-
600 BCE
Intervención de las primeras monedas
En la región de Lidia (Turquía) se acuñan las primeras monedas, lo que facilita el comercio y sienta bases de una economía monetaria -
300 BCE
3000 BCE 1. Economía primitiva (Prehistoria - 3000 a.C.)
Características: Economía de subsistencia basada en la caza, la pesca y la recolección.
Innovaciones: Inicio de la agricultura y domesticación de animales (~10,000 a.C.).
Intercambio: Trueque como principal forma de comercio. -
1200
Auge del comercio y surgimiento de la banca
Las ciudades italianas como Florencia, Venecia y Génova se convierten en centros comerciales. Se establecen los primeros bancos y surgen innovaciones financieras para facilitar el comercio. -
1500
Primeros indicios del mercantilismo
En los siglos XIV-XV se empiezan a aplicar practicas de control estatal y acumulación de metales preciosos para fortalecer el poder economico. -
Mercantilismo (siglos XVI - XVIII)
plata, protección de la industria nacional.
Figuras destacadas:
Jean-Baptiste Colbert (1619-1683): Políticas mercantilistas en Francia. -
Economía clásica e industrial
Características: Industrialización, capitalismo y teoría económica clásica.
Figuras destacadas:
Adam Smith (1723-1790): "La riqueza de las naciones" y el liberalismo económico.
Karl Marx (1818-1883): Crítica al capitalismo, teoría comunista. -
La Gran Depresión
La Gran Depresión fue una crisis económica mundial que comenzó en Estados Unidos en 1929 y se extendió a otros países en los años 30. Fue la crisis económica más larga y profunda del siglo XX. -
Crisis del petróleo
La subida drástica de los precios del petróleo impacta la economía global y subraya la vulnerabilidad de los sistemas energéticos y financieros -
Economía contemporánea
Se caracteriza por la globalización y por el uso de modelos matemáticos para explicar los acontecimientos económicos. -Variación del mercado laboral, que puede desproteger a los trabajadores.
-Búsqueda de la equidad en el acceso a los recursos -
Crisis financiera global
Un colapso en los mercados financieros internacionales lleva a una recesión global, generando debates sobre la regulación financiera y el modelo neoliberal. -
Expansión de la economía digital y surgimiento de las criptomonedas
La digitalización y la innovación tecnologica transforman sectores económicos tradicionales, mientras que nuevas monedas digitales abren debates sobre el futuro del dinero.