-
1450
Inicios de las Pirámides de Egipto
Los murales egipcios muestran evidencias de medición e inspección. Las piedras para las pirámides se cortaron de manera tan precisa que incluso en la actualidad es imposible introducir la hoja de un cuchillo entre los bloques. El éxito de los egipcios fue el resultado de un buen diseño, uso congruente de métodos, procedimientos de construcción bien desarrollados y dispositivos de medición precisos. Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel. -
1500
LA EPOCA DEL TRABAJO MANUAL
Durante la Edad Media en Europa, el artesano experto se desempeñaba como fabricante e inspector. Los “fabricantes” que trataban directamente con el cliente se enorgullecían del trabajo.
Los gremios, constituidos por maestros, oficiales y aprendices, surgieron para garantizar que
los artesanos tuvieran una capacitación adecuada -
Thomas Jefferson
Thomas
Jefferson llevó la idea a Estados Unidos y, en 1798, el nuevo gobierno estadounidense otorgó
a Eli Whitney un contrato por dos años para proveer 10 000 mosquetes a sus fuerzas armadas. El uso de partes intercambiables requería de un estricto control de la calidad. Si bien un
producto personalizado fabricado por un artesano puede ajustarse y funcionar de manera
correcta, el acoplamiento aleatorio de partes no ofrece ese aseguramiento. -
Honoré Le Blanc
A mediados del siglo XVIII, el armero francés Honoré Le Blanc elaboró un sistema para
fabricar mosquetes con un patrón estándar por medio de partes intercambiables. -
Frederick W. Taylor
A principios de la década de 1900 el trabajo de Frederick W. Taylor, llamado con frecuencia el
“padre de la administración científica”, dio lugar a una nueva filosofía de producción. La filosofía de Taylor era separar la función de planificación de la función de ejecución. A administradores e ingenieros se les dio la tarea de planificar; los supervisores y obreros se encargaron
de la ejecución. -
LA EPOCA POSTERIOR A LA 2DA GUERRA MUNDIAL
Después de la guerra, durante finales de la década de 1940 y principios de la década de 1950,
la escasez de bienes de consumo en Estados Unidos hizo que la producción se convirtiera en
una prioridad principal. En la mayoría de las empresas, la calidad continuó siendo competencia del especialista. La calidad no era una prioridad de los directivos, que delegaban esta
responsabilidad a los gerentes de calidad. -
LA "REVOLUCION DE LA CALIDAD" EN ESTADOS UNIDOS
La década de 1980 fue un periodo de cambio notable y conciencia creciente respecto a la calidad por parte de los consumidores, la industria y el gobierno. Durante las décadas de 1950 y
1960, cuando la frase “hecho en Japón” se relacionaba con productos inferiores, los consumidores estadounidenses compraban bienes nacionales y aceptaban su calidad sin objeción. -
CLARKE AMERICAN CHECKS, INC. Y MOTOROLA, INC
Clarke American, con sede en San Antonio, Texas,
ofrece cheques personalizados, accesorios para cuentas de cheques y pago de facturas. Se motiva a los integrantes de la empresa a que contribuyan al mejoramiento de las ideas bajo el
programa S.T.A.R. (suggestions, teams, actions, results;
sugerencias, equipos, acciones, resultados) de Clarke
American. En 2001, más de 20 000 ideas de mejoramiento del proceso le ahorraron a la compañía alrededor de 10 millones de dólares. -
PERFILES DE CALIDAD
Clarke American, con sede en San Antonio, Texas,
ofrece cheques personalizados, accesorios para cuentas de cheques y pago de facturas, formas financieras
y un portafolio creciente de servicios a más de 4 000
instituciones financieras en Estados Unidos. A principios de la década de 1990, cuando un exceso en la
capacidad de producción en la impresión de cheques
activó la competencia agresiva de precios, Clarke
American optó por distinguirse a través de sus servicios. -
MOTOROLA
. Motorola fue líder en la revolución de la calidad en Estados Unidos durante la década de 1980 y
formó parte del grupo inicial de empresas que recibió
el Premio Nacional a la Calidad Malcolm Baldrige
(Malcolm Baldrige National Quality Award) en 1988.
Dos principios clave guían la cultura de la empresa:
respeto hacia las personas e integridad inflexible. -
DESAFIOS PRESENTES Y FUTUROS
El verdadero desafío en la actualidad es asegurar que los administradores continúen con la aplicación de los principios básicos en los que se basa la administración de calidad y la excelencia en el desempeño. El mercado global y la competencia nacional e internacional han logrado que las organizaciones en todo el mundo entiendan que su supervivencia depende de la alta calidad. -
DESAFIOS PRESENTES Y FUTUROS
Un ejecutivo de Texas Instruments observó que la “calidad tendrá
que estar en todas partes, integrada en todos los aspectos de una organización ganadora”.
Compañías como Ford y Xerox reconocieron que el proceso no es fácil; la verdadera calidad requiere persistencia, disciplina y liderazgo firme comprometido con la excelencia.
La ASQ identificó seis fuerzas clave que influirán en el futuro de la calidad