-
La época del trabajo manual
A mediados del siglo XVIII, el armero francés Honoré Le Blanc elaboró un sistema para
fabricar mosquetes con un patrón estándar por medio de partes intercambiables. Thomas Jefferson llevó la idea a Estados Unidos y, en 1798, el nuevo gobierno estadounidense otorgó
a Eli Whitney un contrato por dos años para proveer 10 000 mosquetes a sus fuerzas armadas. El uso de partes intercambiables requería de un estricto control de la calidad. -
Principios del siglo XX
Frederick W. Taylor, llamado con frecuencia el “padre de la administración científica”, dio lugar a una nueva filosofía de producción. La filosofía de Taylor era separar la función de planificación de la función de ejecución. Administradores e ingenieros se les dio la tarea de planificar; los supervisores y obreros se encargaron de la ejecución.Con el tiempo, las organizaciones de producción crearon departamentos de calidad separados. -
La época posterior a la Segunda Guerra Mundial
Durante esta época, dos asesores estadounidenses, Joseph Juran y W. Edwards Deming, presentaron a los japoneses las técnicas de control estadístico de la calidad para ayudarlos en sus esfuerzos de reconstrucción. Una parte importante de su actividad educativa se enfocaba
en la alta dirección y no sólo en los especialistas de la calidad. Con apoyo de los directivos, los
japoneses integraron la calidad en sus organizaciones y desarrollaron una cultura de mejora
continua o kaizen. -
Revolución de la calidad
En 1980 la extensa cobertura de los medios del desastre del transbordador Challenger en 1986, en el que la nave
explotó poco después de despegar, provocando la muerte de sus siete tripulantes, aumentaron la conciencia de la importancia de la calidad. En consecuencia, los consumidores son más
capaces que nunca para comparar, evaluar y seleccionar los productos según su valor total:
calidad, precio y capacidad de funcionamiento -
Primeros Éxitos
En 1989, Florida Power and Light fue la primera compañía no japonesa en recibir el codiciado Premio Deming de Japón por la calidad, AT&T Power Systems fue la segunda en 1994.
Las prácticas de calidad se extendieron al sector de los servicios y a organizaciones. En 1990 la calidad impulsaba casi todas las tareas de una organización para lograr el éxito. -
Desilusiones y críticas
Las empresas compitieron por instituir programas de calidad. En su prisa, muchas fracasaron, lo que originó resultados decepcionantes. Como consecuencia, la TQM ha enfrentado severas críticas. Sin embargo, las razones de los fracasos de la TQM casi siempre tienen sus raíces en enfoques y sistemas administrativos malos. Aunque las iniciativas de calidad pueden llevar al éxito en los negocios, no pueden garantizarlo. -
Administración de la calidad total
Muchos empezaron a utilizar el término Big Q (Q mayúscula) para
contrastar la diferencia entre administrar para lograr la calidad en todos los procesos de la organización y centrarse sólo en la calidad de manufactura Conforme las organizaciones empezaron a integrar principios de calidad en sus sistemas administrativos, se volvió popular la idea de una gestión o administración de la calidad total o TQM -
Excelencia en el desempeño
En años recientes, un nuevo interés en los principios de calidad fundamentales surgió en las salas de consejos corporativos bajo el concepto de Six Sigma, un método enfocado al cliente y orientado a los resultados para el mejoramiento de los negocios. Six Sigma integra diversas herramientas y técnicas de calidad que han sido probadas y validadas al paso de los años, con una orientación hacia las utilidades que atrae a los altos ejecutivos. -
Desafíos presentes y futuros
El verdadero desafío en la actualidad es asegurar que los administradores continúen con la aplicación de los principios básicos en los que se basa la administración de calidad y la excelencia en el desempeño. Infortunadamente, una encuesta patrocinada por ASQ encontró huecos importantes entre la conciencia de los procesos de mejoramiento de la calidad y ejecución de los ejecutivos, lo cual hace pensar que muchas organizaciones no están usando
estos métodos probados.