la primera escuela de enseñanza especial, actual Centro Nacional
de Educación Especial Fernando Centeno Güell. -
Decada de los 70's
Durante la década de los años 70, la corriente
de integración educativa empieza a calar fuertemente
en nuestro país. Por una parte, por la convicción de un
sector de la sociedad costarricense, y por otra, porque
la propuesta de aulas especiales en escuelas regulares
venía a resolver un importante problema de cobertura
en zonas dispersas y alejadas de los centros urbanos. -
1974 Creación de las Aulas Integradas
Es en este contexto que, en 1974, se inicia la creación
de las primeras aulas diferenciadas, denominadas a partir
de 1992 aulas integradas. Su propósito es integrar física
y socialmente a los y las estudiantes con retraso mental
o sordera a escuelas regulares y, por consiguiente, a un
medio socioeducativo menos restringido. -
1975 Se implementa el servicio de Terapia de Lenguaje
Se implementa el servicio de terapia de lenguaje, para atender a niñas y niños con dificultades en la expresión oral. -
Apertura de Servicios Prevocacionales
En 1978 y bajo el nombre de “prevocacional”, se
abre en el Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos el
primero de estos servicios. -
Integración de los Estudiantes con Discapacidad
En 1989, se intensifica la práctica de la
“integración” de las y los estudiantes con discapacidad
a los servicios educativos regulares y se acuerda, por
parte de la Asesoría General de Educación Especial y el
Departamento de Educación Preescolar, “integrar” a las
niñas y los niños con discapacidad en jardines de niños
ubicados en diferentes regiones del país; este acuerdo
no se concretó sino hasta en 1990. -
Ley 7600 en el MEP
A partir del año 2000, el Consejo Superior
de Educación aprueba una serie de disposiciones
relacionadas con las ofertas educativas de la educación
especial, fundamentadas en la Ley 7600 de Igualdad
de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
y su Reglamento, en relación con horarios, programas,
opciones de matrícula y otros elementos, en concordancia
con los nuevos enfoques de la Educación Especial.